Monoclate P Solucion Inyectable

Para qué sirve Monoclate P Solucion Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

MONOCLATE P

SOLUCION INYECTABLE
Tratamiento de la hemofilia A

CSL BEHRING, S.A. de C.V.

Denominacion generica:

Factor antihemofílico humano.

Forma farmaceutica y formulacion:

La caja contiene:

Un frasco ámpula con liofilizado, con una actividad de:

Factor antihemofílico humano 250 UI 500 UI 1,000 UI

Excipiente cs cs cs

Un frasco ámpula con agua inyectable 2.5 ml 5 ml 10 ml

Todas las presentaciones contienen equipo de administración.


Indicaciones terapeuticas:

El factor antihe­mofílico humano MONOCLATE P*, factor VIII C pasteurizado y purificado con anticuerpos monoclonales, está indicado para el tratamiento de la hemofilia clásica (hemofilia A), deficiencia adquirida de factor VIII y tratamiento de pacientes con anticuerpos contra el factor VIII. Los individuos afectados de hemofilia A, frecuentemente necesitan tratamiento después de sufrir accidentes leves. Cuando se precise cirugía, ésta debe estar precedida por corrección temporal de las alteraciones en la coagulación. Puede conseguirse la corrección prequirúrgica de una deficiencia grave de factor antihemofílico humano (FAH), con un pequeño volumen de MONOCLATE P*.

MONOCLATE P* no es efectivo para controlar el sangrado en pacientes con la enfermedad de Von Willebrand.


Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

Propiedades farmacocinéticas:Después de la administración intravenosa, la actividad del factor VIII disminuye mono o biexponencialmente. El tiempo de vida media es de aproximadamente 12 horas. Se han calculado los valores medios de la recuperación en el cuerpo vivo en diferentes estudios clínicos en 80%, el aumento en la actividad del factor VIII fue de 2%, después de la administración de 1 UI de factor VIII/kg de peso corporal, con una variabilidad interindividual de 1.5 a 3%. La vida media de la segunda fase de eliminación de MONOCLATE P* en los hemofílicos es de 17.3 ± 5 horas.

Propiedades farmacodinámicas:El factor VIII C es la porción coagulante del complejo de factor VIII circulante en plasma. No es conveniente asociarlo con la proteína de Von Willebrand que es responsable de la actividad del factor de Von Willebrand. Estas dos proteínas tienen propiedades bioquímicas e inmunológicas diferentes y se rigen bajo controles genéticos diferentes. El factor VIII C actúa como un cofactor del factor IX que activa al factor X en la cascada de la coagulación intrínseca.

La hemofilia A,es un desorden hereditario de la coagulación de la sangre que disminuye los niveles de factor VIII C, originando hemorragias profundas en articulaciones, músculos o en órganos internos como resultado de un trauma. El factor antihemofílico humano MONOCLATE P* pasteurizado y purificado con anticuerpos monoclonales, produce un incremento de los niveles plasmáticos de FAH, permitiendo así de manera temporal corregir los sangrados producidos por la hemofilia A.


Contraindicaciones:

Se aconseja tener precaución en los pacientes con reacciones alérgicas conocidas a los componentes de este producto. Es caso específico, a la hipersensibilidad conocida a la proteína de ratón.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

La seguridad de los concentrados de factor antihemofílico humano para el uso en mujeres embarazadas no ha sido establecida. Los estudios experimentales en animales son insuficientes para valorar la seguridad con respecto a la reproducción, desarrollo del embrión y el feto, el curso de la gestión y el desarrollo perinatal o posnatal.

Por lo tanto, el concentrado de factor antihemofílico humano debe utilizarse únicamente si es realmente necesario durante el embarazo y la lactancia, de acuerdo con una consideración cuidadosa de su médico.


Reacciones secundarias y adversas:

Se conoce que este tipo de productos causan reacciones alérgicas, escalofríos, náuseas o punzadas en el sitio de la inyección.

Si ocurren reacciones alérgicas o anafilácticas, la inyección o infusión debe detenerse de inmediato y se debe observar el estándar actual para el tratamiento de choques anafilácticos.

La mayoría de los concentrados del factor antihemofílico humano contiene anticuerpos específicos para grupos sanguíneos presentes normalmente. Sin embargo, el proceso de fabricación de MONOCLATE P* reduce significativamente en el producto terminado la presencia de anticuerpos específicos para grupos sanguíneos. No obstante, cuando se necesitan dosis repetidas por un tiempo prolongado o muy frecuentemente, a los pacientes se les deben monitorear los signos de anemia progresiva por medio de las pruebas de hematócrito y Coombs directas.

Cuando se administran productos derivados de sangre humana o plasma no se pueden excluir totalmente enfermedades infecciosas debido a la administración de agentes infecciosos. Esto también se aplica a patógenos de naturaleza desconocida a la fecha.

