5 consejos para dormir bien

dormirNo es un secreto que un buen sueño y descansar por las noches es fundamental para la salud. De hecho, los estudios neurológicos han demostrado que la ausencia de sueño no solo nos deja soñolientos y distraídos al otro día, sino que también puede ser un detonador de múltiples enfermedades como la migraña, la ansiedad o la depresión.

Sin embargo, aunque la mayoría de las personas son conscientes de que dormir bien es importante, muchas no logran tener un sueño reparador. Las estadísticas apuntan que cerca de un 30% de la población padece algún tipo de trastorno del sueño; además, se estima que hoy las personas duermen un 20% de horas menos que años antes, casi 2 horas menos de sueño al día.

¿Cómo conciliar el sueño?

1. Establece una rutina para dormir. Si quieres conseguir un buen descanso necesitas organizar tu sueño. Para lograrlo, basta que te impongas una rutina diaria de sueño hasta que esta se convierta en un hábito. Puedes intentar ir a dormir  más o menos a la misma hora, tomar un poco de agua antes de ir a la cama para evitar levantarte a media noche, o incluso, si te gusta la lectura, puedes leer un poco antes de quedarte dormido. Se trata de que crees tus propios hábitos para que tu cuerpo se prepare para el sueño, primero de manera consciente, y luego de forma automática.

2. Utiliza la cama solo para dormir. Algunas personas suelen trabajar en la cama, ver el televisor acostado o revisar el correo electrónico. No obstante, si quieres lograr un sueño reparador, debes evitar estas actividades y usar la cama solo para dormir.

3. Haz ejercicios físicos. Practicar ejercicios durante el día como caminar, correr, o hacer aeróbicos, te mantiene activo durante toda la jornada y te ayuda a lograr un sueño reparador. De hecho, los estudios han demostrado que los ejercicios físicos no solo reducen el tiempo que tardas en dormirte, sino que también ayudan a lograr un sueño más profundo y a despertarse menos durante la noche.

4. Acondiciona la habitación de dormir. Las investigaciones han demostrado que las condiciones del lugar donde se duerme inciden mucho en la cantidad y calidad del sueño. Por eso, deberás optar por una habitación tranquila, fresca, ordenada y con una luz muy tenue, casi a oscuras.

5. Evita las bebidas estimulantes. Bebidas como el café, el té y las sodas pueden ser apetecibles pero no son recomendables si tienes problemas para conciliar el sueño ya que estas alteran el sistema nervioso. Por tanto, lo ideal es que no las consumas o lo hagas solo durante las mañanas, jamás en la tarde-noche.

Imagen del artículo

5 consejos para dormir bien
  Consejos