Complicaciones de las úlceras por presión

Las úlceras por presión son lesiones que afectan la piel provocando el desgarro y la muerte de los tejidos hasta el punto que en algunas ocasiones el hueso puede hacerse visible. Estas lesiones se provocan debido a que el cuerpo ejerce una presión mantenida sobre una misma superficie que además, recibe poca ventilación. Obviamente, en estas zonas se evidencia un trastorno de la irrigación sanguínea y de nutrición tisular.

Por ello, son muy comunes en las personas con la movilidad muy reducida, que generalmente se hayan encamadas. También debe puntualizarse que a veces cuando se mueve a la persona sin despegarlas del sitio donde se recuestan, se evidencia una fuerza de roce que contribuye a la aparición de la úlcera.

Hoy por hoy en España existen entre 60 mil y 90 mil personas que están afectados por las úlceras por presión. El 85% de los mismos tiene más de 65 años pero el resto son niños y personas jóvenes que tienen una movilidad reducida.

Las complicaciones de las úlceras por presión son graves y la primera de ella es el dolor que le provoca a las personas que las sufren. Además, las mismas pueden propiciar infecciones y aumentan entre cuatro y seis veces el riesgo de que la persona muera, si se les compara con aquel paciente que en su misma situación no presenta una úlcera por presión. Además, el principal problema es estas lesiones es que son irreversibles. En ocasiones cuando el cuidador ha visto la mancha rojiza en la piel ésta ya no puede evitarse.

Los efectos de las úlceras por presión son más acuciados cuando se evidencia una fricción (cuando se tiran las sábanas debajo de la persona para moverla), cuando hay humedad en la zona (en ocasiones causadas por las deposiciones o la orina) y cuando hay fuerzas cortantes (que generalmente son generadas por los tejidos sacrocoxígeos profundos).

Las personas que presentan un mayor riesgo a desarrollar este tipo de úlceras son aquellas que siempre han mostrado una regeneración epidérmica lenta, quienes tienen una menor percepción del dolor y presentan obvias carencias de colágeno en la piel.

  Consejos, Enfermedades