Osmorol 20 Solucion Inyectable
Para qué sirve Osmorol 20 Solucion Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
OSMOROL 20
Tratamiento de la hipertensión ocular
PISA, S.A. de C.V., LABORATORIOS
Denominacion generica:
Manitol.Forma farmaceutica y formulacion:
Cada 100 ml contienen:Manitol ……………………… 20 g
Agua inyectable, cbp …….. 100 ml
Indicaciones terapeuticas:
El manitol está indicado como diurético osmótico, como antiglaucomatoso (sistémico), como antihemolítico y como antídoto (de sustancias tóxicas).- Edema: Se indica como coadyuvante para evitar la necrosis tubular aguda, la oliguria en la insuficiencia renal aguda de diversas etiologías y como sintomático del edema.
- Edema cerebral: Se indica en el tratamiento del edema cerebral y reducción de la presión intracraneal.
- Hipertensión ocular: Se indica para favorecer la eliminación por vía urinaria de sustancias tóxicas y así tratar de evitar la lesión renal (barbitúricos, salicilatos, bromuros).
- Hemólisis: También se indica como solución para irrigación para evitar la hemólisis y la acumulación de hemoglobina durante la resección prostática transuretral.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
El manitol aumenta la osmolaridad del plasma causando traslado de agua hacia el torrente circulatorio proveniente de los tejidos, incluyendo el encéfalo, el líquido cefalorraquídeo y el ojo. Induce la diuresis, dado que no se reabsorbe en el túbulo renal, por tal motivo, aumenta la osmolaridad del filtrado glomerular, facilita la excreción de agua e inhibe la reabsorción tubular de sodio, cloruro y otros solutos.Se metaboliza sólo una pequeña parte, lo cual ocurre en hígado originando glucógeno. Posee una vida media de aproximadamente 100 minutos, llegando a 36 horas en la insuficiencia renal aguda. La excreción del manitol y el inicio de la diuresis se lleva a cabo 1 a 3 horas después de la aplicación.
La reducción de la presión del LCR y del líquido intraocular inicia 15 minutos después de su administración. Su acción continúa en el LCR por 3 a 8 horas después de haber cesado la aplicación del manitol.
La eliminación de una dosis aplicada por vía intravenosa de 100 g es de aproximadamente 80% en el término de 3 horas a través de la vía renal.
Contraindicaciones:
El empleo de manitol se contraindica en los siguientes casos:- Anuria con necrosis tubular aguda debida a enfermedad renal severa; deshidratación severa; hemorragia intracraneal activa, excepto durante la craneotomía.
- También se contraindica en la congestión pulmonar o edema pulmonar severos. Insuficiencia cardiaca congestiva; hipovolemia; hiperpotasemia o hiponatremia y en la disfunción renal significativa.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No deberá utilizarse durante el embarazo ni la lactancia a menos que los beneficios superen con claridad los riesgos potenciales.Reacciones secundarias y adversas:
El efecto secundario más importante es el desequilibrio hidroelectrolítico. La administración rápida de grandes volúmenes de manitol puede ocasionar sobrecarga circulatoria, hiponatremia dilucional e hiperpotasemia ocasionalmente.La diuresis puede enmascarar una deshidratación.
La extravasación de manitol puede ocasionar edema y necrosis de la piel.
De incidencia más rara pueden presentarse: dolor de pecho, taquicardia, escalosfríos, fiebre, confusión, mialgias, parestesias, debilidad de las extremidades, temblores, convulsiones, debilidad general, edema en piernas, alteración de la micción, tos, disnea y tromboflebitis en el sitio de la aplicación.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
La solución de manitol al 20% puede precipitar en presencia de soluciones de cloruro de sodio o de potasio.Cuando se mezcla el manitol directamente con unidades de sangre causa pseudoaglutinación y crenación de eritrocitos.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
El manitol altera la osmolaridad plasmática y puede alterar las concentraciones séricas de electrólitos, principalmente sodio y potasio.El manitol puede causar falsos positivos en la estimación de etilenglicol.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Es importante en algunos pacientes de acuerdo con su condición, el tomar con frecuencia la presión arterial y practicar pruebas de función renal, determinar los electrólitos séricos (sodio, potasio) y cuantificar el volumen de excreción urinaria.Las pruebas realizadas con manitol no han reportado efectos de carcinogénesis, mutagénesis, ni teratogénesis.
No se han realizado pruebas con manitol sobre la reproducción ni sobre la fertilidad.
Dosis y via de administracion:
Dosis:
- La dosis terapéutica promedio es de 50 a 200 g de manitol en 24 horas. La dosis se ajustará para mantener el volumen urinario en 30 a 50 ml/hora.
- En niños la dosis es de 200 mg/kg de peso corporal o 6 g/m2 de superficie corporal en un periodo de 24 horas.
- En los pacientes que presentan oliguria acentuada o que muestren una posible alteración de la función renal, es recomendable que se realice una prueba previa a la terapia. Esta se realiza aplicando la solución durante un periodo de 3 a 5 minutos. Si el paciente toleró el medicamento en forma adecuada, se procede a continuar la infusión.
- Si el flujo urinario no aumenta por lo menos de 30 a 50 ml/hora durante 2 a 3 horas después de seguir la dosis recomendada, se deberá suspender la aplicación del manitol y será necesaria la reevaluación del caso.
Vía de administración: El manitol debe administrarse por vía intravenosa. Un gramo de manitol equivale aproximadamente a 5.5 mOsm.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
La sobredosis produce hiperosmolaridad, hiponatremia y sobrecarga circulatoria.La ingestión causa diarrea osmótica. El tratamiento deberá comprender la suspensión inmediata de la solución de manitol, reposición de líquidos, electrólitos y terapia de sostén. En caso de ingestión accidental se requiere reponer líquidos y electrólitos.
Presentaciones:
Frasco con 250 ml.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese en lugar fresco. Protéjase de la luz.Leyendas de proteccion:
Si se observan cristales dentro del frasco, introdúzcalo en un baño de agua caliente o autoclave hasta disolución de los cristales y deje enfriar a temperatura corporal antes de administrarlo. No se use si no está transparente, si contiene partículas en suspensión o si el cierre ha sido violado. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. Literatura exclusiva para médicos.Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: LABORATORIOS PISA, S.A. de C.V.Oficinas generales: Av. España No. 1840
Colonia Moderna 44190 Guadalajara, Jal.
Planta: Calle 7 No. 1308 Zona Industrial
44940 Guadalajara, Jal.
* Marca registrada
:
Reg. Núm. 023M84, SSA IVDEAR-102433/RM99/IPPA
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- HEMOGLOBINA, Es la sustancia química de la sangre contenida en los glóbulos rojos yencargada del transporte del oxígeno desde los pulmones a todos lostejidos del organismo.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.