Teratrol Tabletas

Para qué sirve Teratrol Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

TERATROL

TABLETAS
Auxiliar en el manejo de los procesos con broncoconstricción

RANDALL LABORATORIES, S.A. de C.V.

Denominacion generica:

Clorhidrato de bambuterol.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada tableta contiene:

Clorhidrato de bambuterol ……. 10 mg

Excipiente, cbp ………………… 1 tableta

Indicaciones terapeuticas:

Broncodilatador.

El bambuterol es un profármaco de la terbutalina, un agonista de los receptores adrenérgicos ?-2 que ocasiona una relajación de los músculos lisos bronquiales, inhibe la liberación de espasmógenos endógenos, inhibe la formación de edema y mejora el aclaramiento mucociliar.

Tratamiento del asma bronquial, bronquitis crónica, enfisema y otras enfermedades pulmonares en las que el broncospasmo está presente.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

Propiedades farmacodinámicas:

Grupo farmacoterapéutico: Agonistas ?2 selectivos, bambuterol.

Código ATC: R03C C12.

TERATROL contiene bambuterol, profármaco del agonista ?-adrenérgico terbutalina, que estimula predominantemente los receptores ?2, produciendo una relajación de la musculatura lisa bronquial, una inhibición de la liberación de espasmógenos endógenos, una inhibición del edema causado por los mediadores endógenos y un aumento del aclaramiento mucociliar.

Propiedades farmacocinéticas: Por vía oral, se absorbe 20% de las dosis administradas de bambuterol. La absorción no se ve influida por la ingesta concomitante de alimentos. Tras su absorción, el bambuterol es metabolizado lentamente por hidrólisis (colinesterasa plasmática) y oxidación a terbutalina activa.

Aproximadamente una tercera parte de la dosis absorbida de bambuterol se metaboliza en la pared intestinal y en el hígado, originando principalmente metabolitos intermedios.

En adultos 10% de la dosis administrada de bambuterol se convierte en terbutalina. Los niños menores de 5 años de edad presentan un aclaramiento de la terbutalina reducido, aunque también generan menos terbutalina que los adultos.

Con base en ello, los niños de edad comprendida entre 6 y 12 años pueden recibir la misma dosis que los adultos, mientras que los niños de menor edad (entre 2 y 5 años), normalmente necesitan una dosis inferior. La concentración plasmática máxima del metabolito activo terbutalina se alcanza a las 2 ó 6 horas. La duración de su efecto es de al menos 24 horas.

El estado estacionario se alcanza tras 4 a 5 días de tratamiento. La semivida plasmática del bambuterol tras su administración oral es de unas 13 horas. La semivida plasmática del metabolito activo generado, terbutalina, es de unas 21 horas.

El bambuterol y sus metabolitos, incluida la terbutalina, se excretan principalmente por el riñón.

Contraindicaciones:

El bambuterol está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al fármaco o a la terbutalina, pacientes con susceptibilidad especial para los simpaticomiméticos, embarazo, lactancia, menores de 6 años, insuficiencia cardiaca, trastornos del ritmo, tirotoxicosis, hipertensión arterial, enfermedad del Parkinson, cardiomiopatía hipertrófica.

Precauciones generales:

Debido a los efectos hiperglucémicos de los ?2-agonistas, se recomiendan controles adicionales de glucemia en los pacientes diabéticos.

Puede producirse una severa hipocaliemia como consecuencia de un tratamiento con ?2-agonistas, en particular durante las crisis asmáticas severas. El efecto hipocaliemico puede acentuarse si se administran concomitantemente otros fármacos. En esta situación se recomienda vigilar los niveles de potasio. Como la terbutalina, el bambuterol se excreta a través de los riñones, por lo que las dosis deben reducirse a la mitad en los pacientes con velocidad de filtración glomerular < 50 ml/min. En los pacientes con cirrosis hepática y en otros casos de insuficiencia de la función hepática, las dosis diarias se deben individualizar, teniendo en cuenta que algunos sujetos pueden no metabolizar correctamente el bambuterol. En estos casos, es preferible la utilización de la terbutalina.

