La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
Cefazolina es un antibiótico betalactámico de la familia de las cefalosporinas para
administración parenteral.
ClasificaciÓn
Pertenece al grupo de cefalosporinas de primera generación.(1)
FarmacocinÉtica
Cefazolina luego de una administración intravenosa de un gramo alcanza
concentraciones máximas de 120 µg/mL.El fármaco se liga a proteínas en un 85% y se distribuye
ampliamente en todos los tejidos.(1,2)Cefazolina tiene una vida media de 1,8 horas y es
eliminada por vía renal mediante filtración glomerular.En pacientes con insuficiencia renal es
necesario hacer un ajuste de dosis. Se dispone también de cefazolina para administración
intramuscular.(1,2)
Farmacodinamia
Cefazolina inhibe la síntesis de peptidoglicano de la pared bacteriana y es activa
tanto in vitro como in vivo para infecciones clínicas causadas por los siguientes
microorganismos:
-
Staphylococcus aureus (incluyendo a los productores de
betalactamasa).(3)
-
Staphylococcus epidermidis.(3)
- Estreptococo beta hemolítico del grupo A y otras variedades de
estreptococo.(3)
- Streptococcus
pneumoniae.(3)
- Escherichia coli.(3)
- Proteus
mirabilis.(3)
-
Klebsiella species.(3)
- Enterobacter aerogenes.(3)
-
Haemophilus influenzae.(3)
Los estafilococos meticilino-resistentes son uniformemente resistentes a
Cefazolina.(3)
Indicaciones
Cefazolina por su espectro de acción se utiliza en las siguientes infecciones
clínicas:
- Cefazolina es el fármaco de elección para la profilaxis quirúrgica.(4)
[]
- Infecciones del tracto respiratorio causadas por S. pneumoniae, especies de Klebsiella,
H. influenzae, S. aureus (incluyendo las productoras de betalactamasa) y el estreptococobeta
hemolítico delgrupo A.Cefazolina es efectiva para
erradicar el estreptococo de la nasofaringe, pero no es efectiva para la prevención de la fiebre
reumática.(4)
-
Infecciones del tracto genitourinario causado por E. coli, P. mirabilis,
especies de Klebsiella y algunas variedades de enterobacter y enterococos.(4)
-
Infecciones de la piel y de estructuras dérmicas causadas por S. aureus
(incluyendo las productoras de betalactamasa), estreptococo beta hemolítico del grupo A y otras
variedades de estreptococo.(4)
-
Infecciones del tracto biliarcausado de E. coli, variedades de estreptococo, P.
mirabilis, especies de Klebsiella y S. aureus.(4)
-
Infecciones del hueso y las articulaciones causados por S.
aureus.(4)
- Septicemia causada por S. neumoniae, S. aureus incluyendo las productoras de betalactamasa, P.
mirabilis, E. coli y especies de Klebsiella.(4)
-
Endocarditis causada por S. aureus (sensibles y resistentes a penicilina),
estreptococo beta hemolítico del grupo A.(4)
Situaciones especiales
Cefazolina es excretada en pequeñas cantidades por la leche materna. Pertenece a la
Categoría B para su uso durante el embarazo.(4)
Contraindicaciones
Esta contraindicada en pacientes que han presentado reacciones alérgicas a las
cefalosporinas.En pacientes alérgicos a la penicilina u otros betalactámicos, las
cefalosporinas deben administrarse con precaución. Existen evidencias clínicas y de laboratorio
sobre alergenicidad parcial cruzada entre penicilinas y cefalosporinas, incluyendo anafilaxis a
ambos tipos.(4,5)
Efectos secundarios
-
Reacciones de hipersensibilidad: anafilaxia, eosinofilia, púrpuras, fiebre
medicamentosa, rash cutáneo y síndrome de Stevens-Johnson.(5)
- Efectos locales:es raro que se produzca flebitis en el sitio de la inyección y dolor luego de la
administración intramuscular.(5)
- Efectos gastrointestinales:diarrea, anorexia,
vómito, náusea, candidiasis oral y
colitis seudomembranosa.(5)
- Efectos hematológicos: leucopenia,
trombocitopenia.(5)
- Efectos renales y hepáticos:incremento de las enzimas
hepáticas, del BUNy fosfatasa alcalina.(5)
- Efectos sobre el
aparato reproductor: prurito genital y anal.(5)
Precauciones
El tratamiento prolongado con cefazolina puede producir sobreinfección por
organismos resistentes.(5)
Interacciones
El probenecid puede disminuir la depuración renal de Cefazolina aumentando sus
niveles sanguíneos.(4) Ver familia de Cefalosporinas.
