Tazocin Ef Solucion Inyectable
Para qué sirve Tazocin Ef Solucion Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
TAZOCIN EF
Antibiótico
PFIZER, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Piperacilina sódica y tazobactam sódico.
Forma farmaceutica y formulacion:
El frasco ámpula con polvo contiene:
Piperacilina sódica
equivalente a ……….. 4.0 g
de piperacilina
Tazobactam sódico
equivalente a ……….. 500 mg
de tazobactam
Polvo liofilizado estéril para preparar solución inyectable o infusión.
Cada frasco ámpula contiene un total de 2.79 mEq (64 mg) de sodio por gramo de piperacilina.
Cada frasco ámpula contiene piperacilina sódica equivalente a 4 g de piperacilina y tazobactam sódico equivalente a 0.5 g de tazobactam.
El producto también contiene 1 mg de edetato disódico (dihidratado) (EDTA) por frasco ámpula.
Indicaciones terapeuticas:
TAZOCIN** EF está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones bacterianas sistémicas o locales producidas por organismos aeróbicos y anaeróbicos, grampositivos y gramnegativos susceptibles a piperacilina/tazobactam o a piperacilina.
Adultos:
- Infecciones del tracto respiratorio bajo.
- Infecciones del tracto urinario.
- Infecciones intraabdominales.
- Infecciones de piel y tejidos blandos.
- Septicemia bacteriana.
- Infecciones ginecológicas incluyendo endometritis post-parto y enfermedad inflamatoria pélvica.
- Infecciones neutropénicas febriles, en combinación con un aminoglucósido
- Infecciones óseas y de articulaciones.
- Infecciones polimicrobianas (micro organismos grampositivos, gramnegativos, aerobios y anaerobios).
Niños:
- Infecciones neutropénicas febriles, en combinación con un aminoglucósido.
- Infecciones intraabdominales en niños ? 2 años de edad.
En infecciones graves, se puede empezar como terapia empírica antes de que se encuentren disponibles pruebas de susceptibilidad.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Farmacocinética:La piperacilina se metaboliza a un metabolito desetil microbiológicamente menos activo. El tazobactam se metaboliza a un solo metabolito que carece de actividades farmacológicas y antibacterianas.
Ambos, piperacilina y tazobactam se eliminan vía renal por filtración glomerular y secreción tubular. La piperacilina se excreta rápidamente como una molécula sin cambios, con 68% de la dosis administrada excretada en la orina. El tazobactam y su metabolito se eliminan principalmente por excreción renal con 80% de la dosis administrada excretada como molécula sin cambios y el remanente como un solo metabolito. La piperacilina, el tazobactam y la desetil-piperacilina también se secretan en la bilis.
Después de dosis únicas o múltiples de TAZOCIN** EF en individuos sanos, la vida media plasmática de piperacilina y tazobactam estaba en un rango de 0.7 a 1.2 horas y no se afectó por la dosis o por la duración de la infusión. Las vidas medias de eliminación de ambos piperacilina y tazobactam se incrementan con la disminución de la depuración renal.
No hay cambios significativos en la farmacocinética de la piperacilina debidos al tazobactam. La piperacilina parece reducir la tasa de eliminación del tazobactam.
Tanto la piperacilina como el tazobactam se ligan aproximadamente en 30% a proteínas plasmáticas. La unión a proteína tanto de piperacilina como de tazobactam no se afecta por la presencia de otro compuesto. La unión del metabolito de tazobactam es insignificante.
La piperacilina y el tazobactam son ampliamente distribuidos en tejidos y líquidos corporales, incluyendo mucosa intestinal, vesícula biliar, pulmón, bilis y hueso. El promedio de las concentraciones tisulares son generalmente de 50 a 100% de aquellas en plasma.
Las vidas medias de piperacilina y tazobactam se incrementan en aproximadamente 25 y 18%, respectivamente, en pacientes con cirrosis hepática, en comparación con individuos sanos.
La vida media de la piperacilina y el tazobactam se incrementa al disminuir la depuración de la creatinina. Con una depuración de creatinina menor de 20 ml/min comparada con pacientes con función renal normal, la vida media se incrementa al doble y al cuádruplo para la piperacilina y el tazobactam respectivamente.
