El sueño y los problemas de conducta en los niños

problemas_de_conductaLos trastornos de conducta en los niños son una de las preocupaciones más frecuentes que motivan a los padres a pedir una consulta psicológica. Los síntomas más comunes son la agresividad, las rabietas y discusiones frecuentes, una hostilidad manifiesta hacia las personas que ejercen el poder y un mal rendimiento escolar. Algunos van un paso más allá e incluso llegan a maltratar a mascotas o a otros niños.

Aunque se trata de un problema con solución, lo cierto es que las causas de los trastornos de conducta aún no se han esclarecido por completo. En este sentido, un novedoso estudio viene a arrojar nuevas luces sobre la cuestión al afirmar que la irregularidad en los hábitos del sueño puede hacer que los niños sean más propensos a presentar problemas de comportamiento.

El estudio fue realizado por investigadores del University College de Londres y fue publicado en la revista Pediatrics. Se analizaron a más de 10.000 niños con edades comprendidas entre los tres y los siete años. Además de sus horas de sueño, también se analizaron sus comportamientos, tanto en la casa como en el colegio.

Así fue como estos científicos hallaron que los niños que no tenían horarios de sueño regulares para ir a la cama, también mostraban más problemas de comportamiento. ¿Por qué?

Los investigadores creen que la clave radica en los ritmos circadianos ya que cuando estos se alteran debido a la privación del sueño o a su irregularidad, pueden afectar el desarrollo normal del cerebro. Como resultado, los niños podrían mostrarse más hiperactivos, con problemas para relacionarse con sus coetáneos y con conductas disfuncionales y violentas.

No obstante, todo no se limita al plano físico. Los investigadores también están convencidos de que esta irregularidad en el sueño se traduce en una sensación constante de cambio que no es positiva para los niños ya que estos necesitan pautas bien estructuradas para su desarrollo.

La buena noticia es que el daño es reversible. Cuando los niños pasaban a tener un horario de sueño regular, mostraban grandes mejorías en su comportamiento. Por tanto, los padres ya tienen una buena pista por donde comenzar si sus pequeños han comenzado a mostrar problemas de conducta.

Imagen del artículo

El sueño y los problemas de conducta en los niños
  Consejos, Pediatría