Nizoral

Para qué sirve Nizoral , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Forma farmacÉutica y formulaciÓn

: Cada 100 ml de suspensión contienen: Ketoconazol 2 g
Excipiente, c.b.p.
Cada tableta contiene: Ketocona­zol 200 mg
Excipiente, c.b.p.

Indicaciones terapÉuticas

: Infecciones de la piel, pelo y uñas inducidas por dermatófitos y/o levaduras (dermatófitos, onicomicosis, Candida perionyxis, pitiriasis versicolor, pitiriasis capitis, Pityrosporum folliculitis, candidiosis crónica mucocutánea), cuando estas infecciones no puedan ser tratadas tópicamente por el sitio o extensión de la lesión o profundidad de la afección de la piel, o si han fallado en responder a la terapia tópica:

FarmacocinÉtica y farmacodinamia en humanos

: NIZORAL* es un antimicótico de amplio espectro que actúa eficazmente contra una amplia variedad de dermatófitos, levaduras (Candida, Pityrosporum, Torulop­sis, Cryp­toco­ccus), hongos dimorfos, hongos diversos y eumi­cetos.
Menos sensibles son: Aspergillus spp, Spo­rothrix schenckii, algunas Dematiaceae, Mucor spp y otros ficomicetos, excepto Entomo­phthorales.
Ketoconazol inhibe la biosíntesis del ergosterol en el hongo y cambia la composición de otros lípidos componentes de la membrana.
Se alcanzan niveles plasmáticos medios de 3.5 mcg/ml en la primera o segunda hora postadministración oral de 200 mg por vía oral. La eliminación plasmática subsecuente es bifásica con vida media de 2 horas durante las primeras 10 horas y de 10 horas de ahí en adelante. Después de la absorción del tubo digestivo es convertido en varios metabolitos inactivos. Los principales caminos metabólicos identificados son oxidación y degradación de los anillos imidazólico y piperidíni­co, dealquilación oxidativa e hidro­xi­lación aromática. Aproximadamente 13% de la dosis se excreta por la orina, de lo que 2 a 4% es medicamento sin cambios. La principal ruta de excreción es la biliar. La unión in vitro a proteínas es de 99% principalmente a albúmina. Una insignificante proporción de ketoconazol llega al líquido cerebro-espinal. Ketoconazol es un agente dibásico, por ello requiere de un medio ácido para su disolución y absorción.

Contraindicaciones

: NIZORAL* no debe ser administrado a pacientes con enfermedad hepática aguda o crónica o con hipersensibilidad conocida a los componentes de la fórmula.
Está contraindicada la administración de NIZORAL* con los siguientes medicamentos: terfenadina, astemizol, mizolantino cisaprida, triazolam, midazolam oral, dofetildo, quinidina, pimozide, inhibidores de la HMG-CoA reductasa metabolizada por el CYP3A4 como simvastatina y lovastatina.

Precauciones generales

: NIZORAL* tiene un potencial para interacciones medicamentosas importantes clínicamente (véase Interacciones medicamentosas y otras formas de interacción).
Disminución de la acidez gástrica: La absorción es perjudicada cuando disminuye la acidez gástrica. En pacientes que también reciben medicamentos que neutralizan la acidez gástrica (p. ej. hidróxido de aluminio), éstos deben ser administrados por lo menos 2 horas antes de la toma de NIZORAL*. En pacientes con aclorhidria, así como ciertos pacientes con SIDA y pacientes con supresores de la secreción ácida (p. ej. antagonistas H2 inhibidores de la bomba de protones) es aconsejable administrar NIZORAL* con bebidas de cola.
A veces ocurre un leve incremento transitorio de las transaminasas o fosfatasa alcalina. Esta reacción asintomática es inocua y no es necesario suspender la terapia, pero estos pacientes deben ser vigilados.
Deberán realizarse pruebas de funcionamiento hepático, en tratamientos de más de dos semanas con NIZORAL* (antes del tratamiento, después de dos semanas y por último al mes).
Es importante advertir al paciente, en tratamiento crónico con NIZORAL*, de síntomas de daño hepático como fatiga anormal, fiebre, orina oscura, heces pálidas o ictericia. Los factores que incrementan el riesgo de hepatitis son: mujeres de más de 50 años, antecedentes de daño hepático, intolerancia conocida al medicamento, tratamiento a largo plazo y uso concomitante de medicamentos que afecten al hígado.
En casos de encontrarse síntomas de hepatitis o cuando las pruebas de funcionamiento hepático confirmen enfermedad hepática, la terapia debe ser rápidamente discontinuada.
Una evaluación sobre el riesgo/beneficio deberá realizarse antes de utilizar ketoconazol en enfermedades que no ponen en peligro la vida y que requieren tratamientos por periodos prolongados.
En voluntarios, una dosis de 400 mg o más de ketoconazol oral ha demostrado reducir la respuesta de cortisona para la estimulación de ACTH, por lo tanto, la función adrenal debe ser monitorizada en pacientes con insuficiencia adrenal o con función adrenal limitada y en pacientes sometidos a periodos prolongados de estrés (cirugía mayor, terapia intensiva, etcétera.).