La hemodiálisis elimina de 30 a 50% de la dosis de piperacilina/tazobactam con una dosis adicional de tazobactam de 5% eliminada como el metabolito tazobactam. La diálisis peritoneal elimina aproximadamente 6 y 21% de las dosis de piperacilina y tazobactam, respectivamente, con hasta 18% de la dosis de tazobactam eliminada como el metabolito tazobactam.
Farmacodinamia:La piperacilina, una penicilina semisintética, de amplio espectro activa contra muchas bacterias grampositivas y gramnegativas y anaerobias, ejerce su actividad bactericida mediante la inhibición de la formación del septum y la síntesis de la pared celular. El tazobactam, una sulfona ácida triazolimetil penicilánica, es un inhibidor potente de muchas ?-lactamasas, incluyendo las enzimas mediadas por plasmidios y cromosomales que comúnmente causan resistencia a las penicilinas y cefalosporinas incluyendo las cefalosporinas de tercera generación. El tazobactam tiene una muy pequeña actividad microbiológica intrínseca. La presencia de tazobactam en la formulación de piperacilina/tazobactam mejora y amplia el espectro antibiótico de la piperacilina al incluir muchas bacterias productoras de ?-lactamasas normalmente resistentes a ella y otros antibióticos ?-lactámicos. De modo que, la piperacilina/tazobactam combina las propiedades de un antibiótico de amplio espectro y un inhibidor de ?-lactamasas.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a cualquier ?-lactámico (incluso penicilinas y cefalosporinas) o a los inhibidores de ?-lactamasa.
Precauciones generales:
Han ocurrido manifestaciones de sangrado en algunos pacientes tratados con antibióticos ?-lactámicos. Algunas veces estas reacciones se han asociado con anormalidades en las pruebas de coagulación, como el tiempo de coagulación, agregación plaquetaria y tiempo de protrombina, y es más fácil que ocurran en pacientes con insuficiencia renal. Si aparecen manifestaciones de sangrado, se deberá suspender el antibiótico e instituir una terapia adecuada.
* Este producto contiene 2.79 mEq (64 mg) de sodio por gramo de piperacilina lo que puede aumentar el ingreso total de sodio del paciente. Puede presentarse hipopotasemia en pacientes con reservas bajas de potasio o que estén recibiendo simultáneamente medicamentos que puedan disminuir el potasio: se recomiendan determinaciones periódicas de electrolitos en dichos pacientes.
Puede ocurrir leucopenia y neutropenia, especialmente durante la terapia prolongada. Por lo tanto, deberá de realizarse una evaluación periódica de la función hematopoyética.
Pueden ocurrir complicaciones neurológicas en forma de convulsiones, como con el tratamiento con otras penicilinas cuando se administran en altas dosis, especialmente en pacientes con daño de la función renal.
Uso en pacientes con insuficiencia renal:En pacientes con insuficiencia renal o bajo tratamiento con hemodiálisis las dosis intravenosas deben de ajustarse al grado de alteración de la función renal.
Uso en pacientes geriátricos:Los pacientes mayores de 65 años de edad no están en un riesgo mayor de desarrollar eventos adversos tan solo por la edad. Sin embargo, la dosis se debe de ajustar en presencia de falla renal.
Advertencias:Antes de iniciar una terapia con piperacilina/tazobactam se debe indagar cuidadosamente si existen antecedente de reacciones previas de hipersensibilidad a la penicilina, cefalosporinas y otros alergenos. Se han reportado reacciones fatales ocasionales (anafilácticas/anafilactoides [incluyendo shock]) en pacientes que reciben tratamiento con penicilina incluyendo piperacilina/tazobactam. Estas reacciones se pueden presentar con más facilidad en pacientes con historia de sensibilidad a múltiples alergenos. Las reacciones serias de hipersensibilidad requieren de la descontinuación del antibiótico, y puede requerirse de la administración de epinefrina y de otras medidas de emergencia.
