Pacitran
Para qué sirve Pacitran , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
Tabletas
DIAZEPAM
Contraindicaciones y advertencias |
CONTRAINDICACIONES
Excepto bajo circunstancias especiales, no se debe usar este medicamento cuando existan los siguientes problemas médicos: ? Glaucoma de ángulo agudo estrecho: El uso está contraindicado. ? Hipersensibilidad a diazepam o a cualquiera de las otras benzodiazepinas. El riesgo-beneficio deberá ser considerado cuando existan los siguientes problemas médicos: ? Intoxicación aguda por alcohol con depresión de los signos vitales: Depresión del SNC adicional. ? Coma o shock: Los efectos hipnóticos o hipotensores pueden ser prolongados o intensificados por las benzodiazepinas administradas parenteralmente. ? Antecedentes de abuso o dependencia de droga: Pacientes predispuestos a la habituación y dependencia. ? Antecedentes de epilepsia o convulsiones: La iniciación o retiro abrupto de la terapia con diazepam puede incrementar la frecuencia y/o severidad de las convulsiones tónico-clónico (gran mal). El uso de diazepam intravenoso para el estado de ausencia (pequeño mal) o el estado de síndrome de Lennox-Gastaut (variante del pequeño mal) puede precitar en estado epiléptico tónico. El retiro abrupto de diazepam, usado para el tratamiento de estos desórdenes puede precipitar en convulsiones o estado epiléptico. ? Glaucoma de ángulo abierto: Puede utilizar benzodiazepinas si el paciente está recibiendo una apropiada terapia para el glaucoma. ? Insuficiencia hepática: La vida media de eliminación puede prolongarse. ? Hipercinesia: Pueden ocurrir reacciones paradójicas. ? Hipoalbuminemia: Puede predisponer al paciente a una alta incidencia de efectos colaterales sedativos, especialmente con diazepam. ? Depresión mental severa: Tendencias suicidas pueden estar presentes; pueden ser necesarias medidas preventivas; además las benzodiazepinas, cuando son utilizadas solas pueden incrementar la depresión. ? Miastenia gravis: Esta condición puede ser agravada. ? Trastornos cerebrales orgánicos: Los pacientes pueden ser más propensos a la desinhibición y a los efectos depresores del SNC de las benzodiazepinas. ? Psicosis: Las benzodiazepinas son raramente efectivas como tratamiento primario para la psicosis; además las reacciones paradójicas pueden ser más probables a ocurrir en pacientes psicóticos. ? Enfermedad pulmonar obstructiva crónica severa: La función respiratoria comprometida puede exacerbarse e incrementar las secreciones bronquiales y la salivación que ocurre con el uso de benzodiazepinas pudiendo causar problemas en estos pacientes. ? Insuficiencia renal: Puede ocurrir una acumulación de metabolitos excretados renalmente. ? Apnea del sueño establecida o sospechada: La condición puede exacerbarse. ? Anormalidad para deglutir en niños: Esta condición puede exacerbarse por la salivación excesiva y aspiración inducida por las benzodiazepinas, pueden retardar la relajación cricofaríngea; los pacientes deben ser monitorizados cercanamente. ADVERTENCIAS ? Es importante no administrar más medicación que la cantidad prescrita, debido a la potencial habituación. ? No incrementar la medicación si es menos efectiva después de unas semanas, consultar con su médico. ? Visitar regularmente a su médico para evaluar el progreso durante terapias prolongadas (y durante la terapia inicial para el uso como anticonvulsivante) y para evaluar la necesidad de continuar el uso de benzodiazepinas. ? Para el uso como anticonvulsivante: Cuando es sobre un régimen de dosis regular, cumplir con la terapia, no perder ninguna dosis. Llevar una tarjeta o un brazalete de identificación médica durante la terapia. ? Para el uso como sedante-hipnótico: Consultar con su médico si siente la necesidad de usar el medicamento por más de 7 a 10 días. Se recomienda precaución debido a que existe la posibilidad de insomnio de rebote después de discontinuar el medicamento. Consultar con su médico si sospecha de dependencia física o psicológica. Consultar con su médico antes de discontinuar el medicamento después del uso prolongado o de altas dosis; puede ser necesario la reducción gradual de la dosis para evitar la posibilidad de síntomas de retiro y, en pacientes con