Profenid 100 Mg

Para qué sirve Profenid 100 Mg , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

SANOFI-AVENTIS DEL PERÚ S.A.

Lima


Calle Los Sauces 374, Torre Roja Piso 3, San Isidro
Tel: 411-4710
Fax: 411-4712

PROFENID 100 MG Liofilizado para solución inyectable

KETOPROFENO

ComposiciÓn

FÓRMULA
Cada vial con polvo liofilizado contiene: Ketoprofeno 100 mg
Excipientes c. s.
Cada ampolla con solvente contiene: Agua para inyección 5 mL

Propiedades farmacolÓgicas

ACCION FARMACOLÓGICA: Ketoprofeno es un antiinflamatoroio no esteroideo derivado del ácido arilcarboxílico (grupo propiónicos), con actividad analgésica, antiinflamatoria y antipirética. Inhibe la síntesis de las prostaglandinas y la agregación plaquetaria.

Indicaciones

INDICACIONES
Se derivan de la actividad antiinflamatoria del ketoprofeno: ? Adultos bajo tratamiento de dolor posoperatorio, en particular aquellos en que la vía I.M. no es posible (tratamiento anticoagulante).
? Tratamiento del cólico renal.
? Tratamiento del dolor agudo de intensidad moderada a severa de cualquier origen.

Contraindicaciones y advertencias

CONTRAINDICACIONES
? Hipersensibilidad al ketoprofeno.
? En pacientes con reacciones alérgicas severas (anafilaxia o angioedema) o moderadas (rinitis alérgica, urticaria, rash cutáneo) inducidas por el ácido acetilsalicílico u otro AINE.
? Úlcera péptica activa.
? Insuficiencia hepática y renal severa.
? Niños menores de 15 años; embarazo (tercer trimestre) y lactancia.
? La relación riesgo/beneficio debe considerarse en: Anemia, asma (puede exacerbarse), condiciones que predisponen a retención de líquido (función cardíaca comprometida, edema preexistente, hipertensión arterial, función renal disminuida, falla cardíaca congestiva); condiciones que predisponen a toxicidad gastrointestinal (alcoholismo activo, uso de tabaco, falla cardíaca congestiva, diabetes mellitus, edema preexistente, depleción de volumen extracelular, sepsis, cirrosis hepática, disfunción hepática, úlcera péptica activa, colitis ulcerativa, enfermedad gastrointestinal alta), hemofilia, estomatitis, lupus eritematoso sistémico.

Precauciones y advertencias especiales

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
? Sensibilidad cruzada o problemas relacionados en pacientes sensibles a cualquier AINE, incluyendo el ácido acetilsalicílico, ketorolaco.
? Embarazo: Ketoprofeno está absolutamente contraindicado durante el tercer trimestre del embarazo.
? Lactancia: No se recomienda la administración de ketoprofreno durante este periodo.
? Pacientes geriátricos: La fijación proteica y la depuración de ketoprofeno puede reducirse conduciendo a un incremento y a una prolongación de la concentración sérica y de la vida media de eliminación.
? En caso de hemorragia intestinal, interrumpir el tratamiento.
? En las afecciones de naturaleza infecciosa, los signos naturales de infección pueden ser enmascarados.
? Advertir al paciente de la posible aparición de aturdimiento, principalmente aquellos que utilizan máquinas peligrosas o conducen vehículos.
? Monitorear cuidadosamente la función renal en: pacientes con insuficiencia cardíaca, cirrosis y nefrosis; pacientes que están recibiendo terapia con diuréticos; pacientes con deterioro renal crónico.
? Monitorear la fórmula sanguínea y la función renal y hepática durante tratamientos a largo plazo.
? La administración de PROFENID® por vía intravenosa como tratamiento inicial debe ser sustituido por otras vías alternas (oral, rectal) al pasar el período crítico o agudo.

