Disminución visual y actividad física

Un reciente estudio publicado en la revista Ophthalmology ha encontrado una relación muy interesante entre la reducción de la actividad física general en las personas y la disminución visual.

Para llegar a estas conclusiones los investigadores evaluaron el estilo de vida de más de 1.400 voluntarios a los que se les realizó un examen del campo visual y se les proporcionó un acelerómetro para determinar cuántos pasos daban al día.

Los especialistas encontraron que las personas que poseían una disminución visual marcada provocada por enfermedades como el glaucoma o la degeneración macular practicaban menos actividad física que aquellos que tenían una visión normal.

Así mismo, hallaron que las personas que poseían trastornos ligeros en la visión (que no interferían notablemente con su capacidad para percibir el medio donde se desenvolvían) practicaban actividades físicas al mismo nivel que los que tenía una visión sana. De manera similar, los que tenían dificultades visuales en un solo ojo también solían realizar actividad física con frecuencia.

En sentido general se apreció que la disminución visual en ambos ojos estuvo relacionada con un 17% menos de pasos diarios y un 30% menos de actividad física, en comparación con las personas que no tenían estos trastornos visuales.

Por supuesto, en este estudio también se tuvo en cuenta la edad y las diversas enfermedades que podían incidir en la aparición y desarrollo de una patología ocular.

En realidad, este no es el primer estudio que correlaciona la actividad física con los problemas de visión. En el pasado ya se había realizado una investigación en la cual se demostraba que los niños que pasaban más tiempo al aire libre realizando juegos intensos, tenían menos probabilidades de desarrollar problemas de la vista.

Los investigadores aún no han encontrado una explicación para estas correlaciones pero sí incitan a todas las personas a practicar más ejercicio al aire libre. De esta forma no solo cuidamos la salud de nuestros ojos sino que también prevenimos la diabetes, el ictus y las enfermedades cardiovasculares.

  Consejos, Estudios