Tetra Atlantis Capsulas

Para qué sirve Tetra Atlantis Capsulas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

TETRA ATLANTIS

CAPSULAS
Antibiótico

ATLANTIS, S.A. de C.V.

Denominacion generica:

Tetraciclina.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada cápsula de 250 mg contiene:

Clorhidrato de tetraciclina ……. 250 y 500 mg

Excipiente, cbp ………………… 1 cápsula

Indicaciones terapeuticas:

Infecciones ocasionadas por cocos grampositivos y gramnegativos. Estreptococos, estafilococos, neumococos y bacilos-grampositivos: Clostridium, Bacilo carbuncoso, Conibacterias, Rickettsias, Brucella spp., Clamydia tracomatis, Haemophilus ducreyi, Ornitosis, Psitacosis, Toxoplasma. En vías respiratorias, neumonía. Gastroenterología brucelosis.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

Espectro antimicrobiano amplio y ejerce su acción inhibiendo las síntesis de las proteínas bacterianas. Se absorbe rápidamente y se liga a las proteínas plasmáticas en 70% se concentra en el hígado y bilis y se excreta en la orina y heces, biológicamente activa. La absorción se lleva a cabo a nivel gástrico y en el intestino delgado la concentración sanguínea máxima se produce a las 3 o 6 horas persistiendo niveles del antibiótico durante 24 horas después de una sola toma alcanzando niveles terapéuticos de 2 a 5 mcg/ml una vez absorbido pasa al torrente sanguíneo donde circula combinado parcialmente con las proteínas del plasma y se distribuye rápidamente por el hígado, riñones, pulmones, corazón, músculos y bazo. Pasa al líquido pleural, pericardiaco, ascitico y a la leche materna y atraviesan la barrera placentaria para llegar a la circulación fetal en concentración algo menor que en la sangre. La vida media de 7 horas para la tetraciclina.

Contraindicaciones:

Estados hemorragíparos, albuminuria, hematuria, gastritis, proliferación de microorganismos sensibles, formación de complejo cálcico en el tejido óseo, en el desarrollo dental (Incluso en el 3er trimestre puede causar manchas en los dientes).

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

Puede conducir al desarrollo de organismos sensibles incluyendo hongos. Si se presenta sobre-infección descontinuar el tratamiento e instituir de inmediato el tratamiento adecuado. En tratamiento prolongado deberán efectuarse exámenes de laboratorio incluyendo pruebas renales, hepáticas y hemáticas. El uso durante el embarazo esta contraindicado al igual que en la lactancia. Se han hecho estudios en animales los que indican que atraviesan la barrera placentaria, alcanzando los tejidos fetales y puede tener efectos tóxicos en el desarrollo del mismo, puede retrasar el crecimiento esquelético. En la lactancia la tetraciclina se excreta por la leche materna.

Reacciones secundarias y adversas:

Intolerancia gástrica, vómito, diarrea. En pacientes con fotosensibilidad se recomienda evitar exposición solar durante el tratamiento, reacciones de hipersensibilidad, urticaria, edema angioneurótico, púrpura anafilactoide, pericarditis, exacerbación del lupus eritematoso sistémico, anemia hemolítica, trombocitopenia, neutropenia, eosinofilia, trastornos del funcionamiento tiroideo.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

Puede presentarse resistencia cruzada entre las tetraciclinas cuando se usan varias. Con el anestésico metoxiflurano la nefrotocixidad puede elevarse. Los barbitúricos anticonvulsivantes pueden disminuir la vida media y por tanto su acción antibacteriana, El uso con tiacidas puede elevar el nivel de urea sanguíneo, los antiácidos, leche y lácteos disminuyen su absorción. Existe antagonismo farmacológico con los penicilinicos. Así como con las sales de hierro, los anticonceptivos orales pueden disminuir su acción.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

Deberá efectuarse control hemático frecuente mediante biometrías periódicas, química sanguínea, pruebas de funcionamiento tiroideo, hepático y renal.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

No se tienen datos confirmados de teratogénesis, pero dado que atraviesan la barrera placentaria y pueden detener el desarrollo esquelético del producto, el efecto fototóxico debe ser evitado no administrando el medicamento.

Dosis y via de administracion:

Oral: 1 a 2 cápsulas de 250 mg cada 6 horas ó 1 cápsula de 500 mg 2 veces al día según la gravedad de la infección este producto deberá usarse bajo estricto control médico en embarazo y padecimientos renales o hepáticos.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

En caso de sobredosificación se sugiere control de las vías respiratorias, manteniendo ventilación adecuada, control de signos vitales, puede administrarse carbón activado, emésis provocada, lavado gástrico previa valoración de la ingesta antibiótica.

Presentaciones:

Caja con 10,12 y 16 cápsulas con 250 mg.

Caja con 20 cápsulas de 500 mg.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese a temperatura ambiente, a no más de 30°C y en un lugar seco.

Leyendas de proteccion:

Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para los médicos.

Laboratorio y direccion:

ATLANTIS, S.A. de C.V.
Carr. San Bartolo Cuautlalpan 44
43800 Tizayuca, Hgo.
MR Marca registrada

:

Reg. Núm. 63335, SSA IV
06330022040032/RM2006/IPPA

Definiciones médicas / Glosario
  1. BAZO, El bazo junto con los ganglios linfáticos, es el encargado de destruir elmaterial infeccioso existente en la sangre cuando ésta es filtrada a través de él, y a la ves es uno de los lugares donde se producen anticuerpos frente a los organismos infecciosos.
  2. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  3. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  Medicamentos