epilepsia o antecedentes de convulsiones, la posibilidad de precipitar convulsiones. Evitar el uso de alcohol u otros depresores del SNC durante la terapia. Si sospecha de sobredosis, conseguir de inmediato ayuda de emergencia. Precaución en cualquier prueba de laboratorio requerida. No manejar, montar en bicicleta u operar maquinarias hasta que los efectos de la medicación se conozcan o hasta que los efectos del uso agudo desaparezcan, incluyendo los efectos residuales en el día después del uso para tratar el insomnio, debido a la posible somnolencia, mareos, aturdimiento, torpeza o inestabilidad; puede ser especialmente importante para los pacientes geriátricos. PACITRAN® 10 mg/2 mL Solución inyectable: ? Después de la administración de diazepam parenteral, los pacientes deben ser mantenidos bajo observación por un período de 3 a 8 horas o más, basado sobre la respuesta clínica del paciente y la velocidad de recuperación. ? La administración intravenosa muy rápida puede resultar en apnea, hipotensión, bradicardia, o paro cardiaco o respiratorio. ? Una inyección intraarterial accidental de benzodiazepinas puede producir arterioespamo, resultando en gangrena. ? Cuando las benzodiazepinas parenterales son administradas intravenosamente, un equipo necesario para soporte de la respiración deberá estar inmediatamente disponible y una vía aérea deberá ser mantenida. Esto puede ser especialmente importante en pacientes geriátricos y en niños. ? La administración intravenosa de diazepam es preferida, debido a que la absorción puede ser lenta y errática después de la administración intramuscular dependiendo del sitio de inyección. ? Si son usadas las inyecciones intramusculares de diazepam deben ser administradas profundamente en el músculo deltoides. ? Para las inyecciones intravenosas de diazepam, las venas pequeñas tales como las del dorso de la mano o muñeca no deben ser usadas y se debe tener cuidado para evitar la administración intraarterial o extravasación en regla para reducir la posibilidad de trombosis venosa, flebitis, irritación local, hinchazón, y raramente daño vascular. ? Para las inyecciones intravenosas, el medicamento debe ser inyectado lentamente en una vena grande, tomando al menos 1 minuto por cada 5 mg (1 mL) de medicamento administrado, debido al riesgo de tromboflebitis. ? Cuando dosis subsecuentes son administradas dentro de 1 a 4 horas, se debe tener consideración de la posibilidad de que los metabolitos activos pueden estar todavía presentes desde la dosis inicial. ? La infusión intravenosa continua de diazepam no es recomendada debido a que existe la posibilidad de precipitación de diazepam en los fluidos intravenosos y la adsorción de este medicamento al plástico del tubo y bolsa de infusión. ? Si el diazepam no puede ser administrado por inyección intravenosa directa. Este puede ser inyectado lentamente a través de un tubo de infusión tan cercano como sea posible al punto de entrada para minimizar la adsorción del medicamento al tubo de plástico. ? Cuando el diazepam intravenoso es utilizado para controlar las convulsiones, una proporción significativa de pacientes pueden volver a la actividad convulsiva y pueden requerir una dosis adicional. ? Cuando diazepam parenteral es usado para procedimientos endoscópicos perorales, el uso de un anestésico tópico y medidas de cuidado necesarias son recomendadas debido a que estos procedimientos pueden causar un incremento en el reflejo de la tos y laríngoespasmo. ? PACITRAN® 10 mg/2 mL Solución inyectable contiene alcohol bencílico por lo que no es recomendado para el uso en neonatos (los primeros 30 días de vida posnatal). Un síndrome tóxico fatal que consiste en acidosis metabólica, depresión del SNC, problemas respiratorios, falla renal, hipotensión y posibles convulsiones y hemorragias intracraneanas ha sido asociado con el uso. ? No mezclar o diluir este medicamento con otras soluciones, fluidos intravenosos, o medicamentos, debido a que los resultantes de estas mezclas son inestables. ? Diazepam se adsorbe por el plástico de la bolsa y tubo de infusión intravenosa. ? Si al momento de su uso, el aspecto es turbio o hay una separación de sus fases se debe desechar. |
Efectos adversos |
REACCIONES ADVERSAS
