Solucion Dp Amine Solucion Para

Para qué sirve Solucion Dp Amine Solucion Para, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

SOLUCION DP AMINE

SOLUCION PARA DIALISIS PERITONEAL
Aminoácidos. Para pacientes con insuficiencia renal crónica

PISA, S.A. de C.V., LABORATORIOS

Denominacion generica:

Vitaminas y minerales.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada 100 ml contienen:

L-Leucina ……………………………. 93.0 mg

L-Valina ……………………………… 135.0 mg

L-Metionina …………………………. 40.0 mg

L-Treonina …………………………… 59.0 mg

L-Fenilalanina ……………………….. 52.0 mg

L-Triptofano …………………………. 25.0 mg

L-Lisina (acetato) …………………… 86.0 mg

L-Isoleucina ………………………….. 77.0 mg

L-Histidina ……………………………. 65.0 mg

L-Arginina …………………………….. 75.0 mg

L-Alanina ……………………………… 85.0 mg

Glicina …………………………………. 46.0 mg

L-Prolina ………………………………. 54.0 mg

L-Serina ………………………………. 60.0 mg

L-Tirosina …………………………….. 30.0 mg

Acido glutámico ……………………… 72.0 mg

Acido aspártico ……………………… 72.0 mg

Cloruro de magnesio
hexahidratado …………………….. 5.1 mg

Cloruro de sodio …………………….. 538.0 mg

Lactato de sodio ……………………. 448.0 mg

Cloruro de calcio dihidratado ……… 18.4 mg

Vehículo, cbp ……………………….. 100 ml

Miliequivalentes por litro:

Sodio ………………………………… 132 mEq/lt.

Cloruros ……………………………… 95 mEq/lt.

Lactato ……………………………… 40 mEq/lt.

Magnesio ……………………………. 0.5 mEq/lt.

Calcio ……………………………….. 2.5 mEq/lt.

Nitrógeno total …………………….. 1.59 g/lt.

Osmolaridad ………………………… 353 mOsm/lt.

Contenido total de proteínas …….. 9.94 g/lt.

pH …………………………………… 6.40 a 7.00

Indicaciones terapeuticas:

La SOLUCION DP-AMINE se indican para pacientes con insuficiencia renal crónica en los programas de diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA), diálisis peritoneal automatizada (DPA) y diálisis peritoneal intermitente (DPI) con la finalidad de realizar el tratamiento sustitutivo renal habitual, ofreciendo un balance nitrogenado positivo y apoyar con ello a la no aparición o incremento de desnutrición en los pacientes sometidos a este procedimiento.

Este tipo de solución se recomienda en especial a pacientes ancianos, diabéticos, con neuropatía autonómica (gastropatía) y problemas cardiovasculares (ICC). Pacientes que recién se inician con diálisis peritoneal con evidencia de desnutrición. Pacientes con peritonitis severa y/o recurrente, paciente con desnutrición, sobre todo secundaria a pobre o nula ingesta de nutrientes y aquellos pacientes que no reúnen los requerimientos nutricionales con la dieta habitual.

Este tipo de soluciones se alternan con las soluciones de DPCA habituales, las cuales se utilizan para tratar la hiperkalemia, en intoxicaciones por medicamentos o venenos dialisables, algunos barbitúricos, depresores, sedantes y tranquilizantes, antidepresivos analgésicos, antimicrobianos, en insuficiencia cardiaca congestiva refractaria al manejo habitual o concomitante con daño renal, en edema severo nefrótico y en la acidosis metabólica severa.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

La diálisis peritoneal pretende introducir una solución hipertónica a la cavidad peritoneal capaz de retirar urea, productos finales del metabolismo nitrogenado, electrólitos, agua, aminoácidos y substancias que son permeables a través de la membrana peritoneal basándose en los principios de difusión y ósmosis.

La membrana peritoneal es relativamente impermeable a células sanguíneas, plaquetas y proteínas plasmáticas, esto crea un gradiente osmótico entre el líquido extracelular y la solución dializante en la cavidad peritoneal.

