Senovital Tabletas
Para qué sirve Senovital Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
SENOVITAL
Prevención y tratamiento del asma y la rinitis alérgica
SENOSIAIN, S.A. de C.V., LABORATORIOS
Denominacion generica:
Montelukast sódico.Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta contiene:
Montelukast sódico
equivalente a montelukast …… 10 mg
Excipiente, cbp …………………… 1 tableta
Indicaciones terapeuticas:
SENOVITAL® antagonista selectivo de los receptores de leucotrienos, inhibidor específico de los receptores cisteinil-leucotrieno (CysLT1), está indicado en la profilaxis y tratamiento del asma crónico, pacientes asmáticos sensibles al ácido acetilsalicílico, y en la prevención de la broncoconstrucción inducida por ejercicio y en el alivio sintomático diurno y nocturno de la rinitis alérgica estacional o perenne.Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Los cisteinil-leucotrienos (LTC4 LTD4 LTE4) son eicosanoides inflamatorios liberados por diferentes células (incluyendo cebadas y eosinófilos). Estos mediadores de la reacción asmática se unen a los receptores de cisteinil-leucotrienos 1 (CysLT-1), que se encuentra en las vías respiratorias humanas (células del músculo liso y macrófagos de las vías aéreas), y en otras células proinflamatorias eosinófilos y ciertas células progenitoras mieloides.
Se ha correlacionado a los CysLTs con la fisiopatología del asma y la rinitis alérgica. En el asma, los efectos mediados por leucotrienos incluyen broncoconstricción, secreción mucosa, aumento de la permeabilidad vascular e infiltración de eosinófilos. En la rinitis alérgica los CysLTs, se liberan de la mucosa nasal después de la exposición al alérgeno durante las reacciones de fase temprana y tardía, están asociados con los síntomas de la rinitis alérgica. El reto intranasal con CysLTs ha demostrado incrementar la resistencia de la vía aérea nasal y los síntomas de obstrucción nasal.
Montelukast es un compuesto potente con propiedades antiinflamatorias, activo por vía oral, que mejora significativamente los parámetros de la inflamación asmática. Se une con gran afinidad y selectividad a los receptores CysLT1 (con preferencia respecto a otros receptores farmacológicamente importantes de las vías respiratorias, como los receptores de prostanoides, colinérgicos o ?-adrenérgicos). Montelukast inhibe las acciones fisiológicas de los leucotrienos LTC4 LTD4 LTE4 en los receptores CysLT1 sin ninguna actividad agonista.
Montelukast provoca broncodilatación en un término de dos horas después de su administración oral; ese efecto fue aditivo a la broncodilatación causada por un ?-agonista.
SENOVITAL® es eficaz solo o en combinación con otros medicamentos como corticosteroides inhalados logrando un efecto aditivo, o disminución de la dosis del corticosteroides.
Propiedades farmacocinética:
Absorción: Después de su administración oral y en ayunas de montelukast se absorbe rápida y casi completamente. Logrando su concentración plasmática máxima (Cmáx.), a las 3 horas (Tmáx.), su biodisponibilidad es de 64%. No se modificada por la ingesta de alimentos. Montelukast se une 99% a las proteínas plasmáticas y su volumen de distribución en estado de equilibrio es de 8 a 11 lt. Distribución mínima a través de la barrera hematoencefálica y su vida media plasmática promedio fluctuó de 2.7 a 5.5. horas montelukast es ampliamente metabolizado en el hígado por los citocromos P450, 3A4 y 2C9, los metabolitos son indetectables, las concentraciones plasmáticas terapéuticas de montelukast no inhiben los citocromos P450 3A4, 2C9, 1A2, 2A6, 2C19 y 2D6.
Eliminación: En los adultos sanos, la depuración plasmática en promedio de montelukast es de 45 ml/min, 86% en heces en 5 días y menos de 0.2% en la orina. Lo que indica que montelukast y sus metabolitos son excretados casi exclusivamente por vía biliar. La farmacocinética de montelukast es cercana a la linearidad para las dosis orales hasta 50 mg. Durante la administración de 10 mg de montelukast una vez al día se acumula poco medicamentos en el plasma (aproximadamente 14%).
