Xilatril Tabletas
Para qué sirve Xilatril Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
XILATRIL
Tratamiento de las micosis superficiales
DARIER, S.A. de C.V., LABORATORIOS DERMATOLOGICOS
Denominacion generica:
Terbinafina.Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta contiene:
Clorhidratode terbinafina
equivalente a …….. 250 mg
de terbinafina
Excipiente, cbp ……… 1 tableta
Indicaciones terapeuticas:
XILATRIL® Tabletas es un antimicótico que esta indicado en onicomicosis (infección fúngica en la uña) provocada por fungo dermatófito. Tinea capitis. Infecciones fúngicas de la piel para el tratamiento de Tinea corporis, Tinea crurls, Tinea pedis e infecciones de levadura en la piel provocadas por el género Candida (por ejemplo, Candida albicans) en donde la terapia oral se considera indicada de acuerdo a la localización, la severidad o la extensión de la infección.
Nota: A diferencia del XILATRIL® de uso tópico, XILATRIL® oral no es efectivo en pitiriasis versicolor.Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Una dosis única vía oral de 250 mg de terbinafina provoca concentraciones de plasma de 0.97 mcg/ml durante las dos horas posteriores a la administración. El periodo de absorción medio es de 0.8 horas y el periodo de distribución medio es de 4.6 horas. La biodisponibilidad de la terbinafina se ve afectada de manera moderada por los alimentos, pero no suficiente para adquirir de ajuste de dosis.
La terbinafina se enlaza fuertemente a las proteínas de plasma (99%). Se distribuye rápidamente a través de la dermis y se concentra en la capa córnea lipofilica. La terbinafina también se excreta en sebo, logrando así grandes concentraciones en los folículos de los cabellos, en el cabello y en la piel rica en sebo. Existe evidencia de que la terbinafina se distribuye por la base de las uñas durante las primeras semanas después de iniciar la terapia.
La biotransformación provoca metabolitos sin actividad antifúngica los cuales en su mayoría se excretan en la orina. La media de eliminación terminal es de 17 horas. No existe evidencia de acumulación. No se han observado cambios relacionados con la edad en las concentraciones de terbinafina de plasma estacionario, aunque la frecuencia de eliminación puede reducirse en pacientes con trastorno renal o hepático, provocando niveles más altos de terbinafina en la sangre.
La terbinafina es una alilamina con un amplio espectro de actividad en contra de los patógenos fúngicos de la piel, el cabello y las uñas, incluyendo dermatófitos como Trichophyton (por ejemplo, T. rubrum, mentagrophytes, T. verrucosum, T. tonsurans, T. violaceum), Microsporum (por ejemplo, M. canis), Epidermophyton floccosum y levaduras del género Candida (por ejemplo, C. albicans) y Pityrosporon. A bajas concentraciones la terbinafina actúa como fungicida contra dermatófitos, moho y ciertos fungos dimórficos. Su actividad contra la levadura es fungicida o fungistática de pendiendo de la especie.
La terbinafina interfiere específicamente con la biosíntesis esterólica fúngica en un paso temprano. Esto lleva a una deficiencia en ergosterol ya una acumulación intracelular de escualeno, provocando la muerte de células fúngicas. La terbinafina actúa por refrenamiento de escualeno-epoxidasa en la membrana de la célula fúngica. La enzima epoxidasa escualeno no está ligada al sistema citocromo P450. Ni la terbinafina, ni otras drogas influencian el metabolismo de las hormonas.
Cuando se tome vía oral, la droga se concentra en la piel, el cabello y las uñas a niveles asociados con la actividad fungicida.Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a la terbinafina y a cualquiera de los excipientes.Precauciones generales:
Los pacientes con disfunción preexistente crónica y estable del hígado deberán recibir la mitad de la dosis normal; en estos pacientes se debe establecer una línea base y se requiere un seguimiento cuidadoso.
Si un paciente presenta signos o síntomas indicativos de una disfunción del hígado como náusea persistente e inexplicable, anorexia o cansancio, ictericia, orina oscura o deyecciones pálidas, se debe determinar el origen hepático y descontinuar la terapia de XILATRIL®.
