Hipertensión, diabetes y obesidad: Alarma desde la OMS
Existen asesinos que matan al descubierto pero otros actúan en las sombras, día tras día. Tal es el caso de la hipertensión, diabetes y obesidad; problemas de salud que están afectando cada vez a más personas en todo el mundo y que son la causa de enfermedades mortales.
Al respecto, se conoce que uno de cada tres adultos en todo el mundo padece de presión arterial elevada, mientras que 1 de cada 10 padece de diabetes. Obviamente, estos problemas se traducen en otras complicaciones médicas y elevan el riesgo de padecer varias enfermedades, entre las que se encuentran: la ceguera, la enfermedad cardiaca y renal así como los accidentes cerebrovasculares.
A estas afectaciones la anteceden varios riesgos de salud que están presentes lo mismo en los países desarrollados que en los países más pobres. Entre los más comunes se hallan: los problemas de tabaquismo y el alcohol, los estilos inadecuados de vida y alimentación así como los elevados contenidos de grasas y azúcares en la dieta cotidiana.
De esta manera,la OrganizaciónMundialdela Salud(OMS) ha lanzado una nueva alerta sobre el peligro que suponen estas enfermedades crónicas no transmisibles. Por supuesto, esta señal de alarma no va exclusivamente dirigida al riesgo de padecer enfermedades como la hipertensión, la diabetes y la obesidad sino a las severas complicaciones que estas suelen acarrear si no reciben el tratamiento médico adecuado. Así, avizoran que en los próximos años se incrementarán las muertes debido a enfermedades que podían haberse prevenido y tratado sin grandes complicaciones.
Por ende, la OMS recomienda adoptar estilos de vida saludables. Esto significa practicar actividad física de manera regular, reducir el consumo de grasas y azúcares potenciando las frutas, vegetales y granos así como aplicar técnicas de relajación que nos ayuden a disminuir la incidencia del estrés cotidiano.