Estudios clínicos |
|
Estudios en pacientes asmáticos de 15 años o mayores, tratados con 10 mg de montelukast una vez al día por la tarde |
Montelukast mejoro significativamente
|
En comparación con la inhalación de beclometasona (200 µg dos veces al día con un aparato espaciador) |
Montelukast produjo una: a) Respuesta inicial más rápida, aunque en el periodo total de 12 semanas el efecto
terapéutico fue mayor con la beclometasona. Sin embargo, un gran porcentaje de los pacientes tratados
tuvieron respuestas clínicas similares a las obtenidas con la beclometasona inhalada
|
Efectos en pacientes bajo tratamiento concomitante con corticosteroides inhalados |
Montelukast demostró que: a) Suma su acción al efecto clínico de los corticosteroides inhalados
|
Efectos sobre la broncoconstrición inducida por el esfuerzo físico |
Montelukast previno la
|
Efectos sobre la inflamación asmática |
Dado que la infiltración de células inflamatorias (eosinófilos) es una característica importante del asma,
montelukast
|
Estudios clínicos-rinitis alérgica 15 años o más |
Montelukast produjo mejoría respecto a placebo en
|
La eficacia de montelukast en el tratamiento de rinitis alérgica perenne |
Montelukast mejoro estadísticamente significativa en: a) El punto final primario, puntuación de síntomas
nasales diurnos, y sus componentes individuales (congestión nasal, rinorrea y estornudos), comparado con
placebo
|
Efectos en pacientes con asma y rinitis alérgica estacional |
Pacientes asmáticos adultos de 15 años o mayores con rinitis alérgica estacional concomitante, montelukast
demostró mejoría estadísticamente significativa en
|
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de este producto, embarazo y lactancia.Precauciones generales:
No se recomienda SENOVITAL® para tratar los ataques asmáticos agudos, se debe instruir a los pacientes para que tengan siempre disponible la medicación de rescate. No se deben substituir bruscamente los corticosteroides inhalados con SENOVITAL®. La reducción de dosis de corticosteroides por vía sistémica en pacientes en tratamiento con agentes antiasmáticos, han presentado los siguientes efectos: eosinofilia, vasculitis cutánea, empeoramiento de los síntomas pulmonares, complicaciones cardíacas y/o neuropatía diagnosticada en algunas ocasiones como síndrome de Churg-strauss, una vasculitis eosinofilica sistémica.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Sólo se debe usar durante el embarazo si es claramente necesario. Se desconoce si SENOVITAL® es excretado con la leche humana.Reacciones secundarias y adversas:
SENOVITAL® ha sido generalmente bien tolerado. En general, los efectos colaterales observados durante los estudios clínicos y, que usualmente fueron leves, no hicieron necesario suspender el tratamiento. La incidencia total de efectos colaterales reportada con SENOVITAL® fue similar a la observada con placebo: diarrea, hiperquinesia, asma, dermatitis eccematosa y erupción cutánea, somnolencia.
Experiencia post-comercialización:Se han reportado: reacciones de hipersensibilidad (incluyendo anafilaxía, angioedema, prurito, erupción, cutánea, urticaria y, muy raramente, infiltración hepática eosinofílica); anormalidades del sueño y alucinaciones, mareos, irritabilidad, agitación incluyendo comportamiento agresivo, inquietud, insomnio, parestesias/hipoestesia y – muy – raramente – convulsiones, náuseas, vómitos, dispepsia, diarrea, muy raramente, hepatitis colestásica; mialgia incluyendo calambres musculares; tendencia incrementada al sangrado, hematomas; palpitaciones; y edema.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Montelukast puede inhibir el metabolismo de drogas principalmente metabolizadas por el CYP 2C8 paclitaxel, rosiglitazona, repaglinida.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Se ha descrito aumentos en la ALT y AST.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
En los estudios realizados hasta este momento no se han detectado efectos de toxicidad, carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis ni sobre la fertilidad.Dosis y via de administracion:
SENOVITAL® Tabletas de 10 mg.
En asma y/o rinitis alérgica estacional tomar una tableta por la noche. En rinitis alérgica estacional se sugiere individualizar el horario a las necesidades del paciente.
Reducción del tratamiento concomitante:Si el paciente está bajo tratamiento con broncodilatadores y corticoides inhalados y no hay control del asma, se puede agregar SENOVITAL®, usualmente después de la primera dosis puede aparecer respuesta clínica, se puede disminuir gradualmente y bajo supervisión médica el tratamiento del broncodilatador o del corticoide de acuerdo a la tolerancia del paciente.
SENOVITAL® produce su efecto terapéutico alrededor de 24 horas. No es necesario ajustar la dosis en pacientes de edad avanzada, insuficiencia renal o deterioro hepático leve a moderado.MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Hasta el momento no se han reportado, sin embargo en caso de sobredosis, se recomienda medidas generales.Presentaciones:
Caja con 30 tabletas de 10 mg.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.Laboratorio y direccion:
Laboratorios Senosiain S.A de C.V.Camino a San Luis Rey No. 221
Ex – Hacienda Sta. Rita
CP 38137, Celaya, Gto. México
® Marca registrada
:
Reg. Núm. 300M2011, SSA IV- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.