Lisinopril/ Hidroclorotiazida Sandoz 20/12,5 Mg

Para qué sirve Lisinopril/ Hidroclorotiazida Sandoz 20/12,5 Mg, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, Lisinopril /Hidroclorotiazida Sandoz puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos graves
Deje de tomar este medicamento y acuda a su médico ó vaya inmediatamente al hospital si aparece alguno de los siguientes efectos adversos:
Los siguientes efectos adversos son poco frecuentes (afectan a más de 1 de cada 1000 pero menos de 1 de cada 100 personas):
– Ataque al corazón que puede causar dolor opresivo en el pecho. – Derrame cerebral que puede producir debilidad o parálisis de las extremidades o cara o dificultad para respirar
Los siguientes efectos adversos son raros (afectan a más de 1 de cada 10000 pero menos de 1 de cada
1000 personas):
– Si usted desarrolla una erupción con piel roja y rugosa, hinchazón de párpados, labios y cara, boca, lengua o garganta, comienzo de picor o dificultad para respirar o tragar o mareos, esto puede ser una reacción alérgica grave.
Los siguientes efectos adversos son muy raros (afectan a menos de 1 de cada 10000 personas):
– erupción severa de la piel o picazón, especialmente ampollas cutáneas o en los ojos, boca u
órganos genitales le duelen – dolor severo en abdomen y espalda causado por inflamación del páncreas – coloración amarilla de la piel y el blanco de los ojos (ictericia) provocado por problemas hepáticos – no ir al baño (disminución de la cantidad de orina) o va al baño más a menudo (aumento de la producción de orina) también puede aparecer con temperatura alta (fiebre), dolor en el costado o sangre en la orina. Esto se debe a un problema renal. – resfriados constantes o frecuentes, sangrado prolongado y moratones, piel pálida, debilidad o falta de aliento. Esto puede producirse si tiene un número bajo de células sanguíneas
Estos efectos adversos son graves y requieren atención médica inmediata
Otros efectos adversos de lisinopril incluyen Frecuentes (afectan a más de 1 de cada 100 pero menos de 1 de cada 10 personas)
– presión sanguínea baja, mareos y desmayos al levantarse, perdida de la conciencia – mareos – tos. Hable con su médico si tiene tos seca durante mucho tiempo – diarrea, sensación de náuseas (vómitos) – dolor de cabeza – problemas renales
Poco frecuentes (afectan a mas de 1 de cada 1000 pero menos de 1 de cada 100)
– debilidad, sensación de náuseas – latido cardíaco rápido o irregular – dolor abdominal, indigestión, sentido del gusto alterado, fatiga, cambios de humor – altos niveles de potasio en sangre, que pueden causar cambios en su ritmo cardíaco – aumento en el nivel de creatinina. Esto se verá durante las pruebas para comprobar como funcionan sus riñones, llamados “tests de función renal”
– nariz que moquea – hormigueo o entumecimiento de manos y pies, sensación de giro – picor – incapacidad para alcanzar o mantener la erección en hombres (impotencia) – circulación sanguínea pobre que hace que los dedos de los pies y manos entumecidos y pálidos – problemas renales, mostrados por los tests sanguíneos llamados “tests de función renal” – alteración del sueño – depresión Raros (afectan a más de 1 de cada 10000 pero menos de 1 de cada 1000 personas)
– Picor con manchas rosas-rojas – sequedad de boca – urticaria o ronchas, pérdida de pelo – confusión – anemia – niveles de sodio bajos en sangre – aumento de pecho en hombres – Otro efecto adverso complejo que también se ha notificado puede incluir alguno o todos los siguientes: temperatura alta, inflamación de los vasos sanguíneos, dolor e inflamación en sus músculos y articulaciones, problemas sanguíneos detectados por análisis de sangre, hipersensibilidad a la luz del sol y otros efectos de la piel.
Muy raros (afectan a menos de 1 de cada 10000 personas)
– dolor de estómago y alrededor (abdomen) y sensación de estar enfermo (vómitos) debido a una obstrucción del intestino delgado. – dolor de garganta y ronquera, dificultad para respirar con tos o sibilancias, sinusitis – sudor excesivo – bajos niveles de azúcar en sangre, que pueden hacerle sentir enfermo (náuseas), débil, mareos, sudor, temblores, dolor de cabeza – cambios en las glándulas linfáticas y menor número de células sanguíneas generalmente detectadas en los análisis de sangre – dolor en la boca y lengua, moqueo de nariz o congestionada, estornudos – problemas pulmonares con dificultad respiratoria, neumonía – reducción de la cantidad de orina producida al día Otros efectos adversos de hidroclorotiazida incluyen (frecuencia desconocida)
– perdida de apetito, pérdida de peso, fiebre, debilidad – inquietud, depresión, trastornos del sueño, espasmos musculares – mareo, hormigueo o entumecimiento de manos y piernas, sensación de aturdimiento – mareo y desmayo al ponerse de pie – inflamación de las glándulas salivares, irritación gástrica, diarrea, estreñimiento – visión borrosa y cambios visuales que pueden hacer que un objeto incoloro parezca teñido de amarillo. – temperatura elevada, tos, dificultad para respirar, sibilancias ó inflamación de los pulmones, fluido en los pulmones – Inflamación de los vasos sanguíneos, a menudo con erupción cutánea – hipersensibilidad a la luz, erupción, erupción con manchas rosa-rojizo, picor, urticaria o ronchas – problemas de riñón – niveles bajos de potasio en sangre, que pueden producir debilidad muscular, fasciculaciones o cambios en el ritmo cardíaco –
Definiciones médicas / Glosario
  1. ABDOMEN, Es la cavidad delimitada, por arriba, por el diafragma por abajo, por los huesos y músculos de la pelvis: por detrás, por la columna vertebral y sus músculos y por los lados y por delante, por los músculos que se tienden entre las costillas, la pelvis y la columna vertebral.
  2. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  3. URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.
  Medicamentos