La colitis pseudomembranosa inducida por antibiótico puede manifestarse por diarrea severa, persistente que puede amenazar la vida. La instalación de síntomas de colitis pseudomembranosa pueden ocurrir durante o después del tratamiento antibacteriano.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Embarazo:Estudios en ratones y ratas no han demostrado ningún efecto embriotóxico o teratogénico de la combinación de piperacilina/tazobactam. No existen estudios adecuados y bien controlados con la combinación de piperacilina/tazobactam o con piperacilina sola o tazobactam solo en mujeres embarazadas. La piperacilina y el tazobactam cruzan la barrera placentaria. La mujer embarazada solo debe de recibir tratamiento con piperacilina/tazobactam si el beneficio esperado es mayor que los posibles riesgos en la mujer embarazada y el feto.
Lactancia:La piperacilina se excreta en bajas concentraciones en la leche humana, no se han estudiado las concentraciones de tazobactam en la leche humana. Las mujeres que están dando alimentación al seno materno deberán de ser tratadas con piperacilina/tazobactam solo si los beneficios sobrepasan los posibles riesgos a la mujer y al niño.
Reacciones secundarias y adversas:
Las reacciones adversas se han enlistado según la tabla en las categorías de frecuencias CIOMS:
- Muy común: ? 10%.
- Común: ? 1%.
- Poco común: ? 0.1% y < 1%.
- Raro: ? 0.01% y < 0.1%.
- Muy raro: < 0.01%.
Infecciones e infestaciones:
- Poco común: Suprainfección por Candida.
Sistema sanguíneo y linfático:
- Poco común: Leucopenia, trombocitopenia y neutropenia.
- Raro: Anemia, manifestaciones de sangrado (incluyendo púrpura, epitaxis, prolongación del tiempo de sangrado) eosinofilia y anemia hemolítica.
- Muy raro: Agranulocitosis, Coombs directo positivo, pancitopenia, prolongación del tiempo parcial de tromboplastina prolongación del tiempo de protrombina y trombocitosis.
Alteraciones del sistema inmune:
- Poco común: Reacciones de hipersensibilidad.
- Raro: Reacciones anafilácticas/anafilactoides (incluyendo choque).
Alteraciones del metabolismo y la nutrición:
- Muy raro: Disminución de la albúmina sérica, de la glucosa sanguínea y de las proteínas totales, hipokalemia.
Alteraciones del sistema nervioso:
- Poco comunes: Cefalea, insomnio.
Alteraciones vasculares:
- Poco común: Hipotensión, flebitis, tromboflebitis.
- Raro: Rubor.
Alteraciones gastrointestinales:
- Comunes: Diarrea, nausea, vómito.
- Poco común: Constipación, dispepsia, ictericia, estomatitis.
- Rara: Dolor abdominal, colitis pseudomembranosa.
Alteraciones hepatobiliares:
- Poco común: Incremento de la alanina aminotransferasa y de la aspartato aminotranferasa.
- Rara: Incremento de la bilirrubina, de la fosfatasa alcalina y de la gama glutamil transferasa, hepatitis.
Alteraciones de la piel y el tejido subcutánea:
- Común: Rash.
- Poco común: Prurito, urticaria.
- Raro: Dermatitis bulosa, eritema multiforme.
- Muy raro: Síndrome de Steven-Johnson, necrolisis tóxica epidérmica.
Alteraciones músculoesqueléticas, tejido conectivo y hueso:
- Raro: Artralgia.
Alteraciones renales y urinarias:
- Poco común: Aumento de la creatinina sanguínea.
- Raro: Nefritis intersticial, falla renal.
- Muy raro: Aumento del nitrogenado ureico sanguíneo.
Alteraciones generales y condiciones del sitio de administración:
- Poco común: Fiebre, reacciones en el sitio de inyección.
- Raro: Rigidez.
La terapia con piperacilina/tazobactam se ha asociado con el incremento de la incidencia de fiebre y rash en los pacientes con fibrosis quística.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Existe prolongación del bloqueo neuromuscular por vecuronio cuando este se usa concomitantemente con piperacilina. Debido al mecanismo similar de acción, se espera que el bloqueo neuromuscular producido por cualquiera de los relajantes musculares no despolarizantes se pueda prolongar en presencia de piperacilina.
