Los tres tipos más frecuentes de cáncer en los hombres

Según las estadísticas ofrecidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades y del Instituto Nacional del Cáncer de Atlanta, los tres tipos de cánceres más comunes en hombres son: el cáncer de próstata, el cáncer de pulmón y el de colon.

Al respecto se conoce que el cáncer más frecuente entre los hombres es el de próstata, sobre todo en los hombres afroamericanos. Solo en el año 2007 cerca de 223.307 hombres en los Estados Unidos fueron diagnosticados con este tipo de cáncer y 2.093 fallecieron a causa de esta enfermedad. En este mismo año, de cada 100.000 hombres afroamericanos, 226 fueron diagnosticados con cáncer de próstata; en comparación con 145 blancos, 121 hombres hispanos, 78 asiáticos y 68 indo-americanos.

Las estadísticas evidencian además que el segundo tipo de cáncer más frecuente es el cáncer de pulmón, siendo el que ocasiona un mayor número de muertes en el género masculino. En el 2007, un total de 109.643 hombres habían recibido este diagnóstico. En este mismo año, solo en los Estados Unidos, murieron 88.329 hombres a causa de esta enfermedad.

También se conoce que este tipo de cáncer afecta con mayor frecuencia a los hombres afroamericanos. Siempre en el 2007, fueron diagnosticados 95 de cada 100.000 afroamericanos; en comparación con 43 hispanos, 47 asiáticos, 49 indo-americanos y 79 hombres blancos.

Finalmente, el otro cáncer en los hombres más frecuente es el colorrectal. Aunque en este punto debe acotarse que este tipo de cáncer realmente afecta  a ambos sexos y a todos los grupos étnicos y etáreos por igual. Para que se tenga una idea, cada año aproximadamente 72.755 hombres reciben un diagnóstico de cáncer de colon, de ellos fallecen alrededor de 27.000.

Actualmente se conoce que realizar ejercicio físico y llevar una dieta adecuada puede prevenir diferentes tipos de cáncer. Además, la detección temprana de estas patologías permiten obtener un mejor pronóstico y una vida mucho más larga, reduciendo considerablemente las cifras de mortalidad por esta causa.

  Consejos, Estudios