La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de
su paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su
combinación es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
La pirimetamina es una 2,4-diaminopirimidina,(1) y la sulfadoxina es una sulfonamida de
larga acción.Esta combinación se utiliza en la profilaxis y supresión del paludismo, sobre todo en
infecciones causadas por Plasmodium falcíparum resistentes a cloroquina.(2)
CLASIFICACIÓN
Esta combinación actúa como antiprotozoario.(4)
FarmacocinÉtica
Ambos fármacos son bien absorbidos por el tracto gastrointestinal y son excretados
principalmente por el riñón.
Las concentraciones plasmáticas máximas se presentan en 2 a 8 horas y sus vidas
medias promedio de eliminación son de 170 horas para la sulfadoxina y de 80 a 100 horas para la
pirimetamina.Su ligadura a las proteínas es alta: 87% para la pirimetamina y más del 90% para la
sulfadoxina.(7)
Los dos fármacos se excretan en la leche materna.(2,4)
La concentración terapéutica de éstos medicamentos es de 500 mg para la sulfadoxina
más 25 mg de pirimetamina en combinación.(4)
Farmacodinamia
La pirimetamina es un inhibidor de la dihidrofolato reductasa y la sulfadoxina es
un antagonista competitivo del PABA, bloqueando así dos fases de la vía metabólica
del ácido fólico esencial para la supervivencia del parásito. De esta manera se impide su división
nuclear en el momento de la formación de los esquizontes dentro de los eritrocitos y en el
hígado.(3)
Pirimetamina-sulfadoxina se utiliza en el tratamiento quimioprofiláctico y supresor
del paludismo producido por Plasmodium falciparum resistente a la cloroquina y como alternativa a la
mefloquina.(2)No es efectivo contra P.vivax y tampoco ha demostrado ser útil para las
infecciones producidas por P.malariae y P.ovale.(2)
Indicaciones
Este fármaco se utiliza como tratamiento profiláctico y supresor de la malaria
producida por P. falciparum, sobre todo cuando existe resistencia a la cloroquina y como alternativa
a la mefloquina.(2,3)Últimamente se han reportado casos de resistencia a la combinación
sulfadoxina-pirimetamina y a sus componentes individuales. [] []
Actualmente la pirimetamina-sulfadoxina no se recomienda como profiláctico por la
toxicidad de su sulfonamida componente.(1)[]
Respecto al tratamiento del paludismo resistente a la cloroquina se utiliza esta
combinación junto con quinina, debido a que ésta es de acción rápida y la combinación
pirimetamina-sulfadoxina es lentamente activa.(2)
Esta indicado como medida de emergencia en personas que han viajado a áreas
endémicas de paludismo y presentan síntomas presuntivos dela enfermedad, que no puedan ser
controlados ni diagnosticados de inmediato por un médico.(2,4)
Este tratamiento no es efectivo para la infección producida por P.vivax, P.malariae
y P.ovale.(2)
Situaciones especiales
Esta combinación se encuentra dentro de la Categoría C del embarazo. Ha demostrado
ser teratogénico en ratas durante la terapia profiláctica.No existen estudios adecuados en mujeres
embarazadas, pero debido al efecto teratogénico en animales y al mecanismo de acción de sus
componentes que interfieren con el metabolismo del ácido fólico, la terapia de
sulfadoxina-pirimetamina debe utilizarse en el embarazo si se justifica el
riesgo-beneficio.(4) [ Login requerido/Pagado].
Contraindicaciones
Pirimetamina-sulfadoxina se contraindica en:
-
Hipersensibilidad a pirimetaminas o sulfonamidas.(2,4)
-
Pacientes con anemia megaloblástica documentada debida a deficiencia de
folato.(4)
-
Insuficiencia renal severa.(4)
-
Discrasias sanguíneas.(4)
-
Porfiria.(7)
-
En el embarazo a término.(2,4)
-
Mujeres en periodo de lactancia debido a que las sulfonamidas atraviesan la
barrera placentaria y son excretadas en la leche, pudiendo producir kernicterus en el
niño.(4)
-
Niños menores de dos meses de edad.(2,3,4,7)
Efectos secundarios
Los efectos adversos se relacionan principalmente con la alergia a las sulfonamidas
e incluyen efectos:hematológicos, gastrointestinales, del SNC, dermatológicos y del
aparato génitourinario.(2)
Actualmente esta combinación no está recomendada en la profilaxis continua debido a
sus reacciones intensas.[]
Entre los efectos secundarios, tanto de la pirimetamina como de la sulfadoxina, se
encuentran:
- Reacciones de hipersensibilidad:síndrome de Stevens-Johnson, necrolisis
epidérmica tóxica, eritema multiforme, erupciones generalizadas en piel, urticaria, enfermedad del
suero, prurito, dermatitis exfoliativa, edema
periorbital, fotosensibilidad, artralgia y miocarditis alérgica.(1,4)
- Efectos neurológicos:dolor
de cabeza, neuritis periférica, depresión mental, convulsiones, ataxia, alucinaciones, tinnitus,
vértigo, insomnio, apatía, fatiga, debilidad muscular y nerviosa.(4)
- Efectos
respiratorios:infiltrados pulmonares.(4)
- Efectos gastrointestinales:glositis, estomatitis, náusea, vómito,
dolor abdominal, diarrea y pancreatitis.(4)
- Efectos hepáticos:hepatitis, necrosis
hepatocelular.(2,4)
- Efectos hematológicos:agranulocitosis, trombocitopenia,
anemia megaloblástica, anemia aplástica, displasias sanguíneas, leucopenia, anemia hemolítica,
púrpura, hipoprotrombinemia, metahemoglobinemia y eosinofilia.(3,4,7)
- Efectos
renales:cristaluria y hematuria.(7)
Precauciones
Sulfadoxina-pirimetamina deben ser administrados con precaución en pacientes con
función hepática o renal alterada, en pacientes con posible deficiencia de folato, personas con
alergia severa o asma bronquial.
