Medfort

Para qué sirve Medfort , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

DELFARMA

Laboratorios delfarma s.a.c.


Av. Roca y Bologna 344, Miraflores
Tel: 243-0549
[email protected]

Planta


Jr. San Lorenzo 882, Surquillo
Tel: 243-0436

MEDFORT Tabletas recubiertas

METFORMINA CLORHIDRATO

ComposiciÓn

COMPOSICIÓN
Cada TABLETA contiene: Metformina clorhidrato 850 mg
Excipientes c.s.p.

Propiedades farmacolÓgicas

ACCION FARMACOLOGICA: Metformina clorhidrato potencia el efecto de insulina por mecanismos no entendidos completamente. Metformina clorhidrato no estimula las células beta del páncreas para incrementar la secreción de insulina; la secreción de insulina debe estar presente para el trabajo apropiado de metformina clorhidrato. Se postula que la metformina clorhidrato disminuye la producción hepática de la glucosa y mejora la sensibilidad de la insulina aumentando la toma ascendente y la utilización de la glucosa periférica.
Específicamente se piensa que metformina clorhidrato puede aumentar el número y/o la afinidad de los receptores de la insulina en las membranas de la superficie celular, especialmente en los sitios periféricos del receptor, y ayudar a corregir la baja regulación del receptor de insulina. Este efecto incrementa la sensibilidad de los sitios de enlace en el receptor y post receptor para la insulina e incrementa la toma ascendente de la glucosa periférica. Las concentraciones de insulina se mantienen sin cambios o se reducen levemente, mientras que el metabolismo de la glucosa mejora. En individuos diabéticos o no diabéticos, dosis terapéuticas de metformina clorhidrato no causan hipoglicemia. Además los efectos metabólicos de metformina clorhidrato incrementan el almacenamiento de glicógeno hepático en pacientes diabéticos (pero no en pacientes no diabéticos), reduce la oxidación ácido grasa y la formación de la Acetil Coenzima A, y puede decrecer la absorción de la glucosa intestinal. