Promiced Tabletas
Para qué sirve Promiced Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
PROMICED
Tratamiento de la hipertensión arterial, la angina de pecho y el infarto del miocardio
INDUSTRIAS QUIMICO FARMACEUTICAS AMERICANAS, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Tartrato de metoprolol.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta contiene:
Tartrato de metoprolol ……… 100 mg
Excipiente, cbp ………………. 1 tableta
Indicaciones terapeuticas:
Este medicamento está indicado en hipertensión leve, moderada o grave, su dosificación debe de ir acompañada de un vasodilatador periférico. También es empleado para infarto al miocardio, en la angina de pecho, así como taquicardias supraventriculares.Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
El metoprolol es un derivado de la ariloxipropanolamina. El metoprolol se absorbe completamente tras la administración oral. Las concentraciones plasmáticas se alcanzan al cabo de hora y media a dos horas, aproximadamente. Debido a su primer paso por el hígado, alrededor del 50% de una dosis simple oral de metoprolol alcanza la circulación general.Si se repite la dosis, el porcentaje de la dosis disponible sistemáticamente es mayor que con una dosis simple, y se eleva también en función de la dosis. La disponibilidad sistemática de una dosis simple oral, puede aumentar en 20 a 40% aproximadamente si se administra junto con alimentos. Menos de 5% de la dosis se excreta de forma inalterada en la orina en la mayoría de los sujetos. Los malos hidroxiladores pueden excretar hasta 30% en forma inalterada.
El promedio de vida media de eliminación desde unas tres horas y media (extremos; una y nueve horas). El aclaramiento sistémico de una dosis intravenosa es de 1 lt./min aproximadamente y la fijación proteica se eleva a cerca de 10%. Se ha observado una acumulación significativa de metabolitos en los pacientes con una tasa de filtración glomerular de unos 5 ml/min, pero la acumulación de metabolitos no disminuye las propiedades ?-bloqueadoras del metoprolol.
La cirrosis hepática puede incrementar la biodisponibilidad del metoprolol, es un ?-bloqueador cardioselectivo; es decir que actúa sobre los receptores ?, localizados principalmente en el corazón a dosis menores que las necesarias para influir sobre los receptores ?, que se encuentran ante todo en los bronquios y los vasos periféricos. El metoprolol no ejerce una acción estabilizante de membrana ni posee una actividad agonista parcial. El metoprolol disminuye o inhibe el efecto estimulante de las catecolaminas en el corazón, la que da lugar a una reducción de la frecuencia cardiaca y del volumen minuto cardiaco.
El metoprolol regula la frecuencia cardiaca en caso de taquicardias supraventriculares, fibrilación auricular y extrasístoles ventriculares, su efecto antiarrítmico se basa en primer lugar en que inhibe el automatismo de las células, marcapasos y alarga el tiempo de conducción auriculoventricular.
En virtud de su acción inhibidora sobre los receptores ?, el metoprolol es adecuado para el tratamiento de los trastornos cardiovasculares funcionales con palpitaciones, la profilaxis de la migraña y como suplemento de la terapéutica del hipertiroidismo.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, bloqueo auriculoventricular de segundo y tercer grado, insuficiencia cardiaca, trastornos de irrigación sanguínea, arterial periférica, infarto al miocardio.Precauciones generales:
No se han reportado.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No se administre durante el embarazo y la lactancia. El empleo de este medicamento durante el embarazo queda bajo responsabilidad del médico. El metoprolol se excreta en la leche materna.Reacciones secundarias y adversas:
Estas se manifiestan de distinta manera y pueden ser en: náuseas, vómitos, dolores abdominales, fatiga, vértigo, cefalea, parestesia, calambres, en raras ocasiones insuficiencia cardiaca, arritmias, síndrome de Raynaud, depresión, insomnio, raras veces diarrea o estreñimiento, hepatitis, exantema, aumento de la caída del cabello.Estas manifestaciones pueden ser causa de algún trastorno ocasionado en el aparato cardiovascular, tracto digestivo, piel y anexos, tracto respiratorio, sistema urogenital, trastornos metabólicos, por lo regular todos estos síntomas son reversibles al suspender el tratamiento.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Refuerza el efecto de otros antihipertensores. Se tendrá cuidado al administrar conjuntamente ?-bloqueadores y prazosina por primera vez. Se vigilará a los enfermos que reciban al mismo tiempo simpaticolíticos, otros ?-bloqueadores (también en forma de gotas oftálmicas) o inhibidores de la MAO.Si ha de interrumpirse la medicación simultánea con clonidina la terapéutica con el ?-bloqueador, deberá retirarse varios días antes que la clonidina.
La nitroglicerina puede reforzar el efecto hipotensor del medicamento. El metoprolol puede modificar los parámetros farmacocinéticos del alcohol si ambos se toman simultáneamente. Se presentará atención al posible efecto inotrópico negativo y cronotrópico cuando se dé al mismo tiempo que los antagonistas del calcio y/o antiarrítmicos, especialmente tras la administración intravenosa de calcioantagonistas del tipo de verapamil.
Los ?-bloqueadores pueden intensificar el efecto inotrópico negativo y cromotrópico de los antiarrítmicos (del tipo de la quinidina y la amiodarona).
Si se administran simultáneamente con adrenalina u otras sustancias simpaticomiméticas (que contienen, por ejemplo, los antitusivos y las gotas nasales u oftálmicas), los ?b-bloqueadores cardioselectivos a dosis terapéuticas, causan menos reacciones hipertensivas que los ?-bloqueadores no selectivos. Se tendrá precaución al tratar a los diabéticos con ?-bloqueadores, se reajustará el tratamiento antidiabético. Es posible que la administración concomitante con indometacina reduzca el efecto antihipertensivo del metoprolol. Las sustancias inductoras e inhibidoras de enzimas pueden modificar la acción del metoprolol; por ejemplo la rifampicina desciende y la cimetidina eleva el nivel plasmático del metoprolol. Es posible que el metoprolol disminuya el aclaramiento de otros medicamentos (por ejemplo lidocaína). Los anestésicos por inhalación refuerzan el efecto cardiodepresor en los pacientes sometidos a ?-bloqueadores.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Durante la administración de ?-bloqueadores se presenta el incremento de catecolaminas. Los estudios a corto plazo han mostrado que el metoprolol puede influir en los lípidos hemáticos siendo posible que aumenten los triglicéricos y disminuyan los ácidos grasos libres. En algunos casos se ha observado un ligero descenso de las HDL pero en menor medida que los ?-bloqueadores no selectivos.
En un estudio por espacio de varios años se ha comprobado que desciende el nivel de colesterol. El metoprolol interfiere menos en la liberación de la insulina y el metabolismo de los hidratos de carbono que los ?-bloqueadores no selectivos.
En contraposición con los ?-bloqueadores no selectivos, el metoprolol sólo enmascara parcialmente los síntomas de una hipoglucemia en los diabéticos. Trombocitopenia.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Estudios con ratas y conejos no han demostrado que ocasionen efectos teratogénicos ni otras reacciones adversas en los embriones. El empleo de este medicamento durante el embarazo y la lactancia queda bajo responsabilidad del médico.Dosis y via de administracion:
Oral. La dosis usual es de 100 mg cada 24 horas. Esta dosis será ajustada con base al control satisfactorio de la presión arterial sin exceder de 300 mg al día.MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Proporcionar medidas de soporte con la inducción de vómito o lavados de estómago, ya que puede aparecer hipotensión grave, braquicardia, bloqueo auriculo ventricular, insuficiencia cardiaca, paro cardiaco, brocospasmos, coma y cianosis. En caso de que se presente esta situación, administrar a intervalos de 2.5 a 5 minutos, intravenosamente, un estimulador de los receptores ?.Presentaciones:
Caja con 20 tabletas de 100 mg, en sobres de papel celopolial.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese en lugar fresco y seco. No se deje al alcance de los niños.Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se administre durante el embarazo y la lactancia. Su venta requiere receta médica.Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: INDUSTRIAS QUIMICO FARMACEUTICAS AMERICANAS, S.A. de C.V.Lago Peypus No. 215
Colonia Anáhuac
11320 México, D.F.
:
Reg. Núm. 528M96, SSA- MARCAPASOS, Es un instrumento eléctrico utilizado para regular la frecuencia cardíaca.