Micflux Comprimidos Recubiertos
Para qué sirve Micflux Comprimidos Recubiertos , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Composición:
- Comprimidos recubiertos 150 mg:
- Contraindicaciones:
- Presentaciones:
- Posología:
- Rango y frecuencia:
- Candidiasis diseminada:
- Candidiasis vulvo-vaginal:
- Candidiasis orofaríngea:
- Meningitis criptocócica:
- En pacientes inmunocomprometidos:
- Consejo de cómo administrarlo:
- Uso prolongado:
- Efectos colaterales:
- Otros efectos:
- Precauciones:
- Mayores de 60 años:
- Consumo de alcohol:
- Embarazo:
- Lactancia:
- Lactantes y niños:
- Precauciones especiales:
- Interacciones medicamentosas:
- Medicamentos:
- Enfermedades:
- Exámenes de laboratorio:
Composición:
Comprimidos recubiertos 150 mg:
cada comprimido recubierto contiene: Fluconazol 150 mg. Excipientes: Celulosa Microcristalina, Lactosa Monohidrato, Estearato de Magnesio Origen Vegetal, Povidona, Dióxido de Silicio Coloidal, Almidón de Maíz, Croscarmelosa Sódica, Hipromelosa, Dióxido de Titanio, Macrogol, Polisorbato.Contraindicaciones:
Usted no debe tomar este medicamento en los siguientes casos: Si ha presentado síntomas de alergia a fluconazol u otros antifúngicos azólicos. Si ha presentado alergia a alguno de los excipientes de la formulación.Presentaciones:
Envases conteniendo 2 y 4 comprimidos recubiertos.Posología:
Administración oral.Rango y frecuencia:
El médico debe indicar la posología y el tipo de tratamiento a su caso particular, no obstante la dosis usual recomendada es:Candidiasis diseminada:
400 mg el primer día, seguidos de 200 mg, hasta que se obtenga respuesta terapéutica.Candidiasis vulvo-vaginal:
150 mg en dosis única.Candidiasis orofaríngea:
50 mg al día, durante 7-14 días.Meningitis criptocócica:
400 mg el primer día, seguido de 200-400 mg, diarios, por un período de 6-8 semanas como mínimo.En pacientes inmunocomprometidos:
Prevención de candidiasis: 50-400 mg diarios. Prevención de candidiasis orofaríngea: 50-100 mg diarios. Debe evitar olvidar alguna toma y respetar los horarios. Si no cumple el tratamiento lo más probable es que la enfermedad se vuelva a presentar con mayor intensidad y este medicamento ya no le servirá para detener la infección.Consejo de cómo administrarlo:
Se recomienda que tome el medicamento en conjunto con las comidas, para evitar problemas estomacales.Uso prolongado:
Debe usarlo solamente durante el tiempo que su médico se lo señale, respetando los horarios y las dosis. En algunos casos se requieren tratamientos muy largos, estos pueden provocar la aparición de efectos adversos como disfunción eréctil en el hombre y desaparición de la menstruación en las mujeres, por lo que debe consultar con su médico en forma frecuente mientras se encuentre en tratamiento con este medicamento.Efectos colaterales:
Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al médico: rash, picazón, fiebre, escalofríos, piel u ojos amarillos, mucho cansancio y náuseas, heces de color pálido, orina de color oscuro.Otros efectos:
Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Sin embargo, consulte a su médico si cualquiera de estos efectos persisten o se intensifican: náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea.Contraindicaciones:
Usted no debe tomar este medicamento en los siguientes casos: Si ha presentado síntomas de alergia a fluconazol u otros antifúngicos azólicos. Si ha presentado alergia a alguno de los excipientes de la formulación.Precauciones:
Mayores de 60 años:
Los ancianos son más sensibles a los efectos adversos de los medicamentos, por lo que debe seguir las indicaciones de su médico durante el tratamiento con fluconazol.Consumo de alcohol:
Evite el consumo de alcohol mientras está en tratamiento con este medicamento, ya que se aumentan los riesgos de efectos adversos de fluconazol.Embarazo:
Este medicamento puede causar daño al feto: usted debe señalarle a su médico que se encuentra embarazada, antes de usar este medicamento. Las pacientes deben informar a su médico si están embarazadas o si se embarazan mientras están tomando fluconazol. El médico determinará la conveniencia de suspender o continuar el tratamiento.Lactancia:
Este medicamento pasa a la leche materna y puede afectar al lactante. Converse con su médico la conveniencia de seguir el tratamiento o dejar de amamantar. No es recomendable tomar fluconazol si está amamantando a su niño. Cualquier duda, consúltela con su médico tratante o con el médico del niño.Lactantes y niños:
El uso de este medicamento en niños debe ser previa consulta a su pediatra. No se recomienda que utilice este medicamento en niños menores de 2 años, a menos que su médico lo indique.Precauciones especiales:
Si después de unos días, sus síntomas no mejoran o empeoran luego de un par de semanas debe consultar nuevamente con su médico. Debe consumir este medicamento por todo el período que su médico le indique, aunque sienta que los síntomas han desaparecido, ya que si interrumpe la terapia antes de tiempo la infección puede volver a presentarse. En caso de sobredosis, debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente. Debe llevar el envase del medicamento que se ha tomado. No repita el tratamiento sin consultar antes con el médico. No recomiende este medicamento a otra persona.Interacciones medicamentosas:
Medicamentos:
Usted debe informar a su médico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta. En este caso se han descrito las interacciones con los siguientes medicamentos: amiodarona, paracetamol, ácido valproico, metoclopramida, fluoxetina, digoxina, carbamazepina, astemizol, cisaprida, terfenadina, antiácidos, cimetidina, famotidina, nizatidina, omeprazol, ranitidina, alcohol etílico, anfotericina B, warfarina, anticonceptivos orales, amitriptilina, fenitoína, fenobarbital, diazepam, alprazolam, prednisona, ciclosporina, didanosina, loratadina, propafenona, rifampicina, tolbutamida.Enfermedades:
Usted debe consultar a su médico, antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad al hígado, riñón, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica y severa. En el caso particular de este medicamento, si padece de antecedentes de abuso de alcohol, disminución o aumento de secreción de ácido en el estómago.Exámenes de laboratorio:
Si se va a someter a algún examen médico, avísele a su médico a cargo que usted se encuentra en tratamiento con este medicamento.Definiciones médicas / Glosario
- CANDIDIASIS, Está producida por la levadura Candida albicans, un hongo que seencuentra en la piel de las personas normales.