Los criterios para elegir almohada

Podría parecer una pregunta sin importancia. De hecho, de seguro no has pensado demasiado en el momento en que compraste tu última almohada. Sin embargo, la almohada nos acompaña unas 6 u 8 horas al día por lo que no es del todo inapropiado preguntarse cómo elegir almohada.

Usar la almohada adecuada nos ayuda a prevenir el dolor y los problemas en el cuello y la espalda e incluso puede aliviar los síntomas de las enfermedades en las vías respiratorias.

Según una investigación realizada en la Harvard Medical School, quienes duermen acostados boca abajo, deben elegir una almohada redondeada con el fin de que esta siga la curva natural del cuello, si se opta por una almohada plana, es recomendable poner una cojín almohada cilíndrica, tal vez más rígido que la primera.

Los que duermen de lado requieren una almohada que tenga una superficie inferior en el nivel de la cabeza y un nivel superior del cuello, así la columna permanecerá recta. De esta manera se puede evitar el dolor y el malestar que a menudo se experimenta por la mañana al despertar.

Además de tomar en cuenta la posición que asumes cuando duermes, hay otros criterios que nos pueden ayudar a elegir la almohada adecuada. Según los expertos, es recomendable elegir una almohada que no sea demasiada alta ni demasiado rígida, para evitar cualquier cambio en el nivel de las primeras vértebras de la columna.

Otro aspecto a considerar es elegir la almohada hecha con una espuma que se adapte a la forma del cuello y la columna vertebral. Otro consejo es utilizar una almohada en forma de herradura cuando se viaja en coche, avión o tren para descansar el cuello.

Finalmente, debes saber que es necesario cambiar la almohada con regularidad, los expertos recomiendan que se cambie al menos cada dos años. Vale aclarar que las almohadas de plumas también son útiles para prevenir el dolor, pero, en este caso, se debe cambiar una vez al año.

  Consejos