Aquellas que necesitan atención médica: ? Incidencia menos frecuente: Amnesia anterógrada (ausencia de memoria de eventos que tienen lugar después que la benzodiazepina es administrada); ansiedad; confusión especialmente en pacientes geriátricos y en aquellos con daño cerebral; depresión mental; taquicardia/palpitación (latidos cardíacos rápidos, fuertes o irregulares). ? Incidencia rara: Pensamientos anormales, incluyendo falsas ilusiones (falsas creencias que no pueden ser cambiadas por la realidad); despersonalización (pérdida del sentido de la realidad) o desorientación; reacciones alérgicas (erupción cutánea o urticaria); cambios en la conducta; incluyendo conducta extravagante; o inhibición disminuida; discrasias sanguíneas incluyendo agranulocitosis (escalofríos, fiebre, dolor de garganta; cansancio o debilidad inusual); anemia (cansancio o debilidad inusual); leucopenia (escalofríos, fiebre, dolor de garganta); neutropenia (escalofríos, fiebre, y/o dolor de garganta; úlceras o llagas en la boca o garganta continuas; cansancio o debilidad inusual); trombocitopenia (sangrado o hematomas inusuales); efectos extrapiramidales distónicos (movimientos corporales incontrolados, incluyendo los ojos); disfunción hepática (ojos o piel amarillentos); hipotensión (presión sanguínea baja); debilidad muscular; reacciones paradójicas; incluyendo agitación; comportamiento agresivo; alucinaciones (ver, oír y sentir cosas que no están allí); hostilidad o furia (arranque de cólera); insomnio (dificultad para dormir); inusual excitación, irritabilidad o nerviosismo; flebitis o trombosis venosa (enrojecimiento, hinchazón o dolor en el sitio de la inyección) solamente para diazepam parenteral; convulsiones. Aquellas que necesitan atención médica sólo si continúan las molestias: ? Incidencia más frecuente: Ataxia (torpeza o inestabilidad) especialmente en pacientes geriátricos o débiles; mareos o aturdimiento; somnolencia incluyendo somnolencia residual en el día cuando es usado como un hipnótico, especialmente en pacientes geriátricos o débiles; disartria. Nota: Ataxia y somnolencia están relacionadas a la dosis y son más severas durante el inicio de la terapia. Puede disminuir la severidad o desaparecer con la terapia continua o prolongada. La somnolencia residual en el día está relacionada a la dosis. ? Incidencia menos frecuente o rara: Dolores o calambres abdominales o estomacales; visión borrosa u otros cambios en la visión; cambios en la libido (cambios en el deseo sexual o en la capacidad); constipación; diarrea; sequedad de boca o incremento de la sed; euforia (falsa sensación de bienestar); cefalea; incremento de las secreciones bronquiales o excesiva salivación; espasmo muscular; náuseas o vómitos; dificultad para miccionar; tremor (temblores o sacudidas); cansancio o debilidad inusual. Aquellas posiblemente por retiro de la benzodiazepina y que necesitan atención médica si ocurren dentro de 10 a 20 días después de discontinuar el medicamento: ? Incidencia más frecuente: Insomnio (dificultad para dormir); irritabilidad; nerviosismo. ? Incidencia menos frecuente: Calambres abdominales o estomacales; confusión; despersonalización (pérdida del sentido de la realidad); sudoración incrementada; depresión mental; calambres musculares; náuseas o vómitos; trastornos de la percepción incluyendo hiperacusia (audición incrementada); hipersensibilidad al contacto y al dolor; parestesias (sensación de hormigueo, quemazón o cosquilleo); o fotofobia (sensibilidad de los ojos a la luz); taquicardia (latidos cardiacos rápidos y fuertes); tremor (temblores o sacudidas). ? Incidencia rara: Convulsiones; delirio (confusión en cuanto al tiempo, lugar o personas); alucinaciones; síntomas paranoides (sensación de sospecha y desconfianza). |
Incompatibilidades |
INCOMPATIBILIDADES: PACITRAN® 10 mg/2 mL Solución inyectable es incompatible físicamente
con soluciones acuosas.
|
Definiciones médicas / Glosario
- DELIRIO, Es un estado de confusión aguda debido habitualmente a una enfermedad general grave, a un accidente o a una infección que produzca fiebre alta.
- GANGRENA, Es la muerte del tejido. Está causada por el estrechamiento de las arterias, generalmente del pie, que se torna frío, pálido y adormecido.