Trental Solucion Inyectable

Para qué sirve Trental Solucion Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

TRENTAL

SOLUCION INYECTABLE
Tratamiento de la enfermedad arterial periférica oclusiva y la insuficiencia vascular cerebral

SANOFI-AVENTIS MEXICO, S.A. de C.V.

Denominacion generica:

Pentoxifilina.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada ampolleta contiene:

Pentoxifilina ………….. 300 mg

Vehículo, cbp ………… 15 ml

Indicaciones terapeuticas:

  • Enfermedad arterial periférica oclusiva (EAPO) y alteraciones arteriovenosas, de origen arteriosclerótico o diabético como por ejemplo, claudicación intermitente o dolor en reposo, y alteraciones tróficas de la piel, como úlceras y gangrena.
  • Insuficiencia vascular cerebral y manifestaciones concomitantes como dificultad en la concentración, alteraciones de la memoria, vértigo, estados isquémicos y postapopléticos.
  • Trastornos circulatorios oculares o del oído interno, asociados a procesos vasculares degenerativos y alteraciones de la vista o el oído.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

Farmacodinamia: La pentoxifilina mejora el flujo sanguíneo debido a que incrementa la capacidad de deformabilidad de los eritrocitos, reduce la agregación de eritrocitos y plaquetas, disminuye los niveles de fibrinógeno, reduce la adherencia de leucocitos al endotelio, reduce la activación de leucocitos y el daño endotelial resultante, y disminuye la viscosidad sanguínea.

En consecuencia, TRENTAL® promueve la microcirculación al mejorar el flujo microcirculatorio y al ejercer efectos antirombóticos.

La resistencia periférica puede reducirse ligeramente si la pentoxifilina se administra en dosis altas o por perfusión rápida. TRENTAL® ejerce un efecto inotrópico positivo discreto sobre el corazón.

Farmacocinética: Cuando se administra pentoxifilina por vía oral, su absorción es rápida y casi completa. Después de ingerir TRENTAL® Grageas, la sustancia activa es liberada lentamente durante 10 a 12 horas, de modo que se mantienen niveles plasmáticos constantes por aproximadamente 12 horas.

Después de su absorción casi completa, la pentoxifilina experimenta metabolismo de “primer paso”. La biodisponibilidad absoluta de la pentoxifilina es de 19 ± 13%.

La concentración del metabolito activo principal, la 1-(5-hidroxiexil)-3,7-dimetilxantina [metabolito I], se calcula en dos veces la concentración plasmática de la pentoxifilina, por lo que es reversible el equilibrio-redox bioquímico. Por esta razón, la pentoxifilina y el metabolito I se perciben como una unidad activa, y la disponibilidad de la sustancia activa es por ende significativamente mayor.

Después de la administración oral o intravenosa, la vida media de eliminación de la pentoxifilina es de aproximadamente 1.6 horas.

La pentoxifilina se metaboliza totalmente y más de 90% se elimina por vía renal en forma de metabolitos polares no conjugados, solubles en agua. Por su vida media corta no llega a acumularse.

En caso de insuficiencia renal severa, la eliminación de los metabolitos se retrasa.

En los pacientes con insuficiencia hepática se prolonga la vida media de eliminación y aumenta la biodisponibilidad absoluta de la pentoxifilina.

La dosis terapéutica alcanzada después de la ingestión de una gragea de TRENTAL® 600 mg administrada cada 12 horas es bioequivalente a la alcanzada con una gragea de TRENTAL® 400 mg administrada cada 8 horas.

Toxicidad aguda: Estudios de toxicidad aguda en ratones han mostrado valores de DL50 de 195 mg/kg de peso corporal después de la administración intravenosa de pentoxifilina, y de 1,385 mg/kg de peso corporal después de la administración oral de pentoxifilina. En ratas, los valores encontrados después de la administración intravenosa u oral de pentoxifilina fueron 230 mg/kg de peso corporal y 1,770 mg/kg de peso corporal, respectivamente. Eso significa que la toxicidad de la pentoxifilina es baja.

Toxicidad crónica: Estudios de administración prolongada no han evidenciado toxicidad relacionada con el fármaco, después de la administración de dosis diarias de hasta 1,000 mg/kg de peso corporal durante un año a ratas, y en dosis diarias de hasta 100 mg/kg de peso corporal a perros.

Contraindicaciones:

  • Hipersensibilidad a la pentoxifilina, a otras metilxantinas o a cualquiera de los excipientes.
  • Hemorragia masiva (riesgo de aumento de la hemorragia).
  • Hemorragia retiniana extensa (riesgo de aumento de la hemorragia).

