La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
IntroducciÓn
La nitrofurantoína es un antiséptico urinario con poco o ningún efecto
antibacteriano sistémico.Es un nitrofurano sintético que tiene utilidad en el tratamiento de
infecciones del tracto urinario bajo y, de manera especial, en el manejo de padecimientos crónicos,
donde la terapia antibiótica sistémica corta no ha logrado erradicar la infección; en estos casos
puede ser de gran utilidad la supresión prolongada de la bacteriuria.(1,2)
ClasificaciÓn
Se clasifica como un antiséptico del tracto urinario.(1,2,3)
FarmacocinÉtica
La nitrofurantoína se absorbe bien luego de la ingestión oral.La forma
macrocristalina se absorbe y se excreta con mayor lentitud.Se biotransforma y se excreta con
rapidez, de manera que no tiene efecto antibacteriano sistémico.La vida media plasmática es de 0,3 a
una hora.La ligadura proteica es del 62 +/- 4% y el volumen de distribución de 0,58 +/- 0,12
L/kg.
Se elimina por la orina, donde el 40% de la dosis administrada se excreta sin
modificaciones, siendo la filtración glomerular y la secreción tubular los mecanismos de eliminación
renal. El fármaco otorga un color pardo a la orina. La dosis usual permite obtener concentraciones
urinarias del fármaco de aproximadamente 200 µg/mL.Los individuos con insuficiencia renal presentan
altas concentraciones sanguíneas que pueden producir toxicidad, al mismo tiempo que la actividad
antibacteriana en la orina es insuficiente en estos pacientes.(1,2)
Farmacodinamia
El fármaco es bacteriostático y bactericida para muchas bacterias Gram positivas y
Gram negativas; no se conoce en detalle el mecanismo de acción, pero se sabe que el fármaco es
reducido por enzimas de bacterias susceptibles a intermediarios fuertemente reactivos que
constituyen las formas activas del fármaco, las cuales dañan eficientemente el ADN
del microorganismo. La nitrofurantoína es bacteriostática con los organismos sensibles a
concentraciones de 32 µg/mL. La actividad del fármaco en la orina es mayor a un pH igual o menor a
5,5.(1,2)
La nitrofurantoína es activa contra muchas cepas de Escherichia coli y enterococos;
casi todas las especies de Proteus y Pseudomonas son resistentes, al igual que muchas cepas de
Enterobacter y Klebsiella. En clínica, la resistencia bacteriana al fármaco surge con lentitud,
siendo poco comunes las mutaciones en poblaciones de microorganismos susceptibles, por lo que las
bacterias sensibles rara vez se tornan resistentes durante la terapéutica; no hay resistencia
cruzada entre nitrofurantoína y otros antimicrobianos.(1,2) [Login
requerido/Gratuito]
Indicaciones
Situaciones especiales
Pertenece a la Categoría B del embarazo.(3) Sin embargo hay
quienes(2) recomiendan no administrarla durante el embarazo.Se ha detectado trazas del
fármaco en la leche materna, por lo que se debe tener precaución si se lo administra durante la
lactancia, especialmente si el niño tiene deficiencia de glucosa-6-fosfato
deshidrogenasa.(3)
Contraindicaciones
- Reacciones de hipersensibilidad: escalofrío, fiebre.(2)
- Efectos
respiratorios:infiltración pulmonar, neumonía aguda, tos, disnea, fibrosis pulmonar (esta última en la
administración a largo plazo).(1,2)
- Efectos gastrointestinales:anorexia, náusea,
vómito, diarrea.(1,2)
- Efectos hepáticos:ictericia colestásica y daño hepatocelular,
hepatitis crónica
activa.(2)
- Efectos neurológicos:cefalea, vértigo, somnolencia, nistagmo,
polineuropatía periférica.(1,2)
- Efectos hematológicos:leucopenia, granulocitopenia,
eosinofilia, anemia hemolítica (más frecuente en individuos con deficiencia de glucosa-6-fosfato
deshidrogenasa.(1,2)
- Otros efectos:exantemas, mialgias.(1,2)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
En los pocos casos de sobredosificación aguda de nitrofurantoína reportados, la
única reacción adversa que se ha presentato es vómito.Si este no se presenta luego de la ingestión,
es adecuado inducirlo.No existe un antídoto específico, pero es útil mantener una ingesta aumentada
de agua para favorecer la eliminación renal del fármaco.(3)
ConservaciÓn
Debe evitarse la exposición a luz intensa, por lo que se expende en recipientes
ámbar.(3)
PosologÍa
Adultos
- Infección de tracto urinario:la dosis usual diaria es de 50 a 100 mg por , cuatro veces al día,
tomadas con las comidas o con leche; una dosis única diaria de 50 o 100 mg por VO al acostarse puede
prevenir las infecciones recurrentes.(1,2,3)
- Terapia supresiva a largo plazo: 50 a
100 mg al acostarse.(3)
Comerciales
NITROFURANTOÍNA
|
FDA: 1953Macrocristalina, 1968
|
IESS:Sí pertenece
|
MSP:Sí pertenece
|
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Urfadyn
|
Comprimidos
|
NITROFURANTOÍNA
|
40 mg
|
Zambon
|
Uvamin Retard
|
Cápsulas
|
NITROFURANTOÍNA
|
100 mg
|
Mepha
|
BibliografÍa
- Chambers H, Hadley K. Antimicrobianos diversos: desinfectantes,
antisépticos y esterilizantes. En: Katzung B, ed. Farmacología Básica y Clínica. 7 ed. México DF:
Editorial El Manual Moderno; 1999. pp. 923-32.
- Mandell G, Petri W. Fármacos antimicrobianos: sulfonamidas,
trimetoprim-sulfametoxazol, quinolonas y fármacos contra infecciones de vías urinarias. En: Hardman J, Limbird L, Molinoff P, Ruddon R, Goodman
A, eds.Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 9 ed. México DF: McGraw-Hill Interamericana; 1996. pp.
1123-40.
- MDConsult Drug
Information.Nitrofurantoin [web en línea] 2001 [visitado el 12 de marzo de 2002]. Disponible
en Internet desde:
https://home.mdconsult.com/das/drug/view/13491325/1/1890/top?sid=62821289
|
|