Restricciones de uso durante el embarazo y la lac

: NIZORAL* provoca sindactilia en ratas a una dosis de 80 mg/kg. No hay estudios disponibles de uso en mujeres embarazadas. Por lo tanto, NIZORAL* no deberá administrarse durante el embarazo, a menos que los beneficios potenciales justifiquen el posible riesgo para el feto.

Nizoral

* se excreta en la leche materna, por lo que las madres que estén amamantado deberán suspender el tratamiento.

Reacciones secundarias y adversas

: Las reacciones adversas más frecuentemen­te reportadas en asociación con el uso de NIZORAL* fueron de origen gastro­in­testinal, como dispepsia, náusea, dolor abdominal y diarrea. Reacciones adversas reportadas menos frecuentemente incluyen cefalea, incremento reversible de las enzimas hepáticas, trastornos menstruales, vértigo, fotofobia, parestesia y reacciones alér­gicas. Reacciones adversas reportadas con muy baja frecuencia son: trombocitopenia, alopecia, impotencia e incremento reversible de la presión intra­craneal (p. ej. papiledema, abultamiento de la fontanela en infantes).
Con dosis más altas que la dosis terapéutica recomendada de 200 a 400 mg diarios se han reportado casos aislados de ginecomastia y oligospermia reversibles.
Al nivel terapéutico de 200 mg una vez al día, se puede observar una disminución transitoria en los niveles de testosterona en plasma. Los niveles de testosterona se normalizan dentro de las 24 horas después de la administración de NIZORAL*. En tratamientos a largo plazo a esta dosis, los niveles de testosterona no son diferentes signifi­cativamente de los controles.
Durante el tratamiento con NIZORAL*, ha sido reportada hepatitis (muy probablemente idiosincrá­tica). Ésta es usualmente reversible si el tratamiento se suspende rápidamente.

Interacciones medicamentosas y de otro gÉnero

: Medicamentos que afectan el metabolismo de ketoconazol: Medicamentos inductores enzimáticos como rifampicina, rifabutina, carbamacepina, isoniacida y fenitoína, reducen de manera significativa la biodisponibilidad de itraconazol.
Medicamentos que afectan la acidez gástrica: Véase Precauciones o restricciones.
Ritonavir incrementa la biodisponibilidad del ketoconazol. Por lo tanto, cuando se administra concomitantemente, se debe considerar una reducción en la dosis de ketoconazol.
Efectos de ketoconazol sobre el metabolismo de otros medicamentos: Ketoconazol puede inhibir el metabolismo de drogas metabolizadas por enzimas hepáticas P-450, especialmente de la familia del citocromo 3A. Esto puede resultar en un incremento y/o prolongación de sus efectos, incluyendo los efectos adversos.
Ejemplos son: Medicamentos que no deben ser utilizados durante el tratamiento con ketoconazol: Terfenadina, astemizol, mizolastino, cisaprida, dofetildo, triazolam, midazolam oral, quinidina, pimozide, inhibidores de la reductasa HMG-CoA metabolizada por el CYP3A4 como simvastatina y lovastatina.
Medicamentos en los que se deben vigilar los niveles plasmáticos, efectos o efectos secundarios. Su dosificación, si es coadministrada con ketoconazol, debe ser reducida si es necesario.
Se han reportado casos aislados de reacciones con alcohol, similares a la de disulfiram, caracterizadas éstas por enroje­cimiento facial, rash, edema periférico, náusea y dolor de cabeza. Estos síntomas desaparecen completamente en pocas horas.