Para reducir el riesgo de transmisión de agentes infecciosos, se aplican estrictos controles en la selección de donadores y donaciones, por lo que el factor antihemofílico humano se prepara exclusivamente de las donaciones de plasma, las cuales han sido probadas negativas para los anticuerpos de VIH-1, VIH-2, VHC y para el antígeno de superficie HB. Los niveles de ALAT (TGP) se determinan en el plasma y no deben exceder el doble del valor normal especificado en la prueba. Adicionalmente en el pool de plasma se determina por PCR la no reactividad al RNA del VHC y VIH-1, así como el DNA del VHB. El proceso de fabricación del factor antihemofílico humano incluye pasos de fraccionamiento, procesos cromatográficos, entre los cuales se encuentra la purificación con anticuerpos monoclonales y el tratamiento con calor en solución acuosa, pasteurización.

Formación de anticuerpos a las proteínas de ratón:No se han observado reacciones de hipersensibilidad, debido a que MONOCLATE P* contiene trazas de proteínas de ratón (< o = a 50 ng/100 UI de FAH), existe la posibilidad de que los pacientes tratados con MONOCLATE P* puedan desarrollar hipersensibilidad a las proteínas de ratón.

Información para pacientes:Los pacientes deben ser informados de los primeros signos de reacciones de hipersensibilidad que incluyen urticaria generalizada, opresión en el pecho, dificultad para respirar, hipotensión y anafilaxia. Asimismo, debe advertirse la suspensión del uso del concentrado y consultar a su médico si se presentan estos síntomas.


Interacciones medicamentosas y de otro genero:

El concentrado de factor antihemofílico humano MONOCLATE P*, factor VIII C no debe mezclarse con otros medicamentos. Aun cuando hasta el momento no se conocen interacciones del concentrado de factor antihemofílico humano con otros medicamentos.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

No se conocen hasta la fecha.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

El concentrado de factor antihemofílico humano MONOCLATE P*, factor VIII C pasteurizado y purificado con anticuerpos monoclonales, es un constituyente normal del plasma humano y actúa como el factor VIII endógeno. Las pruebas de toxicidad de dosis unitarias no son de gran relevancia, ya que a altas dosis se produce una sobrecarga.

La prueba de toxicidad a dosis repetidas en animales es impráctica, debido a la interferencia con los anticuerpos desarrollados a proteínas heterólogas.

Aun administrándose repetidamente a dosis mayores a las recomendaciones por kilogramo de peso corporal, no se presentan efectos tóxicos en animales de laboratorio.

La experiencia clínica no proporciona evidencia de efectos tumorigénicos y/o mutagénicos por la administración del factor antihemofílico humano MONOCLATE P*, factor VIII C.


Dosis y via de administracion:

El factor antihemofílico humano MONOCLATE P*, factor VIII C pasteurizado y purificado con anticuerpos monoclonales se administra únicamente por vía intravenosa.Como regla general, 1 unidad de actividad FAHpor kilogramo, incrementará el nivel de FAHcirculante en 2%.

La siguiente fórmula proporciona una guía para el cálculo de la dosis:

Incremento deseado

Número de FAH = Peso corporal x de factor VIII x 0.510

UI requerídas (en kg) (% normal)

Aunque la dosificación debe ser individualizada de acuerdo con las necesidades del paciente (peso, severidad de la hemorragia, presencia de inhibidores), se sugieren las siguientes dosificaciones generales:

Hemorragias ligeras: Los episodios de hemorragias ligeras generalmente cederán con una sola inyección si se logra un nivel de 30% o más.

Hemorragia moderada y cirugía menor: Para hemorragias más serias y procedimientos de cirugía menor, el nivel de factor VIII del paciente deberá ser elevado de 30 a 50% del normal, para lo cual usualmente se requiere una dosis inicial de 15 a 25 UI/kg. Si se requiere continuar con la terapia, la dosis de mantenimiento es de 10 a 15 UI/kg cada 8 a 12 horas.

Hemorragia severa: En hemorragias cercanas a órganos vitales (cuello, garganta, subperitoneal) puede ser deseable elevar el nivel de factor VIII a 80 a 100% del normal, el cual puede obtenerse con una dosis inicial de 40 a 50 UI/kg y una dosis de mantenimiento de 20 a 25 UI/kg cada 8 a 12 horas.

Cirugía mayor: Para procedimientos de cirugía, una dosis de FAHsuficiente para lograr un nivel de 80 a 100% del normal, deberá administrarse una hora previa a la cirugía. Una segunda dosis, correspondiente a la mitad de la dosis inicial que deberá administrarse 5 horas después de la primera dosis. Los niveles de factor VIII deberán mantenerse a un mínimo diario de por lo menos 30% por un periodo de 10 a 14 días posoperatorios. Se recomienda un estricto control de la­boratorio para mantener los niveles considerados apropiados de FAHen plasma para conservar la hemostasia.