Los pacientes con trastornos en las funciones renales (aclaramiento de creatinina menor de 50 ml/min o creatinina en suero mayor a 300 mmol/lt.) deberán recibir la mitad de la dosis normal.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Los resultados de estudios de toxicidad fetal y fertilidad realizados en animales no presentan efectos adversos. Debido a que la experiencia clínica en mujeres embarazadas es muy limitada, XILATRIL® no debe usarse durante el embarazo a menos que los beneficios potenciales compensen cualquier otro riesgo potencial.
La terbinafina se excreta a través de la leche materna; las madres que reciben tratamiento oral con XILATRIL® no deben amamantar a sus hijos.Reacciones secundarias y adversas:
En general, las tabletas XILATRIL® se toleran bien. Los efectos secundarios son transitorios y fáciles de controlar. Los más comunes son los síntomas gastrointestinales (sensaciones de saciedad, pérdida de apetito, dispepsia, náusea, ligero dolor de estómago, diarrea); formas leves de reacciones en la piel (salpullido, urticaria), reacciones músculoesqueléticas (artralgia, mialgia).
- Poco común: trastornos de la degustación, incluyendo la pérdida de degustación, la cual por lo general se recupera varias semanas después de dejar de consumir la droga.
- Raros: se ha presentado trastornos hepatobiliar (principalmente colestático en su naturaleza) asociado con el tratamiento con XILATRIL®, incluyendo casos muy raros de grave trastornos de hígado (ver Advertencias y precauciones especiales para el uso).
- Muy raro: se han presentado serias reacciones en la piel (por ejemplo, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica) y reacciones anafilactoides. Si se presenta un salpullido progresivo en la piel, debe suspenderse el tratamiento con XILATRIL®.
- Muy raro: Se han presentado trastornos haematológicos como neutropenia, agranulocitosis o trombocitopenia.
- Muy raro: se ha reportado caída de cabello, aunque no se ha determinado una relación causal.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
De acuerdo a los estudios llevados a cabo in vitro y en voluntarios sanos, la terbinafina muestra un potencial insignificante para reprimir o aumentar el aclaramiento de drogas metabolizadas mediante el sistema citocromo P450 (por ejemplo, ciclosporina, terfenadina, triazolam, tolbutamida o anticonceptivos orales). Se han presentado algunos casos de irregularidades menstruales en algunos pacientes que toman XILATRIL® de manera paralela al uso de anticonceptivo s orales, aunque la incidencia de dichos trastornos permanece dentro del contexto de incidencia de pacientes que toman únicamente los anticonceptivos orales. Por otro lado, el aclaramiento de plasma de terbinafina puede acelerarse por drogas que estimulan el metabolismo (como la rifampicina) y puede inhibirse por las drogas que reprimen el citcromo P450 (como la cimetidina). Cuando la administración conjunta de dichos agentes es necesaria, la dosis de XILATRIL® puede requerir de un ajuste en forme correspondiente.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
A la fecha no se han reportado.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
En estudios a largo plazo (hasta un año) efectuados en ratas y perros no se observaron efectos tóxicos significativos en las especies que recibieron dosis de casi 100 mg/kg al día vía oral. A altas dosis orales, el hígado y posiblemente también el riñón se identificaron como órganos objetivo potenciales. En un estudio de carcinogenicidad oral de dos años efectuado en ratones, no se realizaron descubrimientos neoplásicos u otros descubrimientos anormales atribuibles al tratamiento para dosis de 130 (machos) y 156 (hembras) mg/kg al día. En estudios de carcinogenicidad realizado durante dos años en ratas se presentó una creciente incidencia de tumores de hígado en machos con el nivel más alto de dosis de 69 mg/kg al día. Se ha demostrado que los cambios que se pueden asociar con la proliferación de peroxisoma son específicos de especies, ya que no se observaron en el estudio de carcinogenicidad realizado en ratones o en otros estudios realizados en perros o monos.