Aunque no se han observado efectos teratogénicos en animales después de la administración de bambuterol, se recomienda no utilizar el fármaco durante el primer trimestre del embarazo. Se desconoce si el bambuterol o sus metabolitos son excretados en la leche materna, aunque se sabe que la terbutalina sí se excreta con la leche, pero en dosis tan pequeñas que no tienen ninguna influencia sobre el lactante. Sin embargo, se ha comunicado la aparición de una hipoglucemia transitoria en un neonato al encontrarse la madre bajo tratamiento ?2-agonista.

Como la terbutalina se excreta principalmente por vía renal, la dosis inicial de TERATROL deberá reducirse a la mitad en pacientes con insuficiencia renal (VFG ? 50 ml/min).

En pacientes con cirrosis hepática y probablemente en pacientes con otras causas de insuficiencia hepática grave, la dosis diaria deberá individualizarse, teniendo en cuenta la posibilidad de que puede haber algún paciente que no sea capaz de metabolizar el bambuterol a terbutalina. En consecuencia, desde un punto de vista práctico, en estos pacientes será preferible administrar directamente su metabolito activo, la terbutalina.

Al igual que para todos los agonista ?2 deberá tenerse especial precaución en pacientes con tirotoxicosis y en pacientes con alteraciones cardiovasculares severas, como cardiopatía isquémica, taquiarritmias o insuficiencia cardiaca severa. Debido a los efectos hiperglucémicos de los agonistas ?2 es recomendable, en el caso de pacientes diabéticos, realizar al inicio del tratamiento controles adicionales de la glucosa sanguínea.

El tratamiento con agonistas ?2 puede producir hipocaliemia potencialmente grave. Se recomienda especial precaución en el tratamiento del asma grave aguda, ya que el riesgo asociado puede estar aumentado por la hipoxia. El efecto hipocaliémico puede ser potenciado por la administración de tratamientos concomitantes (ver Interaccciones medicamentosas y de otro género). En tales circunstancias, se recomienda monitorizar los niveles de potasio en suero.

Deberá informarse a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede producir un resultado positivo en los controles de dopaje.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

No se use en el embarazo ni la lactancia.

Aunque no se han observado efectos teratógenos en animales tras la administración de bambuterol, se recomienda administrarlo en el embarazo. Se desconoce si el bambuterol o sus metabolitos intermedios pasan a la leche materna.

La terbutalina pasa a la leche materna pero, a las dosis terapéuticas, es improbable que tenga algún efecto en el lactante. En los recién nacidos prematuros, se ha observado una hipoglucemia transitoria cuando la madre está en tratamiento con un agonista ?2.

Reacciones secundarias y adversas:

Las reacciones adversas registradas, son todas características de las aminas simpaticomiméticas.

La intensidad de estas reacciones adversas es dosis dependiente. Habitualmente, se ha desarrollado tolerancia a estos efectos en el plazo de 1 a 2 semanas.

Frecuentes
(> 1/100, < 1/10)

Trastornos cardiacos: Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: Trastornos del sistema nervioso: Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:

Palpitaciones, taquicardia
Calambres muscularesCefalea, temblor
Urticaria, exantema

Raras
(> 1/10,000, < 1/1,000)

Trastornos cardiacos:Trastornos gastrointestinales: Trastornos psiquiátricos:

Arritmias cardiacas, por ejemplo, fibrilación auricular, taquicardia supraventricular y extrasístoles
Náuseas
Alteraciones del sueño, alteraciones del comportamiento como agitación, hiperactividad e inquietud (principalmente en niños)


Interacciones medicamentosas y de otro genero:

El bambuterol puede prolongar el efecto relajante muscular del suxametonio (succinilcolina). Esto se debe al hecho de que la colinesterasa plasmática, que inactiva al suxametonio, es parcialmente inhibida por el bambuterol. Esta inhibición es dosis dependiente y totalmente reversible tras la finalización del tratamiento con bambuterol.

Esta interacción también deberá ser considerada con otros relajantes musculares que se metabolicen por la colinesterasa plasmática.

Los agentes bloqueantes de los receptores ? (incluyendo colirios), especialmente los no selectivos, pueden inhibir parcial o totalmente el efecto de los ?-estimulantes.