Reconstitución:

  • Caliente el diluyente en su frasco cerrado a temperatura ambiente (no mayor de 37°C).
  • Retire los sellos de ambos frascos para exponer las porciones centrales de los tapones de hule.
  • Limpie la superficie de los tapones de hule con solución antiséptica y permita que se sequen.
  • Utilizando técnica aséptica, inserte la aguja en el tapón de hule del frasco de diluyente. Invierta el frasco de diluyente e inserte el otro extremo de la aguja en el tapón de hule del frasco de MONOCLATE P*. Dirija el diluyente, que será succionado por vacío, sobre la superficie total del polvo. Gire el frasco, para asegurar el humedecimiento total del polvo durante el proceso de transferencia.
  • Retire el frasco de diluyente para liberar el vacío y retire la aguja de doble punta del frasco de MONOCLATE P*.
  • Haga girar suavemente el frasco hasta que el polvo se disuelva y la solución esté lista para administrarse, el concentrado se reconstituye fácilmente en un minuto. Para asegurar la esterilidad, MONOCLATE P* deberá administrarse dentro de las tres horas posteriores a su reconstitución.
  • Se obtiene una solución ligeramente opalescente. No utilizar soluciones que estén turbias o contengan residuos (depósitos o partículas).

Administración:

Inyección intravenosa: Se recomienda el uso de jeringas de plástico desechables para la aplicación de la solución de factor antihemofílico humano, MONOCLATE P*, factor VIII C pasteurizado y purificado con anticuerpos monoclonales. Las jeringas de vidrio tienden a quedarse pegadas con este tipo de soluciones.

  • Utilizando técnica aséptica, ponga la aguja filtro en la jeringa estéril desechable.
  • Succione aire en la jeringa en cantidad igual o mayor que el contenido del frasco.
  • Inserte la aguja filtro en el tapón del frasco de MONOCLATE P*, invierta el frasco, coloque la aguja filtro arriba del nivel del líquido e inyecte todo el aire en el frasco.
  • Jale la aguja filtro abajo del nivel del líquido hasta que la punta esté en el extremo interior del tapón.
  • Succione la solución reconstituida con la jeringa, cuidando de mantener siempre la punta de la aguja abajo del nivel del líquido.

Precaución:No inyectar aire en el frasco o permitir que el aire pase a través de la aguja filtro, mientras se llena la jeringa con la solución reconstituida, ya que puede provocar que la aguja se tape.

Administre la solución por vía intravenosa a un ritmo cómodo para el paciente (aproximadamente 2 ml/minuto).

Infusión:

  • Preparar la solución de acuerdo con las instrucciones señaladas.
  • Vaciar inmediatamente a un dispositivo de infusión desechable con inserción de filtro.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

Hasta la fecha no se conocen los síntomas por sobredosificación con el concentrado de factor antihemofílico humano.

Presentaciones:

MONOCLATE P* 250 UI: Caja con 1 frasco ámpula con liofilizado, 1 frasco ámpula con 2.5 ml de agua inyectable y equipo de administración.

MONOCLATE P* 500 UI: Caja con 1 frasco ámpula con liofilizado, 1 frasco ámpula con 5 ml de agua inyectable y equipo de administración.

MONOCLATE P* 1,000 UI: Caja con 1 frasco ámpula con liofilizado, 1 frasco ámpula con 10 ml de agua inyectable y equipo de administración.


Recomendaciones sobre almacenamiento:

MONOCLATE P* deberá almacenarse entre 2 y 8°C. No se congele.

Leyendas de proteccion:

MONOCLATE P* no debe utilizarse después de la fecha de caducidad expresada en el empaque. No se administre si la solución no es transparente, si contiene partículas en suspensión o sedimentos. No se administre si el cierre ha sido violado. Calentar el diluyente a una temperatura no mayor a 37°C. Emplear técnica aséptica para la reconstitución del producto. Hecha la mezcla adminístrese de inmediato y deséchese el sobrante. Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.


Laboratorio y direccion:

Acondicionado y distribuido por: AVENTIS BEHRING, S.A. de C.V.
Oficinas: Av. Universidad No. 1738
Colonia Coyoacán 04000 México, D.F.
Planta: Acueducto del Alto Lerma No. 2
Zona Industrial Ocoyoacac
52740 Ocoyoacac, Edo. de México
Hecho en Alemania por: Aventis Behring GmbH
Hecho en U.S.A. por: Aventis Behring LLC
* Marca registrada

:

Reg. Núm. 204M94, SSA IV
HEAR-205707/RM2000/IPPA

Definiciones médicas / Glosario
  1. HEMOFILIA, Se trata de una grave enfermedad sanguínea en la que se producengrandes hemorragias en cualquier parte del cuerpo, pero sobre todo enarticulaciones (rodillas, tobillos, codos) como respuesta a traumatismosmínimos.
  2. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  3. URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.
  Medicamentos