Oftabiotico Ungüento Oftálmico
Para qué sirve Oftabiotico Ungüento Oftálmico , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Composición:
Ungüento oftálmico:
cada g de ungüento oftálmico contiene: Polimixima B 6.000 U.I.; Neomicina 3.5 mg; Bacitracina 400 U.I.Contraindicaciones:
Oftabiótico ungüento está contraindicado en casos de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula o a algún otro antibiótico aminoglucósido. No administrar en caso de tuberculosis, infecciones fúngicas, herpes simple, varicela y/o viruela.Acción Terapéutica:
Antibioterapia ocular asociada.Propiedades:
Farmacología:
Los 3 antibióticos presentes en Oftabiiótico son bactericidas y eficaces contra la mayoría de las bacterias responsables de las infecciones oculares. La mezcla de estos antibióticos proporciona un espectro de acción amplio, en donde bacitracina tiene actividad contra cocos gram-positivos, estafilococos, estreptococos, Corynebacterium, Treponema pallidum, Treponema vincenti, Actinomices israelí, cocos anaerobios, clostridios, la mayoría de los gonococos, meningococos, Haemophilus influenzae y Neisseria. Polimixina B ha demostrado in vitro ser particularmente activa contra la mayoría de las cepas de Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Haemophilus influenzae, Enterobacter aerogenes, y Klebsiella pneumoniae y muchos otros organismos gram-negativos. Neomicina es activa contra una serie de organismos tanto gram-negativos como gram positivos; es especialmente eficaz contra proteus vulgaris y estafilococos. Neomicina es activo frente a casi todos los organismos gram negativos, con la excepción de Pseudomonas aeruginosa, microorganismos anaerobios como Bacteroides y cepas resistentes de E. coli, Klebsiella y Proteus. De los microorganismos gram positivos, los estafilococos son muy sensibles. Todos los estreptococos y bacilos gram positivos son resistentes a neomicina. Espectro antibacteriano: Neomicina: Gram (+): Staphylococcus aureus, Corynebacterium diphteriae. Gram (-): Escherichia coli, Haemophilus influenzae, Neisseria meningitidis, Moraxella, Proteus vulgaris, Klebsiella pneumoniae, Aerobacter aerogenes. Polimixina B: Gram (-): Escherichia coli, Haemophilus influenzae, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae, Aerobacter aerogenes. Bacitracina: Es activa contra Neisserias, Staphylococcus, Corynebacterium diphteriae, Clostridium, Actinomyces, Treponemas, Actinomices. Mecanismo de acción: Neomicina es un antibiótico aminoglicósido cuya acción farmacológica se debe a su unión a la subunidad 30S del ribosoma microbiano, interfiriendo con la alineación o el reconocimiento del ARN mensajero y del ARN de transferencia durante la formación de la cadena peptídica. El ARN mensajero es reconocido de mala manera por las regiones del ribosoma, dando como resultado una mala inserción de los aminoácidos en la cadena peptídica, efecto que se traduce en la inhibición de la síntesis de proteínas. Polimixina B actúa como bactericida uniéndose a los grupos fosfato en los lípidos de la membrana citoplásmica bacteriana actuando como un detergente catiónico, alterando el equilibrio osmótico de la membrana, provocando la fuga de metabolitos esenciales para la bacteria. Bacitracina es una mezcla de polipéptidos derivados del Bacillus subtilis. Inhibe el crecimiento de bacterias principalmente mediante la prevención de la formación de cadenas de peptidoglicano necesario para la síntesis de la pared celular y alterando la permeabilidad de la membrana celular bacteriana.Perfil farmacocinético:
Neomicina: La aplicación tópica de neomicina no produce concentraciones detectables en la sangre o en la orina. Los estudios en conejos sugieren que neomicina se absorbe en el humor acuoso después de la administración tópica en el ojo, esta absorción puede llegar a ser detectable a nivel sistémico si el fármaco se administra sobre una zona erosionada de la córnea. Polimixina B: Polimixina B no parece ser absorbida después de la administración tópica. Bacitracina: Bacitracina no se absorbe de manera significativa tras la administración en la piel o en mucosas.Presentaciones:
Envase conteniendo 3.5 g.Posología:
Vía tópica. Antes de cada aplicación el paciente deberá lavarse y secarse las manos. Aplicar 1 cm. de ungüento 2 veces al día. Se sugiere usar la solución oftálmica durante el día y el ungüento en la noche por 7 a 10 días, dependiendo de la severidad de la infección.Efectos colaterales:
Tras la administración oftálmica pueden aparecer las siguientes reacciones adversas locales: ardor, picazón, irritación, sequedad, foliculitis, y erupciones en la piel de los párpados. Estos síntomas desaparecen después de suspender la aplicación del medicamento. La bacitracina tiene un bajo orden de toxicidad cuando se aplica tópicamente; sin embargo, erupciones cutáneas y reacciones de tipo alérgico se han producido en algunos pacientes. Si el paciente experimenta prurito, ardor, u otros signos de hipersensibilidad, el tratamiento con productos que contienen bacitracina debe ser interrumpido. Las formulaciones oftálmicas que contienen neomicina pueden estar asociadas con hipersensibilidad localizada. Los síntomas consistentes con la hipersensibilidad ocular son prurito, enrojecimiento, edema conjuntival, erupción cutánea o irritación persistente; estos síntomas pueden ser erróneamente confundidos como un empeoramiento de la enfermedad de base. La sensibilización a la neomicina es más probable cuando el fármaco se administra por vía tópica durante más de 5 ó 6 días, estas reacciones son reversibles. El producto debe ser descontinuado si se producen signos de sensibilización; los pacientes deben ser instruidos de evitar productos que contengan neomicina en el futuro. En algún caso podría llegar a presentarse ototoxicidad o nefrotoxicidad si se produce absorción sistémica de neomicina, esta absorción es más probable cuando la córnea se encuentra erosionada.Contraindicaciones:
Oftabiótico ungüento está contraindicado en casos de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula o a algún otro antibiótico aminoglucósido. No administrar en caso de tuberculosis, infecciones fúngicas, herpes simple, varicela y/o viruela.Precauciones:
La administración prolongada de antibióticos puede dar lugar a una superproliferación de gérmenes no sensibles, entre los que se incluyen hongos e infecciones virales. En caso de producirse la superproliferación se recomienda suspender el tratamiento e instaurar una terapia adecuada según etiología. Las lentes de contacto deben retirarse antes de la administración de este medicamento y pueden volver a colocarse 15 minutos después. Tapar inmediatamente el colirio después de su uso y evitar el contacto directo de la punta del gotario con las estructuras del ojo. Se ha notificado la existencia de casos de queratitis bacteriana asociada con el uso de múltiples productos oftálmicos. Los gotarios de estos productos habían sido contaminados inadvertidamente por los pacientes que, en la mayoría de los casos, tenían una enfermedad corneal concurrente o una alteración de la superficie epitelial ocular.Embarazo:
Categoría C. Estudios han revelado efectos fetotóxicos cuando neomicina se administra por vía sistémica. Aunque la probabilidad de que neomicina alcance la circulación sistémica tras la administración oftálmica es muy baja, se recomienda sopesar los beneficios del tratamiento farmacológico versus los posibles riesgos para el feto, antes de administrar este medicamento durante el embarazo.Lactancia:
Las pruebas disponibles no son suficientes para determinar el riesgo infantil cuando neomicina, polimixina B o bacitracina se utilizan durante la lactancia. Aunque es baja la probabilidad de que alguno de los principios activos se excrete por la leche materna tras la administración oftálmica; se recomienda sopesar los beneficios potenciales del tratamiento farmacológico versus los riesgos para el lactante, antes de administrar este medicamento durante la lactancia.Interacciones medicamentosas:
No se han descrito interacciones medicamentosas para los componentes de Oftabiótico ungüento administrados por vía oftálmica. Si se requiere más de un fármaco administrado por vía oftálmica, se recomienda que los medicamentos se administren con al menos cinco (5) minutos de diferencia, uno del otro.Definiciones médicas / Glosario
- BACTERIA, Es un pequeño organismo que solo resulte visible con el microscopio.
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- HERPES, Es el nombre de una familia de virus que producen las llagas o fuegos del área de la boca (culebrillas) (Herpes Simplex y Herpes zoster,respectivamente).
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
- VARICELA, Es una enfermedad infecciosa frecuente, sobre todo durante la infancia. Por lo general posee un carácter leve, y el niño es más contagioso justo antes de que aparezcan las características manchas, momento en que el paciente se encuentra ligeramente mal pero no lo suficiente como para permanecer en cama.