Efectos adversos

REACCIONES ADVERSAS
Efectos que requieren atención médica: ? Cardiovasculares: Falla congestiva del corazón o su exacerbación (insuficiencia cardíaca congestiva o su descompensación); aumento de presión sanguínea: arritmias cardíacas; epistaxis; hemoptisis.
? SNC: Confusión; olvidos; alucinaciones, depresión mental; migraña; neuropatía periférica.
? Dermatológicos: Rash, erupción cutánea; prurito; dermatitis exfoliativa; eritema.
? Gastrointestinales: Gastritis; úlcera gastroduodenal.
? Genitourinarios: Sangrado vaginal o menstruación acentuada; sangre en orina; cistitis.
? Hematológicos: Agranulocitosis, anemia; trombocitopenia con o sin púrpura; hipocoagulabilidad.
? Reacciones de hipersensibilidad: Anafilaxis o reacciones anafilactoides; reacción alérgica broncoespástica; edema laringeo; rinitis alérgica.
? Efectos oculares: Visión borrosa; conjuntivitis; irritación; hinchazón o sequedad ocular, dolor ocular; hemorragia retinal (ojos rojos).
? Óticos: Disminución o cualquier cambio en la audición; zumbido de oídos.
? Renales: Retención liquida; nefritis intersticial; síndrome nefrótico; falla renal.
? Otros: Hepatitis, acortamiento del aliento; disturbios de la respiración; tensión pectoral; jadeo; estomatitis aftosa; sed; desprendimiento o destrucción de uñas; calambres musculares o dolor.
Efectos que requieren atención médica sólo si continúan o molestan: ? Cardiovasculares: Latidos cardíacos rápidos/ fuertes; aumento de fatiga.
? SNC: Vértigo; somnolencia; trastornos del sueño, cefalea, leve a moderada; nerviosismo o irritabilidad.
? Dermatológicos: Fotosensibilidad o reacción dermatológica fotoalérgica.
? Gastrointestinales: Calambre abdominal o estomacal; sabor amargo u otro cambio en el sabor; sensación de hinchazón; disminución o pérdida del apetito; diarrea; pirosis; indigestión; náuseas; vómitos; irritación o sequedad de la boca; estreñimiento; irritación rectal.
? Otros: Sensación general de malestar; pérdida de peso inexplicada.

Interacciones medicamentosas

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS Y CON ALIMENTOS: La administración simultánea de ketoprofeno con los productos siguientes requiere vigilancia: Otros AINEs; anticoagulantes orales y por vía parenteral (warfarina, heparina); agentes trombolíticos (p. ej., estreptoquinasa, uroquinasa); litio (aumento de litemia); metotrexato (aumento de la toxicidad hematológica); alcohol; corticosteroides , glucocorticoides, corticotroprina; suplementos de potasio; agentes antidiabéticos orales, insulina; antihipertensivos o diuréticos (triamtereno); ácido acetilsalicílico; diflunisal e indometacina; compuestos de oro; inhibidores de la agregación plaquetaria; glicósidos digitálicos; probenecid.

Incompatibilidades

INCOMPATIBILIDADES: Ninguna conocida.

SobredosificaciÓn

TRATAMIENTO EN CASOS DE SOBREDOSIS: Instaurar un tratamiento sintomático.

Cómo tomar Y POSOLOGIA

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
? Infusión intravenosa.
? Disolver el contenido del vial con 5 mL de agua para inyección. Agitar bien y diluir en 100 a 150 mL de suero fisiológico o glucosado al 5%. Administrar por goteo lento de 30 a 40 gotas por minuto durante el intraoperatorio. La posología es de 100 a 300 mg/día durante 48 horas máximo.
? No se utilice si la solución no es transparente.
? Dependiendo del tipo de paciente y de su patología, es recomendable la utilización de 2-3 viales adicionales de PROFENID® I.V. durante el posoperatorio inmediato.
? En algunos casos, como en cirugía digestiva, oncológica, patología renal y parto, PROFENID® I.V. es recomendable en el pre-, intra- y posoperatorio.

Almacenamiento

Consérvese en lugar fresco, seco a temperatura inferior de 25 ºC y protegido de la luz. Importado por:
SANOFI-AVENTIS DEL PERÚ S.A.
Calle Los Sauces 374 Torre Roja
Piso 3, San Isidro, Telf.: 411-4710
Lima 27, Perú
Definiciones médicas / Glosario
  1. CALAMBRE, Es un espasmo doloroso de un músculo o grupo de músculos que sufren una contracción potente y prolongada.
  2. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  3. NEFRITIS, Es la inflamación del riñón.
  4. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  Medicamentos