Precauciones generales:

Es necesario vigilar de cerca a los pacientes con:

  • Arritmias cardiacas severas (riesgo de empeoramiento de la arritmia).
  • Infarto del miocardio (aumento del riesgo preexistente de arritmias cardiacas y caída de la presión arterial).
  • Hipotensión (riesgo de reducción adicional de la presión arterial; ver también Dosis y vía de administración).
  • Insuficiencia renal (depuración de creatinina menor a 30 ml/min) (riesgo de acumulación y aumento del riesgo de reacciones adversas; ver también Dosis y vía de administración).
  • Insuficiencia hepática severa (riesgo de acumulación y aumento del riesgo de reacciones adversas; ver también Dosis y vía de administración).
  • Tendencia a las hemorragias debida a medicación anticoagulante o a trastornos de la coagulación (riesgo de hemorragia más severa; ver también Contraindicaciones).

Para las formulaciones parenterales: Riesgos por reducción de la presión arterial (por ejemplo: pacientes con enfermedad coronaria severa o con estenosis importante de los vasos sanguíneos cerebrales).

No se tiene experiencia sobre la utilización de pentoxifilina en niños.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

La experiencia sobre el uso de TRENTAL® durante el embarazo es insuficiente, por lo que no debe utilizarse durante esta etapa. La pentoxifilina pasa a la leche materna en cantidades muy pequeñas.

Dado que la experiencia de su uso en estos casos es insuficiente, el médico debe evaluar la relación riesgo/beneficio antes de administrar pentoxifilina durante la lactancia.

Reacciones secundarias y adversas:

En especial cuando se administra TRENTAL® en dosis altas o con altas tasas de perfusión, pueden presentarse los siguientes eventos adversos:

Frecuentes: Reacción cutánea; trastornos gastrointestinales como opresión gástrica, sensación de plenitud, náuseas, vómitos o diarrea.

Ocasionales: Arritmias cardiacas, por ejemplo taquicardia.

También puede manifestarse ocasionalmente prurito, enrojecimiento de la piel y urticaria; así como, en casos aislados, reacciones anafilácticas/anafilactoides severas acompañadas de: edema agioneurótico, broncospasmo y, algunas veces, choque.

Ante los primeros signos de reacción anafiláctica/anafilactoide debe suspenderse inmediatamente el uso de TRENTAL® e informarse al médico.

Pueden presentarse vértigo, cefalea, agitación y trastornos del sueño, y en casos aislados colestasis intrahepática y elevación de transaminasas, así como meningitis aséptica.

En raras ocasiones puede presentarse angina de pecho, descenso de la presión arterial y –especialmente en pacientes con tendencia incrementada a hemorragias– hemorragias en piel y/o mucosas, en estómago y/o intestino, y en casos aislados, trombocitopenia.

Debido a que algunos eventos adversos de la pentoxifilina (por ejemplo, reacciones anafilácticas o anafilactoides) pueden, bajo ciertas circunstancias, poner en riesgo la vida, se debe recomendar a los pacientes que interrumpan el tratamiento y consulten a su médico si se presenta alguno de los eventos adversos antes mencionados o si ocurre cualquier efecto indeseable o cambio inesperado.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

El efecto hipoglucemiante de la insulina o de los antidiabéticos orales puede potenciarse. Por lo tanto debe tenerse precaución, por el riesgo incrementado de hipoglucemia. La administración de pentoxifilina puede aumentar el efecto hipotensor de los agentes antihipertensivos como los inhibidores de la ECA, y otros fármacos con un potencial efecto hipotensor como los nitratos.

En algunos pacientes, la administración concomitante de pentoxifilina y teofilina puede incrementar las concentraciones de teofilina y, por lo tanto, aumentar o intensificar las reacciones adversas relacionadas con este fármaco.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

Puede presentarse elevación de las transaminasas.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

Toxicidad en la reproducción: Se observó un aumento de muertes intrauterinas en ratas que recibieron dosis extremadamente altas. Sin embargo, los estudios de reproducción en ratones, ratas, conejos y perros no evidenciaron, en conjunto, efectos teratogénicos o embriotóxicos, así como algún deterioro de la fertilidad o del desarrollo perinatal.

Mutagenicidad: Las pruebas de mutagenicidad (prueba de Ames, prueba de micronúcleo, prueba UDS) no mostraron ninguna evidencia de efecto mutagénico.

Carcinogenicidad: En los ratones que recibieron dosis orales diarias de pentoxifilina de hasta 450 mg/kg de peso corporal durante 18 meses, no hubo indicación de algún efecto carcinogénico.

