Rowecef
Para qué sirve Rowecef , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Antibiótico de amplio espectro
ComposiciÓn
:Contenido
+ Ampolla
Para
de cada vial
de disolvente
uso
500 mg
Amp. con 2 mlde ceftriaxona
de lidocaína al 1%
I.M.
1 g de ceftriaxona
Amp. con 3.5 mlde lidocaína al 1%
I.M.
1 g de ceftriaxona
Amp. con 10 mlde agua destilada
I.V .
Propiedades farmacolÓgicas
: Rowe-cef es un antibiótico betalactámico de amplio espectro, clasificado como una cefalosporina de tercera generación con acción bactericida y con alto grado de estabilidad en presencia de betalactamasas (penicilinasas y cefalosporinasas). La ceftriaxona de ROWECEF inhibe la síntesis de la pared celular y el septo bacteriano impidiendo con ello la división y el crecimiento de la célula bacteriana y ocasionando la lisis y la deformación de las nuevas generaciones de bacterias.FarmacocinÉtica
: Después de la administración parenteral de una dosis adecuada de ceftriaxona se logran altos niveles en sangre en término de ½ a 1 hora. Entre 85 y 95% del antibiótico se une a las proteínas plasmáticas, ceftriaxona tiene una vida media de 6 a 9 horas y su acción es más prolongada en neonatos.De 40 a 60% de ceftriaxona se elimina por orina por filtración glomerular.
Usos e indicaciones
: La ceftriaxona de ROWECEF está indicada en el tratamiento de los siguientes procesos infecciosos: Neumonía por bacterias grampositivas o gramnegativas, uretritis gonocócica, artritis gonocócica (tratamiento), absceso cerebral, erisipela, infecciones por Haemophilus sp, otitis media supurativa, sinusitis, infecciones de quemaduras, infecciones cutáneas, infecciones bacterianas del tracto urinario, meningitis debido a bacterias grampositivas y gramnegativas, septicemias, profilaxis de infecciones posquirúrgicas, endocarditis bacteriana y fiebre reumática.Las bacterias sensibles a la acción de la ceftriaxona de ROWECEF son: Cocos grampositivos: Streptococcus pyogenes, Streptococcus viridans, Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis. Cocos gramnegativos: Neisseria gonorrhoeae y Neisseria meningitidis, bacilos gramnegativos, Salmonella sp, Shigella sp, Enterobacter cloacae, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, Serratia marcescens, Haemophilus influenzae, Haemophilus ducreyi, Escherichia coli, Pseudomonas sp (algunas cepas son resistentes), Branhamella catarrhalis. Las bacterias anaeróbicas sensibles a ceftriaxona son: Clostridium sp (Clostridium difficile es resistente) y Bacteroides sp.
Todas las cepas de Treponema pallidum son sensibles a ceftriaxona.
Cómo tomar
: Dosis usual para adultos: Intramuscular o intravenosa, de 1 a 2 g (base) cada 24 horas, o de 500 mg a 1 g cada 12 horas.En infecciones gonocócicas no complicadas: Aplicar 250 mg (base) como dosis única.
Profilaxis preoperatoria: Intravenosa 1 g (base) de media hora a dos horas antes de iniciar la cirugía. Prescripción usual límite para el adulto hasta 4 g (base) al día.
Dosis pediátrica usual: Intramuscular o intravenosa de 25 a 37.5 mg (base) por kg de peso corporal cada 12 horas.
En meningitis: Intravenosa, 50 mg (base) por kg de peso corporal cada 12 horas. La terapia puede iniciarse con o sin una dosis de carga de 75 mg por kg de peso corporal. La dosis diaria total máxima en niños no debe superar los 4 g (base) para la meningitis o los 2 g para otras infecciones.
DuraciÓn del tratamiento
: Deberá continuarse la administración de ROWECEF hasta que la sintomatología haya cedido por un tiempo no menor a 48 ó 72 horas.Efectos adversos
: Reacciones de hipersensibilidad al medicamento incluyendo: Rash cutáneo, fiebre, broncospasmo y enfermedad del suero.Reacciones gastrointestinales que incluyen: Diarrea, náuseas, vómito y cólicos abdominales, colitis, flatulencia y dispepsias.
Contraindicaciones
: Problemas de hipersensibilidad a la droga, o bien hipersensibilidad a la penicilina o a otras cefalosporinas. En el embarazo debe administrarse con mucha precaución aun cuando los estudios en animales no han demostrado que las cefalosporinas produzcan efectos adversos en el feto.La relación riesgo-beneficio para el tratamiento con ceftriaxona debe evaluarse en las siguientes situaciones clínicas: Historia de enfermedades hemorrágicas; enfermedades gastrointestinales, especialmente colitis ulcerosa o enteritis regional; disfunción hepática y disfunción renal.
InteracciÓn con otros medicamentos
: Los aminoglucósidos, ácido etacrínico y furosemida pueden elevar el potencial de nefrotoxicidad cuando se administran simultáneamente con ceftriaxona. Los anticoagulantes derivados de cumarina, heparina, trombolíticos y analgésicos antiinflamatorios no esteroideos, pueden incrementar el riesgo de hemorragia cuando se administran con ceftriaxona.Presentacion
: Caja que contiene un vial de ceftriaxona base: 500 mg o 1 g, cristalizada y una ampolla de solvente.Definiciones médicas / Glosario
- ABSCESO, Se trata de una infección con mayor o menor colección de pus, localizada en cualquier punto del organismo.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
- URETRITIS, Es la infección de la uretra o parte fina de la vía urinaria, y se manifiesta mediante sensación ardiente al orinar.