Alteraciones de pruebas de laboratorio

: Ninguna conocida.

Precauciones y relaciÓn con efectos de carcinogÉn

, MUTAGÉNE­SIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: NIZORAL* provoca sindactilia en ratas a una dosis de 80 mg/kg. No hay estudios disponibles de su uso en mujeres embarazadas. Por lo tanto, NIZORAL* no deberá administrarse durante el embarazo a menos que los beneficios potenciales justifiquen el posible riesgo para el feto.

Dosis y vÍa de administraciÓn

: NIZORAL* debe ser tomado durante las comidas para una máxima absorción.
Adultos: Infecciones de la piel, gastrointestinales e infecciones sistémicas: Una tableta (200 mg) ó 10 ml de suspensión (200 mg), una vez al día con los alimentos. Cuando la respuesta obtenida con esta dosis no sea la adecuada, ésta deberá incrementarse a dos tabletas (400 mg) ó 20 ml de suspensión al día (400 mg) una vez al día.
Candidosis vaginal: Dos tabletas (400 mg) o 20 ml de suspensión al día (400 mg), una vez al día durante los alimentos.
Niños: Niños de menos de 15 kg: 1 ml (20 mg), tres veces al día durante los alimentos.
Niños entre 15 a 30 kg: 5 ml (100 mg) una vez al día con la comida.
Niños de más de 30 kg: Igual a la dosis para adultos.
En general, este esquema de dosificación deberá continuarse sin ninguna interrupción cuando menos una semana después de que los síntomas hayan desaparecido y hasta que los cultivos se conviertan en negativos.
Tratamiento profiláctico para pacientes inmu­no­deficientes: Adultos: Dos tabletas (400 mg) o una vez al día.
Niños: 4-8 mg/kg ó 0.2-0.4 ml/kg
(un ml corresponde a 20 mg), una vez al día.
La duración usual del tratamiento es: Candidosis vaginal: Cinco días consecutivos.
Micosis de la piel inducidas por derma­tófitos: Aproximadamente cuatro semanas.
Pitiriasis versicolor: 10 días.
Micosis oral y de la piel inducidas por Candida: Dos a tres semanas.
Infecciones del cabello: Uno a dos meses.
Infecciones de las uñas: Seis a 12 meses: también se determina por la velocidad y crecimiento de la uña afectada.
Candidosis sistemática: Uno a dos meses.
Paracoccidioidomicosis, histoplasmosis, cocci­dioidomicosis: La duración óptima de la terapia es de unos cuantos meses o más.

SobredosificaciÓn o ingesta accidental

: MANIFESTACIONES Y MANEJO (ANTÍDOTOS): No se tiene información disponi­ble. En caso de ingestión accidental de una sobre­dosis de NIZORAL* se recomiendan medidas de sostén incluyendo lavado gástrico. El uso de carbón activado puede ser considerado apropiado.

Presentaciones

:

Nizoral

* Suspensión: Frasco con 60 ml.

Nizoral

* Tabletas: Caja con 10 y 20 tabletas.

Recomendaciones para el almacenamiento

: Tabletas: Consérvese a temperatura ambiente a menos de 30°C, en lugar seco.
Suspensión: Consérvese a temperatura ambiente a menos de 30°C.

Leyendas de protecciÓn

: No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.
Definiciones médicas / Glosario
  1. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  2. HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.
  3. ICTERICIA, Es la pigmentación amarilla del blanco de los ojos o de la piel, provocada por un exceso de bilirrubina en la sangre que acaba depositándose en los tejidos.
  Medicamentos