En ratas hembra que recibieron dosis orales diarias de pentoxifilina de hasta 450 mg/kg de peso corporal durante 18 meses, se observó incremento en el número de fibroadenomas mamarios benignos. Sin embargo, los fibroadenomas mamarios benignos ocurren con frecuencia, de manera espontánea, en ratas viejas.

Dosis y via de administracion:

La posología y la vía de administración dependen del tipo y severidad del trastorno circulatorio, así como de la tolerancia al fármaco de cada paciente.

Vía parenteral: TRENTAL® puede perfundirse por vía intravenosa. El tiempo de perfusión debe ser de cuando menos 60 minutos por cada 100 mg de pentoxifilina.

En función de las enfermedades acompañantes, como insuficiencia cardiaca congestiva, puede ser preciso utilizar un volumen de perfusión pequeño. En estas circunstancias puede ser útil una bomba de perfusión de control volumétrico.

Como solución de perfusión puede emplearse solución fisiológica de cloruro de sodio, solución de Ringer, solución de levulosa al 5%, solución de glucosa o las soluciones usuales de sucedáneos sanguíneos. Sólo deben infundirse soluciones limpias que sean transparentes.

EAPO de 2a. fase (claudicación intermitente) y trastornos circulatorios del ojo: Para iniciar el tratamiento o como soporte de la terapia oral se recomienda la perfusión de 100 a 600 mg de pentoxifilina, una o dos veces al día.

Cuando se combina la perfusión de dosis bajas con la terapia oral, la dosis diaria total recomendada es de 1,200 mg de pentoxifilina. Para tratamientos subsecuentes, la terapia puede continuarse con pentoxifilina por vía oral.

EAPO de 3a. y 4a. fases: Se recomienda una dosis total de 1,200 mg en perfusión continua durante 24 horas, o bien, en perfusiones de 600 mg administradas dos veces al día en periodos de, cuando menos, 6 horas.

Para tratamientos subsecuentes, la terapia puede continuarse con pentoxifilina por vía oral.

Casos especiales: En pacientes con insuficiencia renal (depuración de creatinina inferior a 30 ml/min), se recomienda reducir la dosis en aproximadamente 30% (2 grageas de TRENTAL® 400 mg) a 50% (1 gragea de TRENTAL® 600 mg), dependiendo de la tolerancia del paciente.

En pacientes con insuficiencia hepática severa es necesario reducir la dosis, según la tolerancia individual.

El tratamiento debe iniciarse con dosis bajas en pacientes hipotensos, con circulación inestable, o con riesgo de disminución de la presión arterial (por ejemplo, pacientes con enfermedad coronaria severa o estenosis grave de los vasos sanguíneos cerebrales); en estos casos, la dosis debe aumentarse gradualmente.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

Los síntomas iniciales de una sobredosis aguda con pentoxifilina pueden ser náusea, vértigo, taquicardia o descenso de la presión arterial.

Además pueden presentarse fiebre, agitación, reacción cutánea, pérdida del conocimiento, arreflexia, convulsiones tonicoclónicas y, como signo de hemorragia gastrointestinal, vómitos en pozos de café.

No se conoce un antídoto específico para la pentoxifilina. Si la ingestión es reciente, se puede intentar evitar una mayor absorción sistémica del ingrediente activo a través de la eliminación primaria del fármaco mediante lavado gástrico, o del retraso de su absorción mediante la administración de carbón activado.

El tratamiento de la sobredosis aguda y la prevención de las complicaciones puede requerir un monitoreo médico específico e intensivo, así como medidas terapéuticas.

Además de medidas generales para tratar la sobredosis, se deberá prestar atención especial a la presión sanguínea. En caso de hipotensión, se debe aplicar un expansor de plasma y mantener permeables las vías respiratorias. Puede utilizarse diazepam para revertir estados convulsivos.

Presentaciones:

Caja con 4 ampolletas de 300 mg en 15 ml.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.

Leyendas de proteccion:

Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.

Laboratorio y direccion:

Hecho en México por: SANOFI-AVENTIS MEXICO, S.A. de C.V.
Av. Universidad No. 1738
Colonia Coyoacán
04000 México, D.F.
® Marca registrada

:

Reg. Núm. 82769, SSA IV
JEAR-113222/RM2002/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
  1. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  2. GANGRENA, Es la muerte del tejido. Está causada por el estrechamiento de las arterias, generalmente del pie, que se torna frío, pálido y adormecido.
  Medicamentos