La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
Descubierto en 1956 al estudiar una cepa de Streptomyces nodosus, es miembro de la
familia de los macrólidos poliénicos. Se utiliza en las infecciones causadas por hongos, tiene una
actividad fúngica importante contra levaduras y dermatofitos.Actualmente existen dos tipos de
anfotericina B:la que está incluida en un complejo lipídico y la convencional, siendo la primera de
mayor elección porque sus efectos de nefrotoxicidad están mucho más reducidos.(1,4)
ClasificaciÓn
Pertenece al grupo de antibióticos poliènicos, con actividad antimicótica
sistémica.(1,2)
FarmacocinÉtica
No existe absorción completa por vía gastrointestinal, por esta razón su
utilización es por vía parenteral, en infecciones micóticas sistémicas.Se liga a las proteínas en un
porcentaje del 90%.Del 2 al 5% del fármaco se elimina por orina.Penetra muy poco en el
LCR. Su vida media es de 15 días. El volumen de distribución del fármaco, es
amplio, llegando al humor vítreo, pleura, pericardio, peritoneo y líquido
sinovial.(1,3)
Farmacodinamia
Depende de su unión a la fracción esterol y principalmente del ergosterol, que se
encuentra en la membrana de los hongos sensibles. Por la interacción con los esteroides de las
membranas de los microorganismos, los polienos forman poros o conductos. El resultado es
permeabilidad de la membrana, lo que permite la salida de muchas sustancias citoplasmáticas, a
través de la misma. Pueden existir hongos resistentes a la anfotericina B, en estos casos, el hongo
ha sustituido el ergosterol por otros esteroles.(3,4) [ Login requerido/Gratuito]
Indicaciones
Esta indicado en:
- Leishmaniasis visceral en inmunodeprimidos.(1,3)
- Aspergiliosis
refractaria.(3,4)
- Aspergiliosis.
- Criptococosis.
- Histoplasmosis.
- Mucormicocis.
- Infecciones micóticas sistèmicas oportunistas.(3,4)
Situaciones especiales
Se ubica en la categoría B de la clasificación de fármacos para su utilización
durante el embarazo. Atraviesa la placenta, pero, segun algunos estudios, no produce ninguna
alteración en el niño, se recomiendo su utilización, solo en el caso de que no exista una terapia
mejor o menos tóxica.Es secretada en la leche materna, por lo que debe suspenderse su
administración, durante la lactancia.(3)
Contraindicaciones
Alergia a la anfotericina B o a los antibióticos poliénicos.(3)
Efectos secundarios
- Efectos locales:fiebre, angina y sensación de calor en el sitio de la
inyección.(3,4)
- Efectos gastrointestinales:náusea, vómito, diarrea, dolor abdominal y
anorexia.(3,4)
- Efectos cardiovasculares:arritmia, edema pulmonar,
fibrilación ventricular e hipotensión.(3,4)
- Efectos respiratorios:disnea, taquipnea.(3,4)
- Efectos de
hipersensibilidad:erupción cutánea , prurito, hiperemia, broncoespasmo.(3,4)
- Efectos renales:azoemia,
hipocalemia, acidosis renal tubular, anuria y oliguria.(3,4)
- Efectos neurológicos:Convulsiones, tinitus,
vértigo, diplopía, neuropatía periférica.(3,4)
- Efectos electrolíticos:hipomagnesemia, hipo o
hipercalemia.(3,4)
Precauciones
-
Se recomienda su administración dentro de una unidad de salud, con
personal médico entrenado.Las manifestaciones clínicas como hipotensión, cefalea, náusea,
vómito, aparecen de 1 a 3 horas después de la dosis inicial de
anfotericina.(3,4)
- Una
administración muy rápida, se ha asociado con pacientes que han presentado hipocalemia,
hipotensión, arritmias.(3,4)
- En paciente con
insuficiencia renal, se recomienda una evaluación continua.(3,4)
Interacciones
- Agentes antineoplásicos:potencian la toxicidad renal, causan
broncoespasmo e hipotensión.(3,4)
- Corticosteroides y corticotropina (ACTH):potencia la hipocalemia, lo que predispone a una
disfunción cardiaca.(3,4)
- Digitálicos:potencia su toxicidad.(3,4)
- Fluoxetina:existe
sinergismo con este fármaco, potenciando su toxicidad.(3,4)
- Otros medicamentos: aminoglucósidos,
ciclosporinas y pentamidina potencian su nefrotoxicidad.(3,4)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
El principal efecto de la sobredosis, es la depresión cardio-respiratoria. Está
indicado el soporte mecánico de la ventilación. Se puede restituir el tratamiento una vez que se ha
superado por completo la crisis.(4,5)
ConservaciÓn
El fármaco, debe conservarse en un lugar fresco, dentro de un frigorífico, lejos de
la luz solar directa.Mantener fuera del alcance de los niños.(4,5)
PosologÍa
Adultos:(5)
5 mg/kg de peso/día, durante 14 días.
Comerciales
ANFOTERICINA B
|
FDA: No existe registro
|
IESS: Sí pertenece
|
MSP: Sí pertenece
|
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Talseclin
|
Crema
Vaginal
|
ANFOTERICINA B
|
50 mg
|
Bristol Myers
Squibb
|
TETRACICLINA |
100 mg |
Óvulos Vaginales |
ANFOTERICINA B |
50 mg |
TETRACICLINA |
100 mg |
BibliografÍa
-
Calvopiña M. Droga usada en la Quimioterapia de: Leishmaniasis, Tripanosomiasis y Toxoplasmosis. en:
Samaniego E, ed. Fundamentos de Farmacología Médica. 5 ed. Quito: Editorial de la Universidad
Central del Ecuador; 1999. pp. 1153-4.
-
Bennet J. Fármacos antimicóticos. En: Hardman J,
Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman A, eds.Goodman & Gilman. Las Bases
Farmacológicas de la Terapéutica.
9 ed. México DF: McGraw-Hill Interamericana; 1996. pp. 1248-51.
-
MDConsult. Drug Information.Amphotericin B
[web en línea] 2001 [visitado el 8 de marzo de 2002]. Disponible en Internet desde:
https://home.mdconsult.com/das/drug/view/13472778/1/235/top?sid=62686924
-
Medscape. DrugInfo. Amphotericin B [web en línea] 2001 [visitado el 4 de octubre de 2001].
Disponible en Internet desde:
https://www.medscape.com/druginfo/Druginf?id=2-4128&name=AMPHOTERICIN+B+INJECTION&DrugType=1&MenuID=USEDOS&ClassID=N&GeneralStatement=N
- MEDLINEplus. Health Information.Amphotericin B [web en
línea] 2002 [visitado el 8 de marzo de 2002]. Disponible en Internet desde:
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/amphotericinbsystemic202032.html
|
|