Se debe tener cuidado, como con todas las sulfonamidas en pacientes con deficiencia
de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa porque puede producir hemólisis.Análisis urinarios y pruebas de
función renal deben ser realizados durante el tratamiento de pacientes que tienen su función renal
alterada.(4)
Si los pacientes tienen una reacción de tipo rash cutáneo, se debe suspender la
medicación y buscar atención médica inmediatamente.
Se debe tener una adecuada entrada de fluidos para prevenir la formación de
cristaluria y cálculos.(4)
Interacciones
Pirimetamina-sulfadoxina puede ser usado junto con quinina y otros antibióticos;
sin embargo, el uso concomitante con drogas antifolíticas como sulfonamidas o
trimetropima-sulfametoxazol no deben ser utilizados porque pueden incrementar el riesgo de supresión
de la médula ósea.(4,6)
Existen reportes que indican un incremento en la incidencia y severidad de
reacciones adversas cuando esta combinación es usada con cloroquina.No existen reportes de
interferencia entre pirimetamina-sulfadoxina y agentes antidiabéticos.(4)
Si existieran signos de desarrollo de deficiencia de ácido fólico, la medicación
debe ser descontinuada y puede administrarse ácido folínico.(4)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
La sobredosis de estos fármacos puede ocasionar intoxicación aguda que puede
manifestarse con: anorexia, vómito, convulsiones, anemia megaloblástica, leucopenia,
trombocitopenia, glositis y cristaluria.(4)
En la intoxicación aguda, la inducción al vómito y el lavado gástrico seguido de
purgaciones son de gran ayuda.El paciente debe tener una buena hidratación para evitar daño
renal.Las funciones renales y hematopoyéticas deben ser supervisadas, por lo menos un mes después de
la sobredosis.(4)
Si existieran convulsiones se utilizará un barbitúrico vía parenteral.Para la
depresión plaquetaria o leucocitaria se administrarán 5 a 15 mg ácido folínico vía intramuscular por
tres o más días.(4,5)
ConservaciÓn
La pirimetamina-sulfadoxina, debe ser almacenada a temperaturas menores a 40 °C
(104 °F), preferiblemente entre 15 °C y 30 °C (59 °F a 86 °F).A menos que exista otra especificación
por el fabricante y debe conservarse en envases herméticos y resistentes a la
luz.(7)
PosologÍa
En el tratamiento supresivo de malaria se
utiliza una sola dosis de pirimetamina-sulfadoxina en tabletas que puede ser usada en combinación
con quinina o sola.(4)
Adultos: |
2 a 3 tabletas |
De 9 a 14 años: |
2 tabletas |
De 4 a 8 años: |
1 tableta |
Menores de 4 años: |
½ tableta |
Para el tratamiento profiláctico la primera dosis debe ser tomada uno o dos día
antes de viajar a un área endémica de paludismo y la administración debe continuarse durante la
estancia y por 4 a 6 semanas después del regreso.(4)
Adultos: |
una sola vez semanalmente 1 tableta, una sola vez cada dos semanas 2 tabletas. |
De 9 a 14 años: |
una sola vez semanalmente ¾ de tableta, una sola vez cada dos semanas 1 ½ tabletas. |
De 4 a 8 años: |
una sola vez semanalmente ½ tableta, una sola vez cada dos semanas 1 tableta. |
Menores de 4 años: |
una sola vez semanalmente ¼ de tableta, una sola vez cada dos semanas ½ tableta. |
Comerciales
PIRIMETAMINA
|
FDA:1953
|
IESS: Sí pertenece
|
MSP: Sí pertenece
|
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Fansidar
|
Tabletas
|
PIRIMETAMINA
SULFADOXINA
|
25 mg
500 mg
|
Roche Ecuador |
BibliografÍa
-
Tracy J, Webster L. Fármacos usados en la quimioterapia de infecciones causadas por protozoos. En: Hardman J, Limbird L, Molinoff P, Ruddon R,
Goodman A, eds.Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 9 ed. México
DF: McGraw-Hill Interamericana; 1996. pp. 1025, 1035, 1126.
-
Goldsmith R. Antiprotozoarios. En: Katzung B, ed. Farmacología Básica y Clínica. 7 ed. México DF:
Editorial El Manual Moderno; 1998. pp. 972-3.
-
Alvear J. Agentes usados para combatir plasmodios. En: Samaniego E, ed. Fundamentos de Farmacología
Médica. 5 ed. Quito: Editorial de la Universidad Central del Ecuador, 1999. pp. 1160-1.
-
MDConsult Drug
Information.Pyrimethamine-Sulfadoxine. [web en línea] 2001 [visitado el 12 de marzo de
2002]. Disponible en Internet desde:
https://home.mdconsult.com/das/drug/body/0/1/2156.html#D002156
-
Roche Pharmaceuticals in the U.S. Our
Products.Fansidar: brand of Sulfadoxine and Pyrimethamine [web en línea] 1996 [visitado
el 1 de noviembre de 2001]. Disponible en Internet desde:
https://www.rocheusa.com/products/fansidar/pi.html
- Rxlist. Pyrimethamine
[web en línea] 2000 [visitado el 12 de marzo de 2002]. Disponible en Internet desde:https://www.rxlist.com/cgi/generic2/pyrime_ad.htm
- United States Pharmacopeial Convention.Drug Information for the Health Care Professional. Sulfadoxine and
pyrimethamine. En: United States Pharmacopeial Convention, eds. 19 ed. Englewood: Micromedex Inc.;
1999. pp. 2637-40.
|
|