La rapidez con que difunden el agua y los solutos a través del peritoneo depende de factores, tales como diferencias en la concentración del líquido extracelular y la solución dializante, temperatura de la solución y contenido de glucosa.

Es decir, la SOLUCION DP-AMINE al tener una osmolaridad superior a la del líquido peritoneal y plasma absorberá por efecto osmótico, mediante difusión pasiva, agua y algunos solutos que se encuentren elevados en sangre a través de las membranas vasculares del peritoneo. La hipertonicidad de la solución para diálisis impide la reabsorción de agua hacia el torrente sanguíneo.

Contraindicaciones:

El empleo de la SOLUCION DP-AMINE está contraindicado en aquellas situaciones en las que la cavidad peritoneal se encuentre sometida a eventos extraordinarios, tales como la peritonitis fecal, en la fístula rectal, en pacientes con enfermedades abdominales no diagnosticadas (incluyendo abdomen agudo), íleo, adherencias extensas, cirugías abdominales recientes, anastomosis vascular mayor y en infecciones de la piel o de tejidos blandos del área abdominal y en la diátesis hemorrágica grave. En el síndrome urémico con niveles de urea superiores a 38 mOsm/lt. (2.4 g/lt.) se contraindicará.

Precauciones generales:

La SOLUCION DP-AMINE, deberá ser administrada por personas familiarizadas con el procedimiento.

En caso de acidosis metabólica, falla hepática severa, hiperamonemia o hipersensibilidad a uno o varios aminoácidos deberá reevaluarse los beneficios y eventuales riesgos a los que se somete a cada paciente.

En casos de peritonitis, el tratamiento deberá ajustarse por su médico o unidad médica.

El balance hídrico, de los electrolitos, ácido-base y balance nitrogenado deberá monitorizarse.

El control del potasio (hiperkalemia) deberá observarse estrechamente cuando el paciente utilice digitálicos.

Los pacientes diabéticos requieren monitoreo estrecho acerca del control con insulina u otros hipoglucemiantes. Deberá realizarse una estricta técnica aséptica.

La Solución deberá utilizarse en las siguientes horas, una vez que se ha roto la bolsa externa.

Deberá evitarse la entrada de aire al peritoneo durante la inserción del catéter o en el recambio de la SOLUCION DP-AMINE, ya que el aire en el peritoneo altera la remoción de la solución y dificulta y obscurece el diagnóstico de víscera perforada.

Durante el uso de la solución para diálisis peritoneal deberá mantenerse el seguimiento minucioso del protocolo previamente establecido, en el cual se consideren los ingresos y egresos de la solución de recambio, así como las determinaciones de laboratorio necesarias para mantener un control adecuado.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

No existe evidencia acerca de su uso en el embarazo y administración de SOLUCION DP-AMINE, y no se han realizado estudios en animales, por lo que se sugiere su restricción en el embarazo.

Reacciones secundarias y adversas:

El uso de la diálisis peritoneal puede provocar hipokalemia, hipervolemia, hiperglucemia, desequilibrio osmolar, acidosis metabólica.

Pueden presentarse disnea o incomodidad dependiendo del volumen instilado y desencadenar dolor abdominal severo durante la aplicación o la remoción de la solución dializante, pueden llegar a desarrollarse atelectasias, infección pulmonar y aun hidrotórax, depleción de volumen pudiendo llegar al estado de choque, con agravamiento de la insuficiencia renal.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

No se conocen a la fecha.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

La solución para diálisis peritoneal, debido a su acción, altera las concentraciones séricas de solutos, líquidos y puede elevar productos azoados así como incrementar una eventual acidosis metabólica.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

No se han realizado estudios controlados para determinar el potencial carcinogénico, mutagénico, teratogénico ni de alteraciones de la fertilidad con la SOLUCION DP-AMINE.

Dosis y via de administracion:

La SOLUCION DP-AMINE se aplica exclusivamente por vía intraperitoneal mediante un catéter y con la técnica apropiada para tal fin. Para la colocación del catéter por primera vez, el paciente deberá estar en posición supina o semisupina, habiendo vaciado previamente la vejiga. No se requiere sedación especial del paciente a menos que se encuentre agitado.

