Beneficios de los ejercicios para el cerebro
Son numerosos los estudios científicos que han demostrado fehacientemente los beneficios de los ejercicios para alcanzar un funcionamiento óptimo del organismo. Sin embargo, lo que aún no se conocían con precisión eran los beneficios de los ejercicios para el cerebro.
En este sentido, dos nuevos estudios publicados en la revista Archives of Internal Medicine avalan que los adultos mayores que se mantienen activos poseen menos probabilidades de perder sus capacidades mentales que aquellos adultos que no realizan ejercicios físicos.
En uno de estos estudios se valoró el desarrollo (durante un periodo de cuatro y cinco años) de 197 hombres y mujeres con una edad promedio de 74 años y sin dificultades cognitivas. En esencia los investigadores determinaron los efectos de la actividad sobre la capacidad mental. Para lograrlo midieron la cantidad total de energía empleada por los participantes con el método agua doblemente etiquetada (que evidencia la cantidad de agua que pierde una persona siendo a la vez una medida objetiva de la actividad metabólica). Los participantes también fueron sometidos al Mini-examen del estado mental modificado y al registro de varias variables como los factores demográficos, la masa corporal, el sueño, el estado de salud auto reportada y la presencia o no de diabetes.
Durante el tiempo que duró el estudio las personas que realizaban más actividad física tenían menos probabilidades de desarrollar cualquier déficit cognitivo, en comparación con las personas que realizaban menos actividad física.
En el segundo estudio se incluyeron 2.809 mujeres con enfermedad vascular y tres o más factores de riesgo de enfermedad cardiaca. En este caso se determinó el nivel de actividad física, así como la capacidad mental y de memoria cada dos años.
Los investigadores hallaron que las mujeres físicamente más activas y que caminaban frecuentemente tenían índices más bajos de desarrollo de declive cognitivo que aquellas que no realizaban actividades físicas frecuentes.
Así, se puede concluir que los ejercicios físicos no solo son positivos para la salud fisiológico sino que previenen el deterioro cognitivo y con él, el desarrollo de la demencia.