Tranquinal        

Para qué sirve Tranquinal         , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

FÓrmula

: Cada tableta contiene: Alprazolam 0.25, 0.50, 1.00 mg
Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

Indicaciones terapÉuticas

: TRAN­QUI­NAL está indicado en el tratamiento de los estados de ansiedad asociada o no con depresión.
También en la ansiedad que cursa con otras enfermedades, como trastornos gastroin­testinales, cardiovasculares o dermatológicos.
La ansiedad debe considerarse como síndrome, manifestado por diversos síntomas y signos, como aprensión acompañada de todas las sensaciones fisiológicas del miedo, inquietud con aumento de la tensión muscular, opresión de pecho, ahogo, sudoración, temblor y vómito, palpitaciones y mareo.
Puede presentarse de manera no complicada, como en las neurosis de ansiedad comunes a la mayoría de las enfermedades psiquiátricas. Por esto, TRANQUINAL resulta muy útil, ya que comparte las propiedades ansiolíticas, hipnóticas y de relajación muscular de las ben­zodiacepinas, pero es menos tóxica y su potencia es 3 a 5 veces mayor que la del diazepam.

FarmacocinÉtica y farmacodina

­MIA EN HUMANOS: Se absorbe rápidamente por vía oral alcanzando concentraciones plasmá­ticas máximas entre las 0.7 y 2,1 horas. La absorción se retarda en presencia de alimentos, pero no disminuye. Alprazolam y sus metabolitos son amplia y rápidamente distribuidos con un volumen aparente de distribución de 1.02 l/kg, después de una dosis oral única de 1 mg y de 1.20 l/kg después de repetir la dosis. Se une en un 80% a las proteínas plasmáticas, principalmente a la albúmina sérica. Su vida media es de 10.6 horas en personas de peso normal y de 21.8 horas en obesas. Se encontró en fetos de ratas así como en la secreción láctea de las mismas.
Se metaboliza extensamente, se han identificado 29 metabolitos en la orina, pero tiene metabolitos principales. De la dosis, 20% se excreta en forma inalterada y el 80% como metabolitos por orina y heces. A las 72 horas se elimina 94% de una sola dosis. Los sitios de unión de alprazolam se encuentran en abundancia en la corteza frontal y occipital y hay menor cantidad en el hipotálamo, cuerpo estriado y en la médula y corresponden a los receptores benzodiacepínicos

Contraindicaciones

: Está contraindicado en pacientes que presentan sensibilidad a las benzodiacepinas.
Tampoco debe administrarse en pacientes cuyo principal síntoma de depresión es el retardo psicomotor, en los que presentan de­presión bipolar ni en pacientes con síntomas de psicosis, mias­tenia gravis o glaucoma de ángulo ce­rrado.

Precauciones o restricciones de uso durante el em

: No se administre durante el embarazo ni lactancia ?debido a que atraviesa la barrera placentaria y se excreta por la leche, según experimentación en animales?, en tanto no se conozcan más datos sobre su toxicidad.

Reacciones secundarias y adversas

: Sus efectos adversos están asociados con la actividad farmacológica e incluyen: sedación, ?malestar de cabeza? ligero, así como distonía, irritabilidad, anorexia, fatiga, ictericia, prurito, irre­gu­laridades menstruales, retención urinaria, agitación, espasticidad muscular, disturbios en el sueño y alucinaciones.

Interacciones medicamentosas

: Como con las otras benzodiacepinas se producen efectos depresores del SNC aumentados si se administra con barbitúricos o alcohol.
Cuando se administra conjuntamente con cime­tidina, se prolonga la eliminación de alpra­zolam. Los alimentos retardan su absorción, pero no la reducen.

Alteraciones de pruebas de laboratorio

: No se conocen a la fecha.

Precauciones y relaciÓn con efectos de carcinogÉn

, MUTAGÉ­NESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No se conocen efectos tera­togénicos del alprazolam, sin embargo, con el uso de tranqui­lizantes menores se aumenta el riesgo de malformaciones congénitas durante el primer trimestre del embarazo, por lo que deberá advertirse a las pacientes bajo terapia con alprazolam que avisen a su médico si se embarazan, y no deberán amamantar mientras lo estén tomando. Este fármaco reduce la velocidad de reacción, por lo que deberá advertirse a los pacientes que manejen maquinaria pesada o vehículos.
Este fármaco deberá descontinuarse gradualmente, sobre todo en terapias crónicas, pues puede causar síntomas de supresión. Además deberá ser administrado bajo estricta vigilancia médica si es empleado concomitantemente con psicotrópicos o anticonvulsivos. No se tienen noticias de que tenga efectos mutagénicos, carcino­génicos o sobre la fertilidad.

Dosis y vÍa de administraciÓn

: Vía de administración: Oral.
La dosificación óptima de alprazolam es individual de acuerdo con la severidad de los síntomas y con la respuesta de cada paciente; cuando necesite aumentarse, deberá incrementarse primero la dosis nocturna. La dosis inicial recomendada es de 0.25 mg 3 veces al día, hasta una dosis máxima de 4 mg en 24 horas.

SobredosificaciÓn o ingesta accidental

: MANIFESTACION Y MANEJO (ANTÍDOTOS): En caso de sobredosis, las manifestaciones son ataxia y somnolencia. Deberá inducirse el vómito y efectuar lavado gástrico. Además tener bajo vigilancia médica al pacien­te procurando mantener sus signos vitales estables. Una dosis tóxica en animales provocó colapso cardiopulmonar, el cual pudo ser manejado con ventilación mecánica y una infusión intravenosa de levarterenol.

Presentaciones

: Caja con 50 tabletas de 0.25, 0.50 y 1.0 mg.

Recomendaciones para almacenamiento

: Consérvese en lugar fresco y seco.
Dosis : La que el médico señale.

Leyendas de protecciÓn

: Su venta requiere receta médica, la cual deberá retenerse en la farmacia. No se deje al alcance de los niños. No se administre durante el embarazo ni la lactancia. No se recomienda su empleo en menores de 18 años. El uso prolongado aun a dosis terapéuticas puede causar dependencia.
Definiciones médicas / Glosario
  1. NEUROSIS, Aunque suelen emplearse estos términos para aludir gente fácilmenteexcitable o quizás impredecible, su uso médico hace referencia a cierto número de enfermedades psiquiátricas específicas, como el estado deansiedad la depresión, la histeria las fobias.
  2. PALPITACIONES, Este término significa que la persona percibe el latido de su corazón, lo que ocurre a menudo durante la quietud de la noche.
  3. TEMBLOR, Todas las personas tienen un ligero temblor que puede apreciarse mejor en las manos si se extienden los brazos y que tiende a aumentar con la edad. El temblor normal es tan leve que en condiciones normales no se nota.
  Medicamentos