En estudios de altas dosis realizados en monos se observaron irregularidades refractivas en la retina con las dosis más altas (nivel de efecto no tóxico 50 mg/kg). Estas irregularidades se asociaron con la presencia de un metabolito de terbinafina en tejido ocular y desaparecieron al descontinuar la droga. No se relacionaron con cambios histológicos.
Una batería estándar de pruebas de genotoxicidad in vitro e in vivo no reveló evidencia alguna de potencial mutágeno o clastógeno. No se observaron efectos adversos en la fertilidad o en otros parámetros de reproducción en estudios realizados en ratas o conejos.
Efectos en la habilidad para conducir y para utilizar máquinas:No existe evidencia alguna de que XILATRIL® afecte la capacidad para conducir y utilizar máquinas.Dosis y via de administracion:
Oral.
La duración del tratamiento varía de acuerdo a la indicación y la severidad de la infección.
Niños: No existe información disponible relativa a niños menores de dos años (generalmente < 12 kg).
Para niños con peso < 20 kg |
62.5 mg |
(la cuarta parte de una tableta de 250 mg) una vez al día |
Para niños de 20 a 40 kg |
125 mg |
(la mitad de una tableta de 250 mg) una vez al día |
Para niños > 40 kg |
250 mg |
(una tableta de 250 mg) una vez al día |
Adultos: 250 mg una vez al día.
Infecciones de la piel:
Duración recomendada del tratamiento:
- Tinea pedis (tipo interdigital, plantar/mocasín): de 2 a 6 semanas.
- Tinea corporis, cruris: 2 a 4 semanas.
- Candidiasis cutánea: 2 a 4 semanas.
La resolución total de los signos y síntomas de la infección puede no darse hasta después de varias semanas de la curación micológica.
Infecciones en el cabello y cuero cabelludo:
Duración recomendada del tratamiento:
-
Tinea capitis: 4 semanas.
La Tinea capitis se da por lo regular en niños. - Onicomicosis: Para la mayoría de los pacientes la duración de un tratamiento exitoso es de 6 a 12 semanas.
- Onicomicosis en las uñas de las manos: En la mayoría de los casos, una terapia de seis semanas es suficiente para las infecciones en las uñas de las manos.
- Onicomicosis en las uñas de los pies: En la mayoría de los casos, una terapia de doce semanas es suficiente para las infecciones en las uñas de los pies.
Algunos pacientes con lento crecimiento de uñas pueden requerir de un tratamiento más largo. El efecto clínico óptimo se observa algunos meses después de la curación micológica y el cese del tratamiento. Esto se relaciona con el periodo requerido para el crecimiento saludable de una uña.
Uso de XILATRIL® en personas de edad avanzada: No existe evidencia para sugerir que los pacientes de edad avanzada requieren de dosis distintas o experimenten efectos secundarios diferentes a los que se observan en pacientes más jóvenes. Cuando se recetan tabletas a pacientes comprendidos en este grupo de edad, se debe considerar la posibilidad de un trastorno preexistente en las funciones del hígado o riñón.
Uso de XILATRIL® en niños: Se ha determinado que el XILATRIL® vía oral en niños mayores de dos años se tolera bien.MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Se han presentado algunos casos de sobredosis (hasta 5 g), provocando dolor de cabeza, náuseas, dolor epigástrico y mareo.
El tratamiento recomendado en caso de sobredosis consiste en eliminar la droga, principalmente mediante la administración de carbón activado y la terapia de apoyo sintomático, en caso de que se requiera.Presentaciones:
Caja de cartón con 7, 14 y 28 tabletas de 250 mg para venta al público.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C. Protéjase de la luz.Leyendas de proteccion:
No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. Su uso durante el embarazo queda a criterio de médico. No se utilice durante el período de lactancia.Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: LABORATORIOS DERMATOLOGICOS DARIER, S.A. de C.V.Av. de los Cincuenta Metros Núm. 402
CIVAC
62578 Jiutepec, Morelos
® Marca registrada
:
Reg. Núm. 457M2002, SSA IV- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.