Vertium Comprimidos
Para qué sirve Vertium Comprimidos , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Composición:
Cada comprimido contiene: Difenidol (como clorhidrato) 25 mg. Excipientes: Lactosa Monohidrato, Almidón de Maíz, Almidón Glicolato Sódico, Povidona K30, Laca Amarillo D&C #10 (18%), Behenato de Glicerilo, Estearato de Magnesio, Celulosa Microcristalina.Contraindicaciones:
Está contraindicado en pacientes con conocida hipersensibilidad a la droga. También se contraidica su uso en pacientes con insuficiencia renal, ya que gran parte de la droga es excretada por la orina y una falla renal podría causar acumulación sistémica del medicamento. Contraindicado en embarazo y glaucoma.Acción Terapéutica:
Difenidol es utilizado para el tratamiento de los síntomas del vértigo y además para tratamiento de náuseas y vómitos. No está relacionado estructuralmente con antihistamínicos, fenotiazinas, barbitúricos u otros agentes con efecto antivertiginoso o antiemético.Propiedades:
Mecanismo de acción:
Difenidol es un antiemético que ejerce su efecto directamente sobre la zona «gatillo» quimiorreceptora en el sistema nervioso central para inhibir las náuseas y los vómitos. También actúa sobre el aparato vestibular para controlar el vértigo. Difenidol tiene débil actividad antimuscarínica.Perfil farmacocinético:
Absorción: Tras la administración oral, difenidol clorhidrato es bien absorbido, y las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan generalmente en 1.5-3 horas. Distribución: La distribución de difenidol en humanos no ha sido caracterizada. En ratas, difenidol atraviesa la placenta. Eliminación: La vida media biológica de difenidol se ha reportado en 4 horas. Tras la administración oral de difenidol C14 marcado en un número limitado de personas, el 84% de la radioactividad se excreta en la orina en 2-3 días, principalmente como metabolitos, el 5-10% de la radioactividad se excreta como fármaco inalterado. Tanto el principal metabolito de difenidol como sus derivados lactámicos, aparentemente no tienen actividad antiemética. En animales, la administración oral de difenidol C14 marcado también se excreta en las heces.Presentaciones:
Envases conteniendo 10 y 40 comprimidos.Posología:
Adultos:
En vértigo, náuseas y vómitos: La dosis usual es de 1 comprimido cada 4 horas, durante el tiempo que sea necesario. En algunos pacientes puede requerirse 2 comprimidos cada 4 horas. No exceder 300 mg de difenidol al día.Niños:
Sólo para náuseas y vómitos: Estas recomendaciones son para náuseas y vómitos solamente. No hay experiencia con difenidol en vértigo en niños. Las dosis en niños generalmente no deberían darse con mayor frecuencia que cada 4 horas. Sin embargo, si los síntomas persisten, luego de la primera dosis, se puede repetir la administración luego de 1 hora. Posteriormente las dosis deben darse cada 4 horas según necesidad. Difenidol no está indicado en niños cuyo peso es inferior a 22 kilos. La dosis para niños entre 22 a 45 kilos es un comprimido de 25 mg.Efectos colaterales:
Se han reportado alucinaciones auditivas y visuales, desorientación y confusión mental. Por esta razón, su uso está limitado a pacientes que están hospitalizados o bajo supervisión profesional comparable, continua, cercana. Aun así, el médico debe sopesar los beneficios frente a los posibles riesgos y dar la debida consideración a medidas terapéuticas alternativas. Estas reacciones pueden ocurrir dentro de los 3 días de comenzado el tratamiento y desaparecen espontáneamente cuando la droga es suspendida. La incidencia de alucinaciones auditivas y visuales, desorientación y confusión parece ser menos de 1 en 350 pacientes. Los pacientes que toman difenidol deben ser observados muy de cerca y en el evento que esta reacción ocurra debe ser suspendido. Puede presentarse somnolencia, sobreestimulación, depresión, trastornos del sueño, sequedad de la boca, náuseas y dispepsia, visión borrosa. Raramente, puede presentarse un ligero mareo, erupciones cutáneas, cefalea o acidez. Se ha observado una ictericia leve, cuya relación con el uso de difenidol es dudosa. En un pequeño número de pacientes, se ha observado un descenso ligero y transitorio de la presión arterial.Contraindicaciones:
Está contraindicado en pacientes con conocida hipersensibilidad a la droga. También se contraidica su uso en pacientes con insuficiencia renal, ya que gran parte de la droga es excretada por la orina y una falla renal podría causar acumulación sistémica del medicamento. Contraindicado en embarazo y glaucoma.Precauciones:
Embarazo y lactancia:
No se aconseja el uso de este medicamento durante el embarazo o la lactancia.Definiciones médicas / Glosario
- ICTERICIA, Es la pigmentación amarilla del blanco de los ojos o de la piel, provocada por un exceso de bilirrubina en la sangre que acaba depositándose en los tejidos.