¿Qué es la diabetes mellitus?
Entre el 5 y el 10% de la población mundial sufre diabetes y resulta muy común escuchar hablar de esta patología, pero
żsabes con exactitud qué es la diabetes mellitus?
La diabetes mellitus es una enfermedad de origen metabólico; esto quiere decir que es una alteración de las reacciones químicas que normalmente tienen lugar en las células de nuestro organismo. La persona que padece la diabetes presenta un aumento de los niveles de glucosa en sangre y usualmente sufre complicaciones a nivel microvascular y/o cardiovascular. Esto hace que otros órganos y tejidos del cuerpo también resulten dañados, como los riñones o los nervios periféricos.
Cuando nuestro organismo funciona adecuadamente solemos transformar la mayoría de los alimentos que ingerimos en glucosa. A la misma vez, el páncreas produce la insulina, una hormona que permite que la glucosa entre a las células y sea utilizada como una fuente de energía. Cuando la persona tiene diabetes no se fabrica una cantidad suficiente de insulina (o la que se fabrica no se utiliza de manera adecuada); razón por la cual el azúcar se acumula en la sangre.
En sentido general puede hablarse de dos tipos de diabetes: la de tipo 1 que indica que el cuerpo no produce insulina o la de tipo 2 donde el cuerpo no produce la insulina suficiente. No obstante, los síntomas clásicos de la diabetes son: la sed, el aumento de apetito, la aparición de infecciones, una sensación de picor constante, la pérdida de peso sin razón y el aumento en la cantidad de orina.
Puede hablarse de diabetes mellitus cuando la glucemia en ayunas es mayor o igual a 126 mg/dl al menos en dos ocasiones y cuando la glucemia en plasma venoso pasadas las dos horas de la Prueba de Sobrecarga oral con glucosa es mayor o igual a 200 mg/dl. No obstante, puede diagnosticarse la diabetes si la cifra de glucosa en sangre es superior a los 110 mg/dl.
Debe puntualizarse que con una dieta adecuada es posible controlar los síntomas de la diabetes e incluso bajar los niveles de glucosa en sangre.