Enrollar partes del cuerpo para bajar de peso: ¿Es una práctica efectiva?

bajar de pesoLas personas que realizan ejercicios físicos han tenido a lo largo del tiempo una serie de trucos, ya sea para bajar de peso o para ganar masa muscular. Muchos de estos trucos se han extendido a la población, en algunas ocasiones algunos de ellos son útiles, otras veces son totalmente ineficaces.

Probablemente una de las técnicas o trucos más extendidos para perder peso con mayor facilidad mientras se realizan ejercicios físicos consiste en enrollarse un papel de plástico, generalmente alrededor de la cintura. Pero… ¿esta técnica es verdaderamente eficiente? ¿Puede contribuir a la pérdida de peso?

El truco de enrollarse partes del cuerpo con un papel de plástico se extendió entre la población fundamentalmente en la década de los ’80. La idea que sustentaba esta práctica era que debido a que este tipo de papel aumenta el calor, entonces ayuda a quemar más grasa. De más está decir que esta creencia se extendió de tal forma que aún hoy muchas personas utilizan esta técnica.

Primeramente debe conocerse que este papel de plástico es impermeable y esto le permite crear algo parecido al efecto invernadero. De esta forma, todo el calor que se produce durante el ejercicio físico no se expulsa y esto genera un aumento de la sudoración. No obstante, el sudor termina acumulándose en forma de agua ya que no puede secarse o desaparecer pues el plástico no es poroso. Sería algo muy parecido a una sauna.

Aún así, el problema estriba en que en una sauna nuestro cuerpo puede transpirar mientras que el plástico adherido al cuerpo le impide a la piel eliminar naturalmente las toxinas a través de la sudoración. De esta forma, este plástico aumenta la humedad en la zona cerrada exponiendo la piel a las sustancias ácidas contenidas en el sudor y al aumento de la acumulación de las bacterias.  

Así, la práctica de envolverse el cuerpo con papel de plástico no es una buena idea ya que son mayores los daños que los beneficios que puede reportar, particularmente si las personas poseen una piel sensible.

  Consejos, Ejercicio físico