Previa asepsia y antisepsia, colocación de campos estériles y anestesia local, se procede a implantar un catéter para diálisis peritoneal, a través del cual se instilará la SOLUCION DP-AMINE. Este procedimiento deberá ser realizado por un médico cirujano familiarizado con la técnica.

La SOLUCION DP-AMINE, deberá ser calentada a temperatura corporal 37°C (solicitar orientación de su médico sobre el método más conveniente) antes de la administración, puesto que la solución a esta temperatura será más confortable para el paciente e incrementa la velocidad de filtrado peritoneal.

El tiempo de administración toma aproximadamente 10 minutos. La SOLUCION DP-AMINE se deja instilar hacia dentro de la cavidad peritoneal por gravedad o mecánicamente, tan rápidamente como sea posible. El tiempo de permanencia de la solución dentro de la cavidad peritoneal puede variar de acuerdo a la indicación del médico.

La velocidad de intercambio a través del peritoneo es mayor en los primeros 10 a 15 minutos. El drenaje se lleva a cabo por medio de gravedad o mecánicamente. El tiempo y volumen total de recambio recomendado para un adulto es de 1,000 a 2,000 ml/hora. En niños se calculará a razón de 30 a 50 ml/kg de peso corporal con una duración que puede variar de 15 a 60 minutos a juicio del médico.

Deberán realizarse determinaciones frecuentes de electrólitos séricos, nitrógeno ureico sanguíneo, creatinina y glucosa sérica, así como practicar mediciones constantes de los líquidos de recambio y también vigilancia estrecha de los signos vitales y los síntomas que el paciente pueda presentar. Además se determinará diariamente el peso del paciente con el abdomen vacío.

La SOLUCION DP-AMINE, no contiene potasio, por lo que el médico determinará si es adicionado siendo en solución de cloruro de potasio antes de realizar la aplicación.

Las dosis, frecuencia y cantidades de solución y duración del tratamiento la designará el personal médico encargado del programa, de acuerdo a las condiciones del paciente.

El tratamiento deberá ser reevaluado al menos cada 3 meses o siempre que el paciente manifieste cambios clínicos y/o laboratoriales.

Se recomienda una ingesta diaria de aproximadamente 1.2 a 1.3 g de proteína por kilogramo de peso para adultos y 2 a 3 g/kg de peso para niños en diálisis peritoneal.

La bolsa de SOLUCION DP-AMINE por cada 2,000 ml contiene 22 g de aminoácidos lo que equivale a 0.30 g/kg/día en un adulto de 70 kg.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

La sobredosis se manifestará como desequilibrio hidroelectrolitico, sobrecarga o depleción de volumen, hiperglucemia, desequilibrio ácido base del tipo acidosis metabólica, y en consecuencia alteraciones cardiorrespiratorias severas así como hiperazoemia.

El tratamiento de estas complicaciones amerita la reevaluación del caso, el realizar los procedimientos encaminados a restaurar las condiciones normales y el reajuste de la dosis, así como la frecuencia de aplicación de la solución.

Presentaciones:

Bolsas de PVC con 1,000, 2,000, 2,500 y 3,000 ml con sistema doble bolsa y conexiones en “Y”.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C. Protéjase de la luz.

Leyendas de proteccion:

Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use en el embarazo.

Laboratorio y direccion:

Hecho en México por: LABORATORIOS PISA, S.A. de C.V.
Oficinas Generales: Av. España No. 1840
Colonia Moderna
44190 Guadalajara, Jal.
Planta: Calle 7 No. 1308
Zona Industrial
44940 Guadalajara, Jal.

:

Reg. Núm. 521M2002, SSA
KEAR-115302/R2002/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
  1. ABDOMEN, Es la cavidad delimitada, por arriba, por el diafragma por abajo, por los huesos y músculos de la pelvis: por detrás, por la columna vertebral y sus músculos y por los lados y por delante, por los músculos que se tienden entre las costillas, la pelvis y la columna vertebral.
  2. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  3. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  4. VEJIGA, Es la parte del aparato urinario que almacena la orina.
  Medicamentos