Los efectos de la apnea del sueño
Un estudio realizado en la Universidad de California en San Francisco y publicado recientemente en la Journal of the American Medical asevera que la apnea del sueño puede provocar serios problemas de memoria y demencia en las personas que padecen esta patología.
El estudio realizado en 300 mujeres encontró que poco más del 45% de ellas presentaba cierto trastorno cognitivo leve o incluso signos de demencia después de haber sufrido la apnea del sueño durante un período de cinco años.
Los especialistas le aplicaron a 298 mujeres, con un promedio de 82 años de edad y sin antecedentes de demencia, una prueba de apnea durante la noche. Así, apreciaron que un tercio de las mujeres presentaban cambios en la respiración y el flujo de oxígeno durante la noche, así como frecuentes interrupciones cortas del sueño.
Cinco años después los investigadores sometieron a estas mismas mujeres a una serie de pruebas de memoria y razonamiento, apreciando un claro deterioro en sus funciones mnémicas. Al respecto, los especialistas explican que este trastorno pudiera deberse a la falta de oxígeno constante a la cual se somete el cerebro durante la noche, lo cual afectaría directamente los procesos de memoria y pensamiento lógico.
En este sentido, se puntualiza que las afectaciones de la memoria y el pensamiento encontradas en estas mujeres no están relacionadas con la cantidad total de sueño, ni con el número de ocasiones en que se despertaban en la noche sino solamente con la falta de oxígeno.
De esta manera, los especialistas afirman que un buen descanso parece actuar como un factor protectivo del cerebro y sus principales funciones, por lo que recomiendan en especial a las personas con sobrepeso, con enfermedades cardiovasculares o con problemas de presión arterial, que se sometan a la prueba de diagnóstico de apnea del sueño en aras de poder controlar esta enfermedad en sus inicios.
Aunque en la actualidad no existe un tratamiento 100% eficaz para controlar la apnea del sueño, durante la noche se puede utilizar una mascarilla que suministra aire para facilitar la respiración. De esta forma se podrían prevenir los efectos de la apnea del sueño, incluyendo el deterioro cognitivo que esta provoca.