Calambres musculares

Con la llegada del verano y del calor suelen hacerse más frecuentes los calambres musculares a la hora de practicar actividad física. Esto lleva a preguntarse si es un producto de la casualidad, o si existe un motivo para ello. La realidad es que todo tiene que ver con la sudoración y pérdida de minerales del cuerpo.

Los minerales cumplen funciones fundamentales en el mantenimiento de los tejidos del cuerpo. ante la carencia de estos, los músculos están más propensos de ser víctimas de calambres. Y, como sabemos, cuando sudamos perdemos abundante cantidad de minerales, motivo por el cuál se producen tantos calambres musculares en verano (principalmente calambres en las piernas, que afectan a corredores).

Pero, ¿qué hacer para contrarrestar esta situación?

En primer lugar, es necesario consumir en las cantidades adecuadas algunos minerales, principalmente el fósforo, el magnesio, el calcio y el potasio. El fósforo y el calcio se encargan de mantener una masa ósea (huesos) fuerte. Esto es necesario para que los músculos tengan una buena resistencia a la hora de ejercitarse. Por otra parte, el magnesio es fundamental para sentirnos fuertes durante la actividad física. algunas buenas fuentes de este mineral son los frutos secos o semillas.

El potasio es otro mineral que no debe faltar. Es probable que hayas visto a muchos deportistas consumir bananas en medio de competiciones prolongadas con el fin de evitar calambres, dado que esta fruta es rica en potasio, el cual carga de energía positiva las células. Otras fuentes de este mineral son el tomate, frutas tropicales y verduras.

Pero, además de consumir los minerales en cantidades adecuadas, puede ser útil reponerlos durante la actividad física mediante bebidas rehidratantes. Si bien el agua permite hidratarnos, no nos hace recuperar minerales que perdemos durante la sudoración, por eso consumir una bebida deportiva es una buena manera de evitar calambres musculares.

Imagen del artículo

Calambres musculares
  Consejos