Nodep-20
Para qué sirve Nodep-20 , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
FLUOXETINA, CLORHIDRATO DE
ComposiciÓn |
COMPOSICIÓN
Cada TABLETA contiene: Fluoxetina clorhidrato 22,36 mg (equivalente a 20 mg de fluoxetina) Excipientes c.s.p. |
Propiedades farmacolÓgicas |
ACCIONES FARMACOLÓGICAS: La fluoxetina es un agente antidepresivo antiobsesional y antibulimico. Se piensa que
sus efectos están relacionados a su acción en los neurotransmisores serotonérgicos.
Fluoxetina es un inhibidor potente y selectivo de la recaptación de serotonina (5-HT, pero no de la recaptación de norepinefrina o dopamina, en el Sistema Nervioso Central. En pacientes deprimidos que han recibido 40 a 60 mg por día de fluoxetina durante 6 semanas, las concentraciones en el líquido cefalorraquideo de los metabolitos de 5-HT (5-HIAA), dopamina (HVA) y norepinefrina (HMPG) se redujeron en 46%, 14% y 18% respectivamente. Debido a que la recaptación inactiva a la serotonina por remoción de esta de la hendidura sináptica, la inhibición de la recaptación producida por la fluoxetina potencia la función serotonérgica. Como consecuencia, los receptores de 5-HT son desensibilizados o subregulados después de una administración prolongada de fluoxetina. Fluoxetina no interactúa directamente de los receptores de serotonina postsinápticos, muscarínicos-colinérgicos, histaminérgicos o alfa-adrenérgicos. Fluoxetina no parece causar subregulación de receptores beta-adrenérgicos postsinápticos o una disminución en la generación de AMPc estimulado por beta-adrenérgicos tanto como lo hacen los antiguos medicamentos antidepresivos. Fluoxetina puede exhibir un efecto anoréxico agudo y puede potencialmente causar pérdida de peso proporcional al grado de obesidad inicial medido por el índice de masa corporal. Fluoxetina bloquea la recaptación de 5-HT en las plaquetas humanas tanto como en las neuronas. Fluoxetina inhibe potentemente la izoenzima citocromo P4502D6 (CYP2D6), y en menor grado CYP3A. Fluoxetina es un inhibidor moderadamente potente de CIP2C9 y CIP2C19. Fluoxetina se absorbe bien con un efecto de primer paso. Los alimentos no afectan su absorción aunque la tasa puede disminuir ligeramente. Fluoxetina se metaboliza por demetilación en el hígado a su metabolito activo norfluoxetina y otros metabolitos no identificados. Se elimina el 80% por vía renal y aproximadamente 15% vía biliar en las heces. La vida media de eliminación de fluoxetina es uno a tres días después de una dosis única y cuatro a seis días con administración prolongada. La vida media de norfluoxetina es 4 a 16 días después de una dosis única o administración prolongada. |
Indicaciones |
INDICACIONES Y USOS: NODEP-20 tabletas está indicado para el tratamiento de los
trastornos depresivos y de los trastornos obsesivos compulsivos.