Durante la administración simultánea de heparina, de un anticoagulante oral o de otros medicamentos que afecten el sistema de coagulación sanguínea, incluyendo la función de los trombocitos, se deberán de realizar pruebas de coagulación apropiadas más frecuentemente y realizar un monitoreo regular (ver Precauciones).
La piperacilina puede disminuir la excreción de metotrexate, por lo que los niveles séricos de metotrexate se deben de monitorear para evitar toxicidad por esta droga.
Igual que con otras penicilinas, la administración concurrente de probenecid y de piperacilina/tazobactam produce una vida media más prolongada y una disminución de la aclaración renal tanto para piperacilina como para tazobactam, sin embargo las concentraciones plasmáticas pico de cualquiera de los dos medicamentos no se afecta.
La piperacilina ya sea sola o en combinación con tazobactam no altera significativamente la farmacocinética de la tobramicina en sujetos con función renal normal y con falla renal media a moderada. La farmacocinética de la piperacilina, tazobactam y el metabolito M1 tampoco se alteraron significativamente por la administración de tobramicina.
No se han observado interacciones farmacocinéticas entre la piperacilina/tazobactam y la vancomicina.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Como con otras penicilinas, la administración de TAZOCIN** EF puede resultar en una reacción falsa positiva para glucosa en orina utilizando el método de reducción del cobre. Se recomienda el uso de las pruebas de glucosa basadas en las reacciones enzimáticas de oxidación de la glucosa.
Ha habido reportes de resultados de pruebas positivas utilizando la prueba de laboratorios Bio Rad Platelia Aspergillus EIA en pacientes recibiendo inyecciones de piperacilina/tazobacdtam en quienes se encontró posteriormente que se encontraban libres de infección por Aspergillus. Se han reportado reacciones cruzadas con polisacáridos no Aspergillus y polifuranosas con la prueba de laboratorios Bio Rad Platelia Aspergillus EIA. Por lo tanto, se deberán de interpretar con precaución y confirmarse por otros medios diagnósticos los resultados positivos de las pruebas en pacientes recibiendo piperacilina/tazobactam.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No se han realizado estudios a largo plazo de carcinogénesis en animales con piperacilina/tazobactam, piperacilina o tazobactam.
Los estudios de mutagenicidad microbiana fueron negativos con piperacilina/tazobactam.
Los estudios de síntesis de DNA no programados (UDS) fueron negativos con piperacilina/tazobactam. Los estudios sobre mutaciones puntuales en mamíferos (células ováricas de hámster chino, HPRT) fueron negativos con piperacilina/tazobactam. Los estudios de transformación celular de mamíferos (BALB/c-3T3) fueron negativos con piperacilina/tazobactam. In vivo, la piperacilina/tazobactam no indujo aberraciones cromosómicas en ratas con dosis IV.
Piperacilina:Los estudios de mutagenicidad microbiana con piperacilina fueron negativos. No hubo daño en el DNA en bacterias (Estudio Rec) expuestas a piperacilina. La piperacilina fue negativa en la prueba UDS. El estudio de mutación puntual de mamíferos (células de linfoma de ratón) con piperacilina fue positivo. Un estudio de transformación de células (BALB/c-3T3) con piperacilina fue negativo. In vivo, la piperacilina no indujo aberraciones cromosómicas en ratones con dosis IV.
Tazobactam:Los estudios de mutagenicidad microbiana con tazobactam fueron negativos. La prueba UDS con tazobactam fue negativa. El estudio de mutación puntual de mamíferos con tazobactam (célula ovárica de hámster chino HPRT) fue negativo. Otro estudio de mutación puntual de mamíferos (células de linfoma de ratón) con tazobactam fue positivo. El tazobactam fue negativo en un estudio de transformación celular (BALB/c-3T3). En un estudio de citogenética in vitro, (células de pulmón de hámster chino), el tazobactam fue negativo. In vivo, el tazobactam no indujo aberraciones cromosómicas en ratas con dosis IV (ver Precauciones o restricciones de uso durante el embarazo y lactancia).
