Causas del Síndrome de piernas inquietas
El Síndrome de piernas inquietas es un trastorno que afecta casi al 23% de la población mundial, en Europa afecta a 12 millones de personas ya sea en su variante más leve o provocando síntomas realmente molestos. Siendo de origen neurológico, aún no existe un consenso general en la comunidad científica sobre sus causas.
De hecho, en la mayoría de los casos se desconocen las causas del Síndrome de piernas inquietas por lo que se le denomina idiopático. Aún así, en la mitad de los casos existe una historia familiar donde se ha manifestado el trastorno haciendo pensar en la existencia de una causa de origen hereditaria.
No obstante, en otros casos el Síndrome de piernas inquietas se ha relacionado con factores tan diversos como:
– Las enfermedades crónicas como la diabetes, el fallo renal y el Parkinson. Así, cuando la persona se somete a un tratamiento para la enfermedad principal, en muchas ocasiones también se alivian los síntomas del Síndrome de piernas inquietas.
– El embarazo, particularmente en el último trimestre para desaparecer aproximadamente un mes antes de dar a luz.
– La anemia o presentar bajos niveles de hierro, por lo cual, al restablecerse los niveles normales los síntomas disminuyen o desaparecen los síntomas.
– Los medicamentos antipsicóticos, aquellos para prevenir las nauseas, las convulsiones o las alergias. Ante tal reacción las personas no deben sino consultar a su médico para cambiar el tratamiento.
Además, el consumo de cafeína, alcohol o el tabaco pueden agravar los síntomas. Tanto es así que algunos estudios han demostrado que cuando las personas cesan de consumir estas sustancias se produce un gran alivio en los síntomas.
Finalmente, aunque no puede determinarse una causa única, los investigadores conocen que en las personas con el Síndrome de piernas inquietas se manifiesta una disminución de la dopamina, un neurotransmisor que participa en la regulación de las actividades motoras y que se ha relacionado con la aparición del Parkinson.