Nadroparina

Para qué sirve Nadroparina , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

FARMACOLOGIA

NADROPARINA
La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.

INTRODUCCIÓN

Es una heparina de bajo peso molecular obtenida por depolimerización de la heparina porcina con ácido nitroso, que se utiliza en la prevención y tratamiento del tromboembolismo.(1,2)

ClasificaciÓn

Anticoagulante perteneciente al grupo de las heparinas de bajo peso molecular.(1,2)

FarmacocinÉtica

La absorción por vía subcutánea permite una biodisponibilidad del 99%. Después de tres a cuatro horas de administrar 7500 UI (Laboratorios Choay, Paris), por vía subcutánea es posible alcanzar la máxima actividad anticoagulante la que permanece por un periodo de 12 a 24 horas.Se elimina por vía renal a través de un mecanismo no saturable, con una depuración reducida en caso de lesión renal.(2)

Farmacodinamia

Dentro de la estructura de las heparinas de bajo peso molecular existe un pentasacárido que cataliza la unión del fármaco a la antitrombina, sustrato que sufre un cambio conformacional para adaptar al factor Xa e interferir, de éste modo, con la cascada de la coagulación.(1)

Indicaciones

Hemodiálisis.(2,3)

Profilaxis y tratamiento de la trombosis venosa profunda.(2,3) [] []

Trombocitopenia asociada a heparina.(2,3) [] []

Situaciones especiales

Pertenece a la Categoría C para el uso durante el embarazo; parece no atravesar la placenta. Su empleo en mujeres embarazadas no alteró los parámetros de coagulación en algunos estudios.(2,3)

Contraindicaciones

  • Hipersensibilidad conocida al fármaco.(2)
  • Hemorragias activas excepto coagulación intravascular diseminada.(2)
  • Hemorragia y aneurisma cerebrales.(2)
  • Hipertensión arterial severa sin control.(2)
  • Úlcera gástrica o duodenal severa, a menos que se trate de profilaxis quirúrgica.(2)
  • Endocarditis bacteriana aguda.(2)
  • Retinopatía diabética.(2)
  • Pacientes con antecedentes de trombocitopenia asociada a heparina con prueba de agregación plaquetaria positiva en presencia de nadroparina.(2)

Efectos secundarios

  • Efectos locales:calcinosis cutis, hematoma, eritema, dolor y picazón en el sitio de la inyección, necrosis cutánea en pocos casos.(2)
  • Efectos neurológicos:hematomas espinales con el desarrollo de parálisis permanente.(2)
  • Efectos hepáticos:elevaciones séricas de aminotransferasas.(2)
  • Efectos hematológicos:episodios de sangrado, hematomas profundos, hemorragias parietales o viscerales, trombocitopenia.(2)
  • Efectos endocrinos:posibilidad de hipopotasemia como con otras formas de heparinas de bajo peso molecular.(2)
  • Otros efectos:osteoporosis.(2)

Precauciones

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la heparina no fraccionada.(2)
  • Historia de trombocitopenia y enfermedad hepática que afecte la hemostasia.(2)
  • Pacientes afectados por úlcera péptica, daño renal, vasculitis, pericarditis o derrame pericárdico.(2)
  • Punción lumbar o parto recientes.(2)
  • Riesgo de hematoma secundario a anestesia epidural o espinal.(2)

Interacciones

El uso concomitante con dipiridamol, antiinflamatorios no esteroidales, anticoagulantes orales, salicilatos y sulfinpirazona incrementa el riesgo de sangrado y hematoma epidural y subdural, relacionado con un deterioro de la función plaquetaria.Es necesario descontinuar el uso de dichos fármacos antes de iniciar la terapia con nadroparina.(2)

Sobredosis, toxicidad y tratamient

Los signos de hemorragia constituyen el primer indicio de sobredosis.Iniciar la evaluación del estado del paciente con la cuantificación de los tiempos de coagulación y contaje plaquetario.Sangrados menores no requieren tratamiento específico, es suficiente con reducir las dosis o incrementar el intervalo entre ellas.(2)

La utilización de protamina (como antídoto) se reserva para casos graves, de modo que 0,6 mL neutralizan 0,1 mL de nadroparina.(3)

ConservaciÓn

Almacenar a temperatura entre 15 °C y 30 °C. No refrigerar.(3)

PosologÍa

Hemodiálisis:un bolo intravenoso de 150 UI/kg a 250 UI/kg al inicio de la sesión de hemodiálisis.(3)

Profilaxis de la trombosis venosa profunda: procesos quirúrgicos generales requieren dosis de 7500 UI subcutáneamente una vez al día, iniciando dos a 12 horas previas a la cirugía y continuar por al menos siete días. En cirugía ortopédica la dosis recomendada es 100 UI/kg una vez al día por tres días, empezar 12 horas antes de la intervención quirúrgica y proseguir con 150 UI/kg/día durante cuatro días.(3)

Tratamiento de la trombosis venosa profunda: 450 UI/kg/día por vía subcutánea dividida en dos dosis al menos por siete días.(3)

Trombocitopenia asociada a heparina: 15 000 a 22 500 UI de manera diaria dividido en tres dosis.(3)

Comerciales

NADROPARINA

FDA: No existe registro

IESS: Sí pertenece

MSP: Sí pertenece


Nombre
Comercial
Presentación
Componente(s)
Concentración
Casa
Farmacéutica
Fraxiparine
Jeringuilla Precargada
NADROPARINA
7500 UI AXa IC / 0,3 mL
Sanofi Winthrop


BibliografÍa

  1. Estevez F. Heparinas de bajo peso molecular: equivalencia terapéutica entre enoxaparina y nadroparina. [web en línea] sin fecha [visitado el 28 de junio de 2002] Disponible en Internet desde:https://www.cocemi.com.uy/farmaco2/bolet4_009.htm

  2. Hutchison TA & Shahan DR (Eds): Nadroparin (Drugdex Drug Evaluations) Septiembre, 2001.DRUGDEX® System. MICROMEDEX, Greenwood Village, Colorado.Vol. 112 – 6/2002.

  3. Rxmed. Fraxiparine [web en línea] sin fecha [visitado el 28 de junio de 2002] Disponible en Internet desde:https://www.rxmed.com/b.main/b2.pharmaceutical/b2.prescribe.html
Definiciones médicas / Glosario
  1. HEMATOMA, (CARDENAL)Se debe al daño sufrido por las pequeñas venas de la piel, que permite el paso de la sangre a los tejidos vecinos. El color azulado en la sangre (pobre en oxígeno) le proporciona su color característico.
  2. SALICILATOS, Es un grupo de fármacos capaces de aliviar el dolor y reducir la inflamación y la fiebre.
  Medicamentos