La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
La globulina humana tetánica o antitoxina tetánica, es un agente inmunológico, que provee al huésped de
inmunidad pasiva, ante las infecciones por Clostridium tetani. (1,2,3) [ ]
Esta antitoxina es una solución estéril de inmunoglobulina hiperinmune, tiene como
componente primario, una inmunoglobulina de tipo IgG y como componente secundario, un 15% a 18% de
proteínas.(3)
ClasificaciÓn
La antitoxina tetánica humana pertenece al grupo de las
inmunoglobulinas.(3)
FarmacocinÉtica
La antitoxina es preparada de una fuente de plasma, obtenido de individuos
inmunizados con el toxoide tetánico.
El pico de concentración sanguínea de la antitoxinna tetánica, se alcanza
aproximadamente en dos días después de la inyección IM, la vida media en la circulación sanguínea es
de 23 días, aproximadamente.(3)No se conoce si se excreta en la leche
materna.(2,3) [][]
Farmacodinamia
La inyección IM de la antitoxina, provee de inmunidad pasiva a los pacientes con
inmunidad disminuida o ausente, contra la toxina producida por el Clostridim tetani.Los anticuerpos
neutralizan la forma libre de la exotoxina tetanospasmina, producida por la bacteria.(3) []
Indicaciones
-
Profilaxis, ante la infección probable, ocasionada por el Clostridim tetani, en
pacientes cuya historia de inmunizaciones es incompleta o desconocida.(2) []
-
Tratamiento del tétanos.(1) []
Situaciones especiales
Este fármaco pertenece a la categoría C, para su uso en el
embarazo.(2,3) No se han establecido estudios adecuados respecto a la administración de
la antitoxina en niños o ancianos, tampoco se conoce si se excreta por la leche
materna.(2,3)
Contraindicaciones
-
No se conocen contraindicaciones absolutas de esta
antitoxina.(3)
-
Se debe administrar esta inmunoglobulina con precaución, en pacientes que hayan
presentado reacciones alérgicas a la antitoxina.
-
En pacientes con trombocitopenia severa o coagulopatía, pueden estar
contraindicadas las inyecciones por vía IM.(2)
-
Reacciones de hipersensibilidad: reacciones anafilácticas, como dificultad
respiratoria o dificultad al deglutir, prurito, edema
angioneurótico.
Se han reportado casos de reacciones inflamatorias leves, en el sitio de aplicación
de la inyección y elevación mínima de la temperatura, después de su
administración.(2)
-
La antitoxina tetánica no debe ser administrada por vía IV, debido a que puede
producir alteración en la presión sanguínea y cuadros anafilácticos, la administración de la
antitoxina debe ser a través de la vía IM, verificando que la aguja no penetre ningún vaso
sanguíneo. El sistio más adecuado de administración, es la parte ántero lateral del muslo o el
deltoides, no se aconseja administrar la inyección en la región glútea, debido al riesgo de
afectar al nervio ciático.(2)
-
Esta indicada una adecuada limpieza y debridamiento de las heridas. La necesidad
del toxoide tetánico, con o sin antitoxina tetánica, depende de la condición de la herida del
paciente y de las inmunizaciones recibidas, raros casos de tétanos se han producido en personas
que recibieron una serie inicial del toxoide.(2)
-
La inyección intradérmica de antitoxina tetánica, puede producir un área
localizada de inflamación, la cual puede ser interpretada como una reacción alérgica
positiva.(2)
Interacciones
Los anticuerpos de este tipo de preparaciones, pueden interferir con la respuesta
inmunológica del huésped a las vacunas antivirales, con virus vivos atenuados, como sarampión,
paperas, rubéola o poliomielitis.La administración de estas vacunas debe postergarse hasta, por lo
menos, tres meses después de la dosis de antitoxina tetánica. (2)
SOBREDOSIS, TOXICIDAD Y TRATAMIENTO
No existen datos de la sobredosis por la antitoxina tetánica humana; sin embargo,
se puede relacionar la sintomatología a otras producidas por inmunoglobulinas administradas por vía
IM, como dolor e inflamación en el sitio de la inyección.(2)
ConservaciÓn
Esta antitoxina debe almacenarse a temperaturas entre 2 °C y 8
°C, a menos que exista otra indicación por el fabricante.(3)
PosologÍa
Dosis en pacientes adultos y adolescentes:
Inyección IM profunda, 250 unidades.
En el caso de que la herida este altamente contaminada o cuando el tratamiento se
difiera por más de 24 horas, puede ser necesaria una dosis de 500 unidades, si la infección tetánica
persiste se repetirá la dosis de globulina, cada 4 semanas.(3)
Dosis en niños:
En niños menores de 7 años, se puede administrar una dosis de 4 unidades por
kilogramo de peso corporal.(3)
Comerciales
ANTITOXINA TETANICA HUMANA
|
FDA: Aprobada
antes de 1938
|
IESS:Sí
pertenece
|
MSP:Sí
pertenece
|
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Antitoxina Tetánica |
Ampollas |
SUERO DE CABALLO INMUNE |
1500 UI |
Berna |
BibliografÍa
-
Lampiris H, Maddix D, Barriere S.Vacunas, inmunoglobulinas y otros productos biológicos
complejos.En: Katzung B, editor.Farmacología Clínica y Básica. 7ma ed. México, DF: Manual
Moderno, 1998. p. 1215.
-
MDConsult. Drug Information.Tetanus immune globulin [web en línea] 2002 [visitado el 29 de agosto de
2002] Disponible en Internet desde:https://home.mdconsult.com/das/drug/body/0/1/2323.html#D002323
- USPharmacopeial DI.Tetanus immune globulin human.En: Drug
Information for the Health Care Professional, 19th ed. Massachusetts.Micromedex, 1999. p.
2758-60.
|