El tratamiento con agonistas ?2 puede producir hipocaliemia, la cual puede ser potenciada por la administración concomitante de derivados xantínicos, esteroides y diuréticos.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

En algunas ocasiones, se producen hiperglucemia y lactoacidosis. Dosis elevadas de agonistas ?2 pueden producir hipocaliemia como resultado de la redistribución de potasio.

Una sobredosis con TERATROL también puede producir una inhibición considerable de la colinesterasa plasmática, que puede persistir durante varios días.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

La toxicidad aguda del bambuterol se ha evaluado en estudios llevados a cabo en ratones y ratas, calificándose como moderada. Los estudios de toxicidad de dosis repetidas (1 a 12 meses) en perros revelaron la presencia de hiperemia, taquicardia y lesiones miocárdicas, efectos conocidos de los agonistas ?.

En el estudio de carcinogénesis de 24 meses de duración realizada en rata, se observó un ligero incremento en la incidencia de adenomas foliculares de tiroides a una dosis de bambuterol superior a 500 veces la dosis diaria en humanos. A dosis correspondientes a 150 veces la dosis clínica ya no se presentó este efecto. El mecanismo de desarrollo de adenomas de tiroides en ratas se atribuyó a un aumento de la secreción de la hormona estimulante del tiroides, inducida por un mayor aclaramiento de la tiroxina. Estos efectos ya se habían observado previamente en algunos fármacos comercializados.

Dosis y via de administracion:

Oral.

Adultos: La dosis inicial recomendada es de 10 mg. Esta dosis puede aumentarse a 20 mg al cabo de una o dos semanas de tratamiento, dependiendo del efecto clínico. En pacientes que anteriormente hayan tolerado bien un tratamiento con agonista ?2 por vía oral, la dosis inicial recomendada es de 20 mg.

En pacientes con insuficiencia renal (VFG ? 50 ml/min), la dosis inicial recomendada es de 5 mg. Esta dosis podrá aumentarse a 10 mg al cabo de una o dos semanas, dependiendo del efecto clínico.

Ancianos: La misma dosificación que en adultos.

Niños entre 6 y 12 años: La dosis inicial recomendada es de 10 mg. Esta dosis puede incrementarse hasta 20 mg después de 1 a 2 semanas, dependiendo del efecto clínico. Debido a las diferencias en la cinética, no se recomiendan dosis superiores a 10 mg en niños orientales.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

No se ha registrado ningún caso de sobredosis con TERATROL. No obstante, es probable que una sobredosis dé lugar a niveles elevados de terbutalina y, en consecuencia, a la aparición de los mismos síntomas y signos que se han descrito en los casos de sobredosis con terbutalina: cefalea, ansiedad, temblor, náuseas, calambres musculares tónicos, palpitaciones, taquicardia y arritmias cardiacas.

En algunas ocasiones, una sobredosis de terbutalina puede producir caída de la presión sanguínea.

Tratamiento de la sobredosis: Normalmente no se requiere tratamiento. En casos graves de sobredosis deberán tomarse las siguientes medidas: lavado gástrico, carbón activado. Determinar el equilibrio ácido-base, la glucemia y los electrólitos. Monitorizar la frecuencia y ritmo cardiaco y la presión sanguínea. El antídoto más indicado para una sobredosis con TERATROL es un ?-bloqueante cardioselectivo, pero los ?-bloqueantes deberán emplearse con precaución en pacientes con antecedentes de broncospasmo. Si la disminución de la resistencia vascular periférica mediada por la actividad ?2 contribuye de forma significativa a una caída de la presión sanguínea, deberá administrarse un expansor del volumen.

Presentaciones:

Caja con 30 tabletas en frasco PAD.

Caja con 30 tabletas en blister.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.

Leyendas de proteccion:

No se use en el embarazo, ni en menores de 6 años. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.

Laboratorio y direccion:

RANDALL LABORATORIES, S.A. de C.V.
Lago Rodolfo Núm. 58
11520 México, D.F.

:

Reg. Núm. 450M2008, SSA IV
LEAR-083300CT051369/R2008/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
  1. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  Medicamentos