|
Precauciones y advertencias especiales |
PRECAUCIONES
Carcinogenicidad: Estudios de dos años en ratas y ratones tratados con fluoxetina en dosis equivalentes a 1,2 a 0,7 veces, respectivamente, la dosis máxima recomendada en humanos no presentaron evidencia de carcinogenicidad. Mutagenicidad: Fluoxetina y norfluoxetina no han demostrado efectos genotóxicos en los ensayos de mutación bacteriana, el ensayo de reparación de DNA en hepatocitos cultivados de ratas, ensayos de linfoma de ratón ensayo in vitro de intercambio de cromátides hermanas de la células de la medula ósea de hueso de hámster chino. Embarazo: Un estudio comparativo de la gestación entre mujeres que habían tomado fluoxetina durante los dos primeros trimestres y mujeres que lo habían tomado en el tercer trimestre, encontró en el primer grupo mayor riesgo de parto prematuro y pobre adaptación neonatal incluyendo dificultades respiratorias, cianosis al alimentarse e intranquilidad. Además el número de neonatos con más de tres anormalidades menores fue mayor entre los neonatos que habían sido expuestos a la fluoxetina durante el primer trimestre que entre aquellos sin exposición in utero a la fluoxetina. Sin embargo, un estudio previo de gestantes que tomaban varios fármacos antidepresivos durante el embarazo, incluyendo 96 mujeres que tomaban fluoxetina, sea como monoterapia o en combinación con otras medicaciones, encontró que las tasas de efectos adversos estaban dentro de los limites normales. Así mismo, un análisis de gestantes expuestas a la fluoxetina, que correspondía 123 gestantes al momento del análisis, encontró que las tasas de efectos adversos estaban dentro de rangos normales, tales como lo hizo un estudio prospectivo que comparo 128 gestantes que tomaron fluoxetina durante el primer trimestre con 128 gestantes controles de edad similar que tomaron fármacos no teratogenicos durante el primer trimestre. Un estudio de niños, preescolares incluidos, no reveló diferencias en la inteligencia global, desarrollo del lenguaje, o desarrollo del comportamiento entre un grupo de 55 niños que habían tenido exposición a fluoxetina in utero durante toda la gestación, y un grupo de 84 niños sin exposición a la fluoxetina. Petequias y un céfalo hematoma, además de intranquilidad e hipertonía han sido reportados en un neonato cuya madre recibía 60 mg por día de fluoxetina para tratar su desorden obsesivo-compulsivo. Sin embargo, el niño fue normal a los 5 meses de seguimiento. Las concentraciones en el infante de fluoxetina y norfluoxetina sérica al segundo día de vida útil fueron respectivamente 129 y 227 nanogramos por mL. Parto y alumbramiento: Se desconoce el efecto de fluoxetina. Lactancia: Fluoxetina se distribuye en la leche materna. En un estudio de 10 mujeres y 11 bebés lactantes de edades entre 20 y 747 días, la concentración de fluoxetina en la leche materna correlacionó linealmente con la dosis materna de fluoxetina y, en la mayoría de los casos, alcanzaba un pico 6 horas después de ser ingerida. La exposición del infante a la fluoxetina más norfluoxetina se estimó utilizando sus concentraciones promedio en leche y una ingesta láctea estimada de 1 litro por día. La exposición estimada del infante fue 10,8% (rango 6,3 a 13,9%) de la dosis de fluoxetina materna en mg por kg de peso corporal. Las madres en este estudio no reportaron efectos adversos en los lactantes. Sin embargo, un infante de 6 semanas de edad cuya madre tomaba 20 mg de fluoxetina diarios presentó vómitos, diarrea acuosa, llanto y trastornos del sueño; estos síntomas remitieron al suspender la lactación materna retomaron cuando el infante recibió leche materna como prueba. La exposición total a la droga será afectada por la madurez de los sistemas metabólico y excretor del infante. Los lactantes de menor edad tendrán un menor aclaramiento de la droga y una mayor exposición. No se recomienda el uso de fluoxetina en madres que amamantan. Sin embargo, los beneficios y los riesgos tanto para la madre como para el lactante deben ser considerados individualmente. Niños: Fluoxetina ha sido estudiada en una variedad de indicaciones en cerca de 300 pacientes con edades de 7 a 18 años. La mayoría de los estudios han sido ensayos abiertos; casi todos los estudios tuvieron 40 o menos sujetos; y los resultados fueron variables. Sin embargo, un estudio controlado con placebo randomizado y a doble ciego en 96 niños