La privación del sueño puede conducir al sobrepeso

Investigadores de la Universidad de Uppsala en Suecia han estudiado el proceso del sueño y su incidencia sobre el metabolismo del organismo humano. Al respecto, refieren que la privación de sueño puede conducir a la aparición del sobrepeso.

Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista American Journal of Clinical Nutrition y aseveran que una sola noche de privación de sueño puede reducir el gasto de energía en el organismo de las personas completamente sanas. Por esto concluyen que el sueño es un agente más a tener en cuenta por quienes desean aumentar o perder peso ya que el mismo influye en la regulación del gasto de energía cotidiano.

Para realizar el estudio se eligieron a 14 hombres jóvenes. Estos se expusieron a una serie de condiciones que alteraban los patrones del sueño normal, como la completa restricción del sueño o su restricción parcial. Luego comenzaron a evaluar los cambios que experimentaban los niveles de azúcar, las hormonas y otros indicadores metabólicos.

Al finalizar el estudio pudo apreciarse que la ausencia de sueño durante la noche puede perturbar los niveles de estrés y la sensación de hambre, ambas relacionados con el funcionamiento hormonal durante las horas de vigilia. Demostraron además que una sola noche de privación de sueño puede conducir a una ralentización en el metabolismo del día siguiente, reduciéndose entre un 5% y un 20% el gasto de energía en el caso de las actividades más simples como la respiración o la digestión. En otras palabras: cuando no dormimos nuestro organismo quema mucho menos energía al día siguiente.

En cuanto a las peculiaridades metabólicas, se evidenció que, durante la mañana después de una noche sin dormir, aumentan los niveles matutinos de azúcar en sangre, la concentración de hormonas del estrés como el cortisol y las hormonas vinculadas a la regulación del apetito como la ghrelina.

En este sentido, los especialistas alertan sobre la posibilidad de que el organismo se adapte a la privación del sueño provocando un aumento de peso debido a que aumenta el apetito y a la misma vez, disminuye el gasto de energía. En fin, que el sueño no solo es importante para la relajación y la recuperación del organismo sino que también desempeña un papel fundamental en el equilibrio del peso corporal.

  Consejos, Estudios