Novasulfon
Para qué sirve Novasulfon , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica
- Forma farmaceutica y formulacion
- Indicaciones terapeuticas
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos
- Contraindicaciones
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas
- Interacciones medicamentosas y de otro genero
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones
- Recomendaciones sobre almacenamiento
- Leyendas de proteccion
- Laboratorio y direccion
NOVASULFON
Antileproso y algunas dermatitis como micetoma, vasculitis. Pneumocystis carinii en pacientes inmunodeprimidos por SIDA
COLUMBIA, S.A. de C.V., LABORATORIOS
Denominacion generica
Forma farmaceutica y formulacion
Indicaciones terapeuticas
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos
Contraindicaciones
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Reacciones secundarias y adversas
Interacciones medicamentosas y de otro genero
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Dosis y via de administracion
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL
Presentaciones
Recomendaciones sobre almacenamiento
Leyendas de proteccion
Laboratorio y direccion
Denominacion generica
Dapsona.FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION
Cada tableta contiene:
Dapsona
(4.4’diamino
difenilsulfona, DDS) …….. 100 mg
Excipiente, cbp ……………. 1 tableta
INDICACIONES TERAPEUTICAS
Indicaciones básicas.
- Lepra.
- Acné quístico.
- Dermatitis herpetiforme.
- Dermatosis bulosa lineal IgA.
- Dermatosis bulosa infantil.
- Dermatosis pustular subcorneal.
- Psoriasis pustular generalizada.
- Vasculitis necrosante leucocitoclástica.
- Eritema elevatum diutinum.
- Granuloma facial.
- Lupus eritematoso cutáneo.
Otras indicaciones:
- Neumonía por Pneumocistis carinii en SIDA.
- Sarcoma de Kaposi.
- Micetoma actinomicético.
- Pénfigo.
- Enfermedad de Behçet (pustulosis palmoplantar).
- Paniculitis.
- Artritis reumatoide.
- Acropustulosis infantil.
- Pioderma gangrenoso.
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN HUMANOS
Por vía oral se absorbe de 70 al 85% en dos o tres horas alcanza su mayor nivel en plasma donde circula unida a proteínas. Una vez absorbida, se distribuye en todos los tejidos especialmente en piel, músculos, hígado y riñón. Se concentra en bilis y se reabsorbe en el intestino, teniendo así una vida media variable de 14 a 83 horas. Se acetila en el hígado y se excreta por orina como ácido mono-N-glucurónico, mono-N-sulfamato y otros metabolitos no identificados.CONTRAINDICACIONES
- Hipersensibilidad conocida al medicamento.
- Anemia hemolítica, insuficiencia hepática o renal.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
No debe usarse durante el embarazo y la lactancia.REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
Ocasionalmente puede causar anorexia, náuseas y vómito. En casos aislados produce cefalea, erupción cutánea, eritema nudoso neuropatía periférica. En pacientes con deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa puede presentar hemólisis, metahemoglobinemia, ictericia con necrosis hepática o renal.Precauciones: En pacientes con insuficiencia renal severa, deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa, se recomienda vigilancia estrecha. Se sugiere disminuir la ingesta de embutidos con conservadores a base de nitritos. Las sulfonas pueden inducir respuestas de exacerbación de los síntomas en lepra lepromatosa, especialmente en personas con mala nutrición. Se manifiesta con fiebre, malestar, dermatitis exfoliativa, linfadenopatía metahemoglobinemia y anemia.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GENERO
No se conoce alguna interacción importante con otros fármacos; sin embargo, se sabe que la vitamina B12 nulifica a las sulfonas y la administración de probenecid y acetaminofén disminuyen su excreción renal.ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
Es recomendable practicar biometría hemática antes y durante el tratamiento para controlar los niveles de hemoglobina.PRECAUCIONES EN RELACION CON EFECTOS DE CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, TERATOGENESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
Sólo experimentalmente se ha demostrado en ratas efecto carcinogenético.DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION
Dosis: 50 a 100 mg diarios por vía oral preferentemente después del alimento. El tratamiento se debe iniciar con dosis bajas y se debe llegar a la dosis recomendada en 1 a 2 meses.
Vía de administración: Oral.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL
En caso de la ingestión de una sobredosis de dapsona aparecen síntomas de toxicidad: náusea, vómito e hipersensibilidad. Se debe inducir vómito y/o lavado gástrico. El tratamiento de elección será administrando azul de metileno en dosis de 1 a 2 mg por vía intravenosa muy lentamente.PRESENTACIONES
Tabletas ranuradas de 100 mg.
Frasco con 30 tabletas.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO
Consérvese en lugar fresco y seco.LEYENDAS DE PROTECCION
No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.LABORATORIO Y DIRECCION
LABORATORIOS COLUMBIA, S.A. de C.V.Calle Oriente 10 No. 1
76800 San Juan del Río, Querétaro
Reg. Núm. 38437, SSA
GEA-15710/93/IPPA
- HEMOGLOBINA, Es la sustancia química de la sangre contenida en los glóbulos rojos yencargada del transporte del oxígeno desde los pulmones a todos lostejidos del organismo.
- ICTERICIA, Es la pigmentación amarilla del blanco de los ojos o de la piel, provocada por un exceso de bilirrubina en la sangre que acaba depositándose en los tejidos.
- LEPRA, Es causada por una bactéria ( Mycobacterium leprae) parecida alorganismo causante de la tuberculosis.