Ultracortin Crema

Para qué sirve Ultracortin Crema , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

ULTRACORTIN

CREMA
Tratamiento de las dermatitis infectadas

COLLINS, S.A. de C.V., PRODUCTOS FARMACEUTICOS

Denominacion generica:

Hidrocortisona y clioquinol.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada 100 g de crema contienen:

Yodoclorohidroxiquinoleína
equivalente a …………. 3.0 g

Clioquinol

Hidrocortisona …………… 0.1 g

Excipiente, cbp …………. 100 g

Indicaciones terapeuticas:

Auxiliar en el tratamiento de dermatitis alérgicas con infección secundaria por bacterias susceptibles al clioquinol.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

Clioquinol:

Absorción: Después de la aplicación en la piel de ULTRACORTIN el grado de absorción del clioquinol es de 2 a 3%.

Eliminación: El clioquinol es excretado en la orina.

Hidrocortisona:

Absorción: Se sabe que la hidrocortisona al igual que otros esteroides es absorbida a través de la piel cuando se le aplica en forma tópica en cerca de 1%.

Eliminación: La hidrocortisona también se elimina por la orina.

Propiedades y efectos: El clioquinol es el componente antimicrobiano de ULTRACORTIN y es activo contra un amplio espectro de microorganismos patógenos incluyendo hongos (Candida, Microsporum y Trichophyton) y bacterias grampositivas (como estafilococos).

La hidrocortisona (cortisol) es un glucocorticoide débil con efecto antiinflamatorio antialérgico y vasoconstrictor.

En enfermedades inflamatorias de la piel de una amplia variedad de tipos de orígenes proporciona alivio rápido y elimina síntomas como comezón.

Contraindicaciones:

No usarlo en caso de infecciones virales de la piel (como varicela erupción cutánea causada por vacuna herpes simple y herpes zoster).

Infecciones cutáneas sifilíticas, tuberculosis de la piel, aplicación en heridas, alergia conocida a la hidrocortisona, hipersensibilidad conocida al clioquinol e hidroxiquinoleinas y otros derivados de la quinoleína, al yodo y a otros componentes de ULTRACORTIN.

No emplearlo en niños menores de 2 años. No utilizar en rozaduras de pañal. No aplicarlo en los ojos.

Precauciones generales:

Manténgase especial atención a los niños cuando lo utilice, ya que ellos son más susceptibles a los corticoides tópicos.

Si se llegan a aplicar en casos excepcionales grandes cantidades de ULTRACORTIN se deberá mantener al paciente bajo estrecha supervisión médica.

Se debe evitar la aplicación sobre superficies relativamente grandes y/o heridas puesto que ello puede ser conducente a un incremento notable de yodo unido a proteínas (PBI) (ver Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental). Por la misma razón ULTRACORTIN no es adecuado para ser utilizado bajo vendajes oclusivos (ver Dosis y vía de administración).

Si no hay mejoría después de una semana se debe suspender el tratamiento y acudir al médico.

ULTRACORTIN no es adecuado para el tratamiento de enfermedades bacterianas o micóticas de la piel en las que no haya inflamación aguda. No se debe permitir que ULTRACORTIN entre en contacto con los ojos. No se debe emplear ULTRACORTIN en el canal auditivo externo (dentro de los oídos).

Se recomienda precaución en pacientes con insuficiencia hepática o renal.

El contacto con ULTRACORTIN puede manchar el cabello las prendas de vestir y la ropa de cama.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

No usarse en caso de embarazo o si la paciente está amamantando a su bebé.

Reacciones secundarias y adversas:

Los conocimientos actuales sugieren que es poco probable que haya suficiente absorción de ULTRACORTIN a través de la piel para dar lugar a reacciones secundarias. Ocasionalmente se pueden presentar en el sitio de aplicación signos de irritación como sensación de ardor, comezón o exantema; reacciones de hipersensibilidad. Si se desarrolla irritación severa se debe suspender el tratamiento y consultar al médico.

No es recomendable usar ULTRACORTIN por largos periodos en superficies extensas bajo vendajes oclusivos o en superficies de piel muy permeable (como la cara y axilas).

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

No existen interacciones medicamentosas conocidas.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

El empleo tópico de ULTRACORTIN puede incrementar la cantidad de yodo unido a proteína (PBI) en pacientes con función tiroidea normal y por ello puede interferir en algunas pruebas de función tiroidea (como PBI yodo radiactivo y yodo extractable por butanol). Por consiguiente no se deben efectuar dichas pruebas hasta que haya transcurrido 1 mes de la suspensión del tratamiento. Otras pruebas de función tiroidea como la de esponja de resina para T3 o determinación de T4 no son afectadas.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

No existen estudios que demuestren que su uso sea seguro durante el embarazo por lo que no se recomienda su uso en este periodo.

Tampoco se ha demostrado efectos teratogénicos o mutagénicos.

Dosis y via de administracion:

Vía de administración: Tópica.

Dosis: Se recomienda realizar la aplicación en la zona afectada, 2 o 3 veces al día, con una pequeña cantidad de crema. Reducir el número de aplicaciones hasta una vez al día hasta la curación definitiva. La duración del tratamiento queda a juicio del medico.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

En caso de ingestión accidental consultar a su médico.

Presentaciones:

Caja con tubo con 40 g.

Laboratorio y direccion:

PRODUCTOS FARMACEUTICOS COLLINS, S.A. de C.V.
Av. Prol. López Mateos Núm. 1938
Colonia Agua Blanca
45070 Zapopan, Jal.

:

Reg. Núm. 72649, SSA IV
Definiciones médicas / Glosario
  1. HERPES, Es el nombre de una familia de virus que producen las llagas o fuegos del área de la boca (culebrillas) (Herpes Simplex y Herpes zoster,respectivamente).
  2. VARICELA, Es una enfermedad infecciosa frecuente, sobre todo durante la infancia. Por lo general posee un carácter leve, y el niño es más contagioso justo antes de que aparezcan las características manchas, momento en que el paciente se encuentra ligeramente mal pero no lo suficiente como para permanecer en cama.
  Medicamentos