Sobredosis, toxicidad y tratamient
La administración de dosis elevadas de cefazolina puede producir: dolor,
inflamación y flebitis en el sitio de inyección;mareo, vértigo, parestesias, dolor de cabeza y
convulsiones, especialmente en personas con insuficiencia renal; si estas ocurren debe suspenderse
lo más pronto el fármaco, pudiendo requerirse terapia anticonvulsiva si se amerita
clínicamente.(2) En pruebas de laboratorio se puede encontrar luego de una sobredosis de
cefalosporinas: aumento de la creatinina, BUN, enzimas hepáticas y bilirrubina;
trombocitosis, trombocitopenia, eosinofilia, leucopenia, prolongación del tiempo de protrombina y
prueba de Coombs positiva.El tratamiento consiste en terapia de soporte.
ConservaciÓn
Conservar protegida de la luz.(4)
PosologÍa
Dosis de adultos(4)
-
Infección moderada a severa:500 mg a 1 g cada 6 a 8 horas.
-
Infecciones ligeras causadas por cocos Gram positivossensibles: 250 mg a 500 mg
cada 8 horas.
-
Infecciones agudas no complicadas del tracto urinario:1 g cada 12 horas.
- Neumonía neumocócica: 500 mg cada 12 horas.
-
Infecciones severas (endocarditis, septicemia): 1 g a 1,5 g cada 6 horas, en
casos excepcionales se han utilizado diariamente dosis de hasta 12 g.
Dosis usada para profilaxis quirúrgica(4)[]
Las dosis recomendadas para profilaxis quirúrgica son:
Es importante tomar en cuenta lo siguiente: 1)La dosis preoperatoria debe ser
administrada (media hora a una hora) antes de empezar la cirugía para que en el momento de iniciar
la misma se encuentren niveles adecuados del antibiótico en el suero; y 2) cefazolina se administra
si es necesario a intervalos durante la cirugía para obtener niveles suficientes del antibiótico
antes de una exposición severa a organismos infecciosos.
En cirugía donde la ocurrencia de infecciones puede ser devastadora ( cirugía de
corazón abierto) la administración profiláctica de cefazolina puede ser continua por 3 a 5 día
seguidos posteriores a la finalización del acto quirúrgico. []
Dosis pediátrica(4)
En niños, la dosis diaria total es de 25 a 50 mg por kg de peso, dividido en tres a
cuatro dosis iguales.La dosis total diaria puede aumentarse a 100 mg por kg de peso para infecciones
severas.No se ha establecido si es seguro su uso en prematuros o infantes menores de un mes.
Comerciales
CEFAZOLINA
|
FDA: 1973
|
IESS: No pertenece
|
MSP: No pertenece
|
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Cefacidal Parenteral
|
Vial IM |
CEFAZOLINA |
1
g |
Bristol Myers
S |
Cefazolina sódica |
Vial |
CEFAZOLINA |
1 g |
Bristol Myers S |
Kefzol |
Ampolla |
CEFAZOLINA |
1 g |
Eli Lilly |
BibliografÍa
-
Mandell G, Petri W. Penicilinas, Cefalosporinas y otros Antibióticos b-lactámicos. En: Hardman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman A, eds.Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 9 ed. México DF: McGraw-Hill Interamericana; 1996. pp. 1159-67.
-
Chambers H, Hadley K. Antibióticos Beta Lactámicos y otros Inhibidores de la Síntesis de la Pared
Celular. En: Katzung B, ed. Farmacología Clínica y Básica. 7 ed. México DF: Editorial El Manual
Moderno; 1998. pp. 844-9.
-
Rxlist. Cefazolin Sodium [web en línea] 2000 [visitado el 8 de marzo del 2002]. Disponible en Internet
desde: https://www.rxlist.com/cgi/generic2/cefsod_od.htm
-
MDConsult Drug Information.Cefazolin Sodium
[web en línea] 2002 [visitado el 9 de marzo de 2002]. Disponible en Internet desde:
https://home.mdconsult.com/das/drug/body/90190907/1/683.html#top.
- Cefazolin Sodium [monografía en CD-ROM]. SmithKline Beecham. PDR Electronic Libraryâ. Medical Economics 2001.
|
|