Talerdin-d

Para qué sirve Talerdin-d , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Antihistamínico, antialérgico, descongestionante nasal

ComposiciÓn

: Cada CÁPSULA de TALER­DIN-D contiene: 5 mg de diclorhidrato de ceti­rizina y 120 mg de clorhidrato de pseudoefedrina en microgránulos de liberación prolongada.
Mecanismo de acción: Por ser un metabolito humano de la hidroxicina, la cetirizina posee actividad antihistamínica por medio de la inhibición selectiva de los receptores H1 periféricos controlando eficazmente las manifestaciones alérgicas tanto locales como sistémicas. Por otro lado, la pseudoefedrina que complementa al TALER­DIN-D estimula los receptores simpáticos alfa, con muy poca acción sobre los receptores beta, motivo por el cual posee un potente efecto descon­gestionante oral y nasal con mínimo estímulo sobre el S.N.C.

Indicaciones terapÉuticas

: TALER­DIN-D está indicado en el tratamiento de la rinitis alérgica estacional o perenne y la rinitis crónica idiopática cuando éstas cursan con congestión nasal, rinorrea abundante y persistente, estornudos y prurito oftálmico-nasal.

Contraindicaciones

: TALERDIN-D está contraindicada en pacientes con historia de hipersensibilidad a alguno de sus componentes, a la efedrina o a cualquier piperazina (reacción cruzada). Además, por contener pseudoefedrina está contraindicada en hipertensión arterial, hipertrofia prostática, glaucoma y pacientes en tratamiento con inhibidores de la monoamino­oxidasa (IMAO). TALERDIN-D no se recomienda antes de los 12 años por no contar con estudios clínicos que respalden su seguridad terapéutica. No se recomienda su uso durante el embarazo ni la lactancia materna.

Efectos secundarios

: Las reacciones secundarias asociadas a TALERDIN-D son muy ocasionales y no difieren de las individualmente descritas para cetirizina y pseudoefedrina. En ellas se encuentran: sequedad de boca, cefalea, insomnio, somnolencia, astenia, taquicardia, hipertensión arterial, nerviosismo, aturdimiento, vértigo, náuseas, palidez, temblor, dificultad respiratoria, disuria, depresión del S.N.C., arritmias e hipotensión arterial con colapso cardiovascular. Así como también pueden presentarse reacciones de hipersensibilidad.

Precauciones

: TALERDIN-D debe utilizarse con precaución en pacientes con diabetes, hipertiroidismo, hipertensión arterial, trastornos del ritmo cardiaco, insuficiencia renal o hepática y en ancianos.
También debe ser utilizada con precaución en pacientes que sigan tratamiento con simpatico­miméticos (descongestionantes, inhibidores del apetito y psicoestimulantes anfetamínicos), antidepresivos tricíclicos y digitálicos.

Interacciones medicamentosas

: No se conocen interacciones clínicas de importancia con la cetirizina. Por otro lado, los agentes IMAO y los ß-bloqueadores aumentan los efectos de las aminas simpaticomiméticas (pseudoefedrina) hasta por quince días posteriores a su supresión.
Debe evitarse el uso de TALERDIN-D en pacientes digitalizados o con marcapasos por el riesgo de incrementar su estímulo y desencadenar trastornos del ritmo cardiaco.
Los antiácidos aumentan el grado de absorción de la pseudoefedrina, el caolín la disminuye.
Efecto sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria : Los estudios realizados con cetirizina a dosis terapéuticas recomendadas han demostrado que este fármaco no altera la función cognoscitiva, la respuesta motora refleja, ni la latencia del sueño. De la misma manera, no se ha descrito ni se prevee que la pseudoefe­drina provoque alteración alguna en este sentido. De todos modos, se debe recordar a los pacientes que no excedan las dosis recomendadas si tienen que conducir ve­hículo automotor, manipular maquinaria pesada o potencialmente peligrosa.

Cómo tomar

: Mayores de 12 años y adultos: una cápsula tomada dos veces/día por periodos que no excedan las dos semanas. Una vez que se ha logrado la desaparición de los síntomas de congestión nasal, es recomendable cambiar y continuar con TALERDIN (sin pseudoefedrina) una sola tableta diaria.

Presentaciones

: Blister con 2 cápsulas. Caja dispensadora con 50 cápsulas.
Definiciones médicas / Glosario
  1. MARCAPASOS, Es un instrumento eléctrico utilizado para regular la frecuencia cardíaca.
  Medicamentos