Valsartan-hidroclorotiazida Tarbis 160/12,5 Mg Comprimidos
Para qué sirve Valsartan-hidroclorotiazida Tarbis 160/12,5 Mg Comprimidos, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Posibles efectos adversos
,Al igual que todos los medicamentos, Valsartán/Hidroclorotiazida Tarbis puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Estos efectos adversos pueden producirse con ciertas frecuencias, que se definen a continuación:
• muy frecuentes: afectan a más de 1 de cada 10 pacientes ? • frecuentes: afectan a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes ? • poco frecuentes: afectan a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes, ? • raros: afectan a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes ? • muy raros: afectan a menos de 1 de cada 10.000 pacientes ? • frecuencia no conocida: la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles
Algunos efectos adversos pueden ser graves y requieren atención médica inmediata: Deberá visitar a su médico inmediatamente si nota síntomas de angioedema, tales como:
• hinchazón en la cara, lengua o faringe • dificultad para tragar • urticaria y dificultad para respirar.
Otros efectos adversos incluyen: Poco frecuentes
• tos • presión arterial baja • mareo • deshidratación (con síntomas de sed, boca y lengua secas, reducción de la frecuencia de urinación, orina de color oscuro, piel seca) • dolor muscular • cansancio • hormigueo o entumecimiento • visión borrosa • ruidos (p.ej. pitidos o zumbido) en los oídos
Muy raros
• mareo • diarrea • dolor en las articulaciones
Frecuencia no conocida
• dificultad al respirar • disminución severa de la diuresis • nivel bajo de sodio en la sangre (a veces con náuseas, cansancio, confusión, malestar, convulsiones) • nivel bajo de potasio en sangre (a veces con debilidad muscular, espasmos musculares, ritmo cardiaco anormal) • nivel bajo de células blancas en la sangre (con síntomas como fiebre, infecciones en la piel, dolor de garganta o úlceras en la boca debido a infecciones, debilidad) • aumento del nivel de bilirrubina en sangre (que, en casos graves, puede provocar que la piel y los ojos se pongan amarillos) • aumento del nivel de nitrógeno ureico y creatinina en sangre (que pueden indicar una ,
funcionamiento anormal del riñón) • aumento del nivel de ácido úrico en sangre (que, en casos graves, puede desencadenar un ataque de gota) • síncope (desmayo)
Efectos adversos observados con valsartán o hidroclorotiazida por separado, pero no observados con Valsartán/Hidroclorotiazida Tarbis:
Valsartán Poco frecuentes
• sensación de rotación • dolor abdominal
Frecuencia no conocida
• erupción cutánea con o sin picor junto con alguno de los siguientes signos o síntomas: fiebre, dolor en las articulaciones, dolor muscular, inflamación de los nódulos linfáticos y/o síntomas similares a los de la gripe • erupción cutánea, manchas rojo-púrpura, fiebre, picor (síntomas de inflamación de los vasos sanguíneos • nivel bajo de plaquetas (a veces con sangrado o contusiones más frecuentes de lo habitual) • nivel elevado de potasio en sangre (a veces con espasmos musculares, ritmo cardiaco anormal) • reacciones alérgicas (con síntomas como erupción cutánea, picor, urticaria, dificultad al respirar • o tragar, mareo) • hinchazón principalmente de la cara y la garganta; erupción cutánea; picor • elevación de los valores de la función hepática • disminución del nivel de hemoglobina y reducción del porcentaje de glóbulos rojos en la sangre
(que, en casos graves, pueden ocasionar una anemia) • insuficiencia renal
Hidroclorotiazida Frecuentes
• erupción cutánea con picor y otros tipos de erupción • disminución del apetito • vómitos y náuseas leves • mareo, mareo al levantarse • impotencia
Raros
• hinchazón y ampollas en la piel (debido a una mayor sensibilidad al sol) • estreñimiento, molestias en el estómago o intestinos, alteraciones del hígado (piel o ojos amarillos) • latido irregular del corazón • dolor de cabeza • alteraciones del sueño • tristeza (depresión) • nivel bajo de plaquetas (a veces con sangrado o contusiones bajo la piel)
Muy raros ,
• inflamación de los vasos sanguíneos con síntomas como erupción cutánea, manchas rojo púrpura, fiebre • picor o enrojecimiento de la piel • ampollas en los labios, ojos o boca • descamación de la piel •
Definiciones médicas / Glosario
- FARINGE, Es la región situada en la zona posterior de la nariz, lengua y laringe. La base del cráneo se encuentra sobre ella y la columna vertebral del cuello por detrás.
- HEMOGLOBINA, Es la sustancia química de la sangre contenida en los glóbulos rojos yencargada del transporte del oxígeno desde los pulmones a todos lostejidos del organismo.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.