Alteraciones de la fertilidad:Los estudios de reproducción en ratas no revelaron evidencia de alteraciones de la fertilidad debida a piperacilina, tazobactam o piperacilina/tazobactam.
Dosis y via de administracion:
TAZOCIN** EF (piperacilina/tazobactam) debe de administrarse por medio de inyección intravenosa lenta (por lo menos de 3 a 5 minutos) o por infusión intravenosa lenta (por ejemplo, 20 a 30 minutos).
Duración de la terapia:La duración del tratamiento deberá ser guiada por la severidad de la infección y la evolución clínica y bacteriológica del paciente:
Adultos y niños ? 12 años:En general, la dosis total diaria recomendada es de 12 g de piperacilina/1.5 g de tazobactam en dosis divididas cada 6 u 8 hrs. En caso de infecciones severas se pueden administrar diariamente dosis altas de hasta 18 g de piperacilina/2.25 g de tazobactam en dosis divididas.
Neutropenia pediátrica:
- Pacientes neutropénicos febriles en combinación con un aminoglucósido.
- Para niños con función renal normal y que pesen menos de 50 kg, la dosis debe ajustarse a 80 mg de piperacilina/10 mg de tazobactam por kilogramo administrada cada 6 horas en combinación con la dosis adecuada de un aminoglucósido.
- Para niños que pesen más de 50 kg, seguir la guía de dosificación para adultos, con la dosis apropiada de un aminoglucósido.
Infección intra-abdominal pediátrica:
- Para niños de 2 a 12 años de edad que pesen hasta 40 kg y con función renal normal, la dosis recomendada es de 100 mg de piperacilina/12.5 mg de tazobactam cada 8 horas por kilogramo de peso corporal.
- Para niños de 2 a 12 años de edad, con peso mayor de 40 kg y con función renal normal seguir las recomendaciones de dosis para adultos. Se recomienda que la terapia sea por un mínimo de 5 días y un máximo de 14 días, considerando que la administración de las dosis deberá de continuar por al menos 48 horas después de la resolución clínica de signos y síntomas.
Uso en pacientes con insuficiencia renal:En pacientes con insuficiencia renal o hemodiálisis, se deberán de ajustar las dosis intravenosas y los intervalos de administración al grado de la insuficiencia renal.
Uso en pacientes con insuficiencia hepática:No es necesario un ajuste de dosis de piperacilina/tazobactam en pacientes con insuficiencia hepática.
Coadministración de piperacilina/tazobactam con aminoglucósidos:
- Debido a la inactivación in vitro del aminoglucósido por los antibióticos ?-lactámicos, se recomienda la administración por separado de piperacilina/tazobactam y el aminoglucósido. La piperacilina/tazobactam y el aminoglucósido deben reconstituirse y diluirse por separado cuando esté indicado el tratamiento concomitante con un aminoglucósido (ver Compatibilidades/incompatibilidades).
- En circunstancias donde se prefiera la coadministración, la piperacilina/tazobactam reformulada que contiene EDTA y se surte en frascos ámpula, es compatible para la coadministración simultánea por medio de una infusión en un conector en “Y”, sólo con los siguientes aminoglucósidos bajo las siguientes condiciones:
Aminoglucósido |
Dosis de
|
Volumen de diluyente
|
Rango de
|
Diluyentes
|
Amikacina |
2.25, 3.375, 4.5 |
50, 100, 150 |
1.75 a 7.5 |
Solución cloruro de sodio al 0.9% o dextrosa al 5% |
Gentamicina |
2.25, 3.375, 4.5 |
100, 150 |
0.7 a 3.32 |
Solución cloruro de sodio al 0.9% |
‡ La dosis de aminoglucósido se calculará con base en el peso del paciente, estado de la infección (seria o que pone en peligro la vida) y función renal (depuración de creatinina).
