Beneficios del fartlek
Para quienes practican deportes cíclicos, no todos los entrenamientos son iguales. Tanto quienes practican ciclismo, carreras de fondo, remo o natación, saben muy bien que la hora de entrenar no es simplemente hacer la actividad en forma continua y sin planificación. Y una de estas formas de entrenar es aquella que combina un trabajo aeróbico continuo con cambios de ritmo. Veamos cuales son los beneficios del fartlek.
El fartlek es un método de entrenamiento que ayuda a mejorar la resistencia aeróbica, y a la vez la anaeróbica. Básicamente, consiste en intercalar cambios de ritmo en medio de un trabajo continuo.
El origen de este entrenamiento no se corresponde con ningún estudio científico, sino que es más bien el resultado de los cambios obligados de intensidad que un terreno natural implica, como las cuestas por ejemplo. Sin embargo, esto no quita que luego la fisiología ha avanzado mucho y ha descubierto que, de hecho, pueden conseguirse considerables mejoras si planificamos un entrenamiento que incluya estos cambios de ritmo. Por eso, hoy un entrenamiento de fartlek contempla los momentos específicos en los cuales debemos alterar el ritmo de carrera.
El método fartlek permite una notable mejora en la capacidad de bombeo del corazón, lo cual genera un mejor sistema de transporte de oxígeno. Además, el organismo pasa de trabajar a nivel aeróbico a hacerlo en deuda de oxígeno. Y el paso de un sistema a otro mejora las adaptaciones de nuestro cuerpo.
Es por esto último que decimos que el fartlek permite trabajar tanto con un volumen amplio como con una intensidad elevada. Es ideal para mejorar a la vez la capacidad aeróbica, y a la vez la tolerancia aeróbica a grandes velocidades.
Otro aspecto positivo es que prepara a corredores o ciclistas para irregularidades que presentará el terreno. Para quienes nunca han subido una cuesta, no es lo más recomendable hacerlo por primera vez el día de una competencia.