Cómo cuidar el intestino
Sufrir de enfermedades crónicas que afectan al intestino resulta muy común en nuestros días, sobre todo con los hábitos de vida inadecuados que imperan. Así, es frecuente que escuchemos hablar del aumento del cáncer de colon y de otras afecciones como el síndrome del intestino irritable, la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Sin embargo, los especialistas afirman que con un estilo de vida saludable y una dieta adecuada pueden ayudar a prevenir estas afecciones. Pero… ¿cómo cuidar el intestino?
Para cuidar nuestro intestino el primer paso es conocer su función esencial, la cual se relaciona con la absorción de los nutrientes necesarios para nuestra vida, así como por la proliferación de la flora intestinal que se encarga de prevenir numerosas infecciones. Es por ello que el cuidado del intestino pasa por la proliferación de la flora bacteriana.
En este sentido, resulta oportuno evitar el estreñimiento que lacera el intestino mediante el consumo de una dieta mediterránea rica en fibra vegetal presente en las frutas, alimentos vegetales e integrales y cereales de todo tipo. Este nuevo estilo de alimentación además de facilitar el avance del bolo fecal, garantiza una mejor absorción de nutrientes a la vez que previene el cáncer colon-rectal.
De manera similar, debe propiciarse el consumo de alimentos prebióticos y probióticos que restauran la flora intestinal y favorecen el crecimiento selectivo de bacterias intestinales beneficiosas. Así, es favorable además incorporar a la dieta diaria los carbohidratos presentes en vegetales como el ajo, la cebolla, el espárrago, el puerro, los tomates y plátanos. Y de igual manera, deberán incorporarse los yogures, leches fermentadas y zumos que potencien el cultivo de bacterias.
Para el cuidado del intestino será propicio también la ingestión de abundantes líquidos que favorezcan la hidratación y en consecuencia la progresión del bolo alimenticio y la prevención del estreñimiento. De esta manera, será oportuno además practicar ejercicios físicos de manera regular para mejorar la movilidad intestinal y evitar las posibles afectaciones intestinales.
De esta forma, manteniendo un adecuado estilo de vida y una sana alimentación se previene numerosas enfermedades del intestino que afectan la calidad de vida de las personas.
Imagen del artículo