* No se ha establecido la compatibilidad de piperacilina/tazobactam con otros aminoglucósidos. Sólo la concentración y diluyentes para amikacina, y gentamicina con las dosis de piperacilina/tazobactam mencionadas en la tabla anterior se han establecido como compatibles para la coadministración por medio de una infusión en un conector en “Y”. La coadministración simultánea en un conector en “Y” de algún otro modo que no sea el mencionado anteriormente puede dar como resultado la inactivación del aminoglucósido por la piperacilina/tazobactam.
Pacientes geriátricos:Debe utilizarse piperacilina/tazobactam a la misma dosis que en adultos excepto en los casos de falla renal (ver abajo):
- Compatibilidades e incompatibilidades.
-
Diluyentes compatibles para reconstitución: — Agua estéril para inyección
— Cloruro de sodio al 0.9% para inyección
— Dextrosa al 5%
— Solución salina bacteriostática para inyección/parabenos
— Agua bacteriostática/parabenos
— Solución salina bacteriostática/alcohol bencílico
— Agua bacteriostática/alcohol bencílico
La solución reconstituida puede diluirse más hasta el volumen deseado (por ejemplo 50 ml) con uno de los siguientes solventes para uso intravenoso:
- Solución salina al 0.9%
- Agua estéril para inyección ?
- Dextrosa al 5%
- Dextrán al 6% en salina
- Solución de Ringer lactato(es compatible para la coadministración vía un sitio Y
? Volumen máximo recomendado de agua estéril para inyección por dosis es de 50 ml.
La mezcla de antibióticos ?-lactámicos con aminoglucósidos in vitro puede resultar en una inactivación sustancial del aminoglucósido. Sin embargo, se determinó que la amikacina, y gentamicina son compatibles con piperacilina/tazobactam in vitro en ciertos diluyentes a concentraciones específicas.
La piperacilina/tazobactam no debe de mezclarse con otro medicamento en la misma jeringa o en la botella de infusión ya que no se han establecido compatibilidades.
No debe usarse en soluciones que contengan solo bicarbonato de sodio debido a la inestabilidad química.
La piperacilina/tazobactam (TAZOCIN** EF) no debe de agregarse a productos de la sangre o hidrolizados de albúmina.
Manejo:
Instrucciones de manejo para reconstitución y dilución: Para uso solamente intravenoso: Reconstituya cada frasco con 20 ml del diluyente, utilizando uno de los diluyentes compatibles para reconstitución. Girar hasta disolverse. Cuando se gira constantemente, la reconstitución ocurre en 5 a 10 minutos.
Tamaño de frasco
|
Volumen del
|
2.25 g |
10 ml |
3.375 g |
15 ml |
4.50 g |
20 ml |
40.5 g frasco granel |
152 ml |
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Se han reportado casos de sobredosis en etapa post-mercadeo. La mayoría de los eventos que se presentan son náusea, vómito, diarrea, pero estos síntomas también se han reportado con el uso de dosis recomendadas. Los pacientes pueden experimentar excitabilidad neuromuscular o convulsiones si se administra una dosis mayor que la recomendada por vía intravenosa (particularmente en presencia de falla renal).
El tratamiento debe ser sintomático y de soporte de acuerdo a la presentación clínica. La concentración sérica excesiva ya sea de piperacilina o de tazobactam se puede reducir mediante hemodiálisis (ver Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos).Presentaciones:
Caja con frasco ámpula con polvo 4 g/500 mg, sin diluyente.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Los frascos estériles que contienen el TAZOCIN** EF en polvo para inyección, deben almacenarse a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
Después de ser reconstituido: cuándo es reconstituido como se indica, las soluciones son estables durante 24 horas a temperatura ambiente a no más de 25°C ó 2 días en refrigeración de 2 a 8°C. La solución no utilizada debe ser descartada.
Leyendas de proteccion:
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.
Laboratorio y direccion:
WYETH, S.A. de C.V.
Poniente 134 Núm. 740
Colonia Ind. Vallejo
02300 México, D.F.
* Marca registrada
:
Reg. Núm. 086M93, SSA
BEAR-083300415D0223/RM2009/IPPA
- HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.
- NEFRITIS, Es la inflamación del riñón.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.