Comer carne: Siete trucos para reducir su consumo
Una de las preguntas más comunes que se le suelen realizar a las personas vegetarianas es: ¿de dónde obtienen las proteínas que necesitan si eliminan la carne de la dieta?
Obviamente, el mito de que la dieta vegetariana es insuficiente para hacerle frente a nuestras demandas energéticas cotidianas se ha despejado desde hace ya varios años. De hecho, existen muchísimas razones para no comer carne. Muchas personas rechazan la carne por la crueldad que implica matar los animales pero otros simplemente desean adoptar un estilo de vida más sano. ¿Por qué más sano? Simplemente porque la digestión de la carne es mucho más pesada que la de los vegetales y eso implica que todos los órganos implicados en la digestión deban trabajar mucho más.
Vale aclarar que la carne roja no es la única en tener efectos negativos sobre el organismo, se conoce que la ingestión de cualquier tipo de carne provoca un incremento de la producción de ácidos en el proceso digestivo, lo cual afecta fundamentalmente el funcionamiento del corazón y el sistema autoinmune.
Además, se conoce que la carne puede representar un factor de riesgo para el desarrollo de algunos tipos de cáncer como el de colon, de vejiga y de próstata. Sin olvidar la acción de los émbolos de grasa que obstruyen las venas causando enfermedades cardiovasculares e ictus.
Si deseas reducir el consumo de carne pero no lo has logrado, he aquí algunas estrategias peculiares pero muy eficaces:
- Buscar e implementar recetas vegetarianas. Te darás cuenta que no son tan faltas de sabor como presuponías.
- Incluir en la dieta algunas verduras (alcachofas, calabazas, cebolla y champiñones) fritas en aceite de oliva.
- Utilizar el aguacate fresco como relleno para los sándwiches integrales.
- Preparar tacos caseros hecho de pan y atún.
- Realizar salsas de verduras utilizando pepino, apio, zanahoria, col, jengibre y lima.
- Mezclar la pulpa de verdura (después de haber extraído el jugo) con el arroz integral orgánico y tu salsa picante favorita.
- Hay que recordar que muchos atletas de fama mundial son vegetarianos e incluso veganos.