de edades 7 a 17 años (48 recibieron 20 mg por día de fluoxetina por día y 48 recibieron placebo), cuyo diagnóstico era desorden depresivo mayor, encontró que la fluoxetina era superior al placebo para aliviar los síntomas depresivos. La diferencia entre los dos grupos se hizo estadísticamente significativas a las 5 semanas de tratamiento. La respuesta de los niños de edad 7 a 12 años nos difirió de la respuesta de los adolescentes entre 13 y 17 años de edad, ni tampoco hubo diferencia entre los sexos. Aunque la información disponible es insuficiente para establecer la eficacia de la fluoxetina en niños, provee algunas evidencias de su efectividad en el tratamiento de los desórdenes depresivo y obsesivo-compulsivo. Los niños pueden ser más sensibles que los adultos a los efectos adversos sobre el comportamiento de la fluoxetina incluyendo manía o hipomanía, inhibición social, irritabilidad, agitación e insomnio. Geriatría: No se ha documentado problemas específicamente geriátricos en estudios que incluyen pacientes geriátricos. |
Efectos adversos |
REACCIONES ADVERSAS
Reacciones adversas que requieren atención médica: ? Reacciones adversas más frecuentes: Acutisia, disfunción sexual, incluyendo eyaculación anormal, anorgasmia, disminución de la libido, anestesia genital (raro), impotencia, rash cutáneo, ampollas o prurito. ? Reacciones adversas poco frecuentes: Escalofríos o fiebre, y dolor articular o muscular. ? Reacciones adversas raras: Sangrado anormal, agrandamiento o dolor de las mamas, galactorrea, hipoglicemia, hiponatremia, manía o hipomanía, desordenes de movimiento, palpitaciones, convulsiones, y síndrome de serotonina. Reacciones adversas que requieren atención médica solo si continúan o son molestas: ? Reacciones adversas mas frecuentes: Ansiedad o nerviosismo, anorexia, astenia, diarrea, somnolencia, cefalea, incremento de la sudoración, insomnio, nauseas y temblor. ? Reacciones adversas poco frecuentes o raras: Sueño normal, alopecia, cambios en la visión, dolor toráxico, vértigos, micción frecuente, efectos gastrointestinales (incluyendo cambios en el sabor), estreñimiento, sequedad en la boca, incremento del apetito; calambres, gas o dolor estomacal; vómitos, ganancia o pérdida de peso; dolor menstrual, fotosensibilidad, vasodilatación y bostezo. ? Reacciones adversas que requieren atención médica solo si ellas ocurren después de descontinuar el medicamento: Agitación, ansiedad, mareos, fatiga, cefalea, malestar, náusea, sudoración y vértigos. |
Incompatibilidades |
INCOMPATIBILIDADES: No se ha reportado sobredosis con este medicamento.
|
SobredosificaciÓn |
TRATAMIENTO EN CASO DE SOBREDOSIS: Los pacientes que tomen solo sobredosis de fluoxetina sin otros
medicamentos pueden estar asintomáticos.
Los efectos clínicos de sobredosis con fluoxetina incluyen: agitación y cansancio, somnolencia, hipomanía, náuseas y vómitos, convulsiones, taquicardia y temblor. No hay antídoto específico para el tratamiento de la sobredosis de fluoxetina. El tratamiento es esencialmente sintomático y de soporte. El tratamiento recomendado consiste en: ? Disminución de la absorción: Administrar carbón activado con sorbitol. ? Tratamiento específico: Administrar un anticonvulsivante como diazepam, si es necesario, para controlar las convulsiones. ? Monitorización: Monitorear la función cardiovascular. ? Cuidados de soporte: Mantener la función respiratoria. Mantener la temperatura corporal. Los pacientes en quienes se sospecha o confirma sobredosis intencional deben ser referidos al psiquiatra. |
Almacenamiento |
CONDICIONES ESPECIALES DE ALMACENAMIENTO: Mantener a una temperatura menor de 40 °C, preferentemente entre 15
y 30 °C. Conservar en envase hermético. Proteger de la luz.
|
PresentaciÓn |
LABORATORIOS INDUQUÍMICA S.A.
Calle Santa Lucila Nº 152 – 154 Urb. Villa Marina – Chorrillos Telf: 617-6000 Lima – Perú |
Definiciones médicas / Glosario
- OBESIDAD, Se define como un peso que supera en un 20% al peso normal estadístico basado en niveles normales en los que se relaciona el peso con la altura, el tamaño y la edad.
- TEMBLOR, Todas las personas tienen un ligero temblor que puede apreciarse mejor en las manos si se extienden los brazos y que tiende a aumentar con la edad. El temblor normal es tan leve que en condiciones normales no se nota.
- UTERO, Es la parte del aparato genital femenino en la que anida y se desarrolla el huevo fecundado