La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
El óxido nitroso, es un gas inorgánico incoloro, inodoro e insaboro. Químicamente,
es el monóxido de dinitrógeno.Es el único gas inorgánico utilizado para la anestesia clínica.Colton
lo administró por primera vez en 1844.
Se lo emplea como adyuvante de la anestesia general.(1)
ClasificaciÓn
El óxido nitroso es un anestésico general.(3)
FarmacocinÉtica
El peso molecular del óxido nitroso es de 44,01. La concentración mínima alveolar
en oxígeno es del 100%.El coeficiente de partición de sangre a gas a 37 ºC
es de 0,47 y lípidos a gas es de 1,4.
El óxido nitroso no se metaboliza. El tiempo en el que el paciente se recupera de
la anestesia es muy rápido. Se elimina rápidamente en el gas espirado; su difusión a través de la
piel es muy pobre.
Los anestésicos inhalables atraviesan la placenta.La concentración mínima
alveolardel óxido nitroso aumenta en los niños y disminuye en los pacientes geriátricos. []
(1,3)
Farmacodinamia
El mecanismo preciso de acción por el que los anestésicos inhalantes producen
anestesia no esta claro.Mecanismos basados en la teoría de Meyer-Overton demuestran la correlación
entre la potencia de un anestésico y la solubilidad en lípidos. Una acción neurofisiológica
importante, común a la mayoría de los anestésicos generales, es el aumento del umbral celular para
la descarga, disminuyendo así la actividad neuronal.
La inhalación anestésica puede interferir con el funcionamiento fisiológico de las
membranas neuronales en el cerebro. La analgesia alcanzada con bajas concentraciones de óxido
nitroso es excelente, produce además vasoconstricción periférica, aumento de la frecuencia cardiaca,
depresión respiratoria y puede incrementar la PIC.(2,3)
Indicaciones
Precauciones
Estudios realizados en animales muestran que el óxido nítroso puede producir
muerte, retardo en el crecimiento y anormalidades esqueléticas.(3)
No se han documentado efectos carcinogénicos de esta sustancia.Estudios realizados
en pacientes pediátricos no demuestran diferencias de los efectos presentados por pacientes
adultos.
La concentración mínima alveolar de inhalación es alta en los niños.En los
pacientes geriátricos la concentración mínima alveolar disminuye, éstos pacientes pueden presentar
susceptibilidad a la hipotensión inducida por los anestésicos y a la depresión
circulatoria.(3)
Interacciones
Se ha reportado depresión del SNC , depresión respiratoria,
efectos hipotensivos cuando un anestésico es utilizado concomitantemente con otro depresor del
SNC.El uso conjunto con fentanilo o sus derivados puede disminuirlafrecuencia cardiaca y el circuito
cardiaco; estos efectos pueden observarse especialmente en pacientes con una pobre función
ventricular izquierda.
La ingestión crónica de alcohol puede incrementar los requerimientos anestésicos.El
uso conjunto con la amiodarona puede potencializar la hipotensión e incrementar el riesgo de
bradicardia resistente a la atropina.
Junto con anticoagulantes cumarínicos o derivados indandiónicos se incrementa el
efecto de los anticoagulantes. Se ha reportado que la utilización de anestésicos generales junto con
diuréticos, clorpromazina y agentes antihipertensivos potencializa el efecto hipotensivo de éstos
fármacos (se debe controlar estrechamente la presión arterial).(3)
El uso conjunto de óxido nitroso con la metildopa disminuye el requerimiento
delanestésico. La administración de anestésicos generales junto con xantinas puede incrementar el
riesgo de arritmias cardiacas.(3)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
Los efectos clínicos que se producen ante una sobredosis por anestésicos inhalables
son:bradicardia, depresión circulatoria o hipotensión y depresión respiratoria.(3)
Ante la presencia de una bradicardia se debe administrar atropina.Si existe
depresión circulatoria o hipotensión se debe descontinuar la anestesia; se administrará plasma y/o
fluidos intravenosos y, si las condiciones quirúrgicas o postquirúrgicas lo permiten, se colocará al
paciente en una posición que le permita mejorar el retorno venoso al corazón (posición de
Trendelenburg).
En la depresión respiratoria se debe disminuir la dosis anestésica, y restituir una
buena vía aérea y administrar oxígeno si es necesario.(3)
ConservaciÓn
El óxido nitroso debe almacenarse a temperaturas menores a 40 °C preferiblemente
entre 15 °C y 30 °C, a menos que exista otra especificación por el fabricante.(4)
PosologÍa
Dosisen adultos:
Dosis de inducción anestésica:inhalación al 70% con 30% de
oxígeno.(3)
Dosis de mantenimiento:Inhalación de30 a 70% con oxígeno.(3)
Para procedimientos obstétricos o procesos que no requieren pérdida del
conocimiento; la dosis de inhalación es del 25 al 50% con oxígeno.(3)
Dosis pediátrica:
La dosis pediátrica debe ser individualizada.(3)
Comerciales
OXIDO NITROSO
|
FDA: No existe registro
|
IESS: No pertenece
|
MSP: No pertenece
|
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Entonox*
|
Canisters
|
OXIGENO
OXIDO NITROSO
|
50%
50%
|
BOC Gases Australia Limited
|
* Fármaco no disponible en el Ecuador, obtenido de la base farmacéutica de Australia
BibliografÍa