La incontinencia urinaria en mujeres

Aunque la incontinencia urinaria no resulta una gran problemática de salud, si es una dificultad para la vida cotidiana. El término incontinencia urinaria se refiere a la incapacidad para contener la salida de orina o a la pérdida del control de la vejiga. Generalmente estos problemas aparecen cuando los músculos que mantienen cerrada la vejiga se debilitan o están demasiado activos.

Se afirma que la incontinencia urinaria afecta al 19% de las mujeres con edades comprendidas entre los 19 y los 44 años pero el número aumenta al 30% cuando se superan los 65 años. De hecho, la incontinencia urinaria es mucho más común en las mujeres, que tienen el doble de probabilidades de padecerla en comparación con los hombres.

Las causas de la incontinencia urinaria en mujeres apuntan fundamentalmente a la menopausia, al abuso de los ejercicios abdominales o el deporte de impacto sin proteger la zona pélvica. No obstante, la presencia de diabetes, infecciones en el tracto urinario y el uso de ciertos medicamentos también pueden dar lugar a la incontinencia.

Existen algunos síntomas que avisan la llegada de la incontinencia urinaria:

– Incapacidad para orinar o aumento de la frecuencia al orinar sin que haya infección de la vejiga.
– Dolor al llenarse la vejiga o al orinar.
– Necesidad de llegar al baño rápidamente con riesgo de derrame de orina.

Afortunadamente la incontinencia urinaria en mujeres puede prevenirse siempre que se realicen ejercicios para reforzar la musculatura y el tono del suelo pélvico.

Cuando el problema ya se ha instaurado los tratamientos son muy diversos, en dependencia del tipo de incontinencia urinaria y la severidad de la misma. Pueden mencionarse: el entrenamiento de la vejiga donde la persona debe recuperar el control de la misma; el tratamiento farmacológico con anticolinérgicos, que se dirige a lograr que la vejiga se distienda sin contraerse durante el llenado y que la uretra se mantenga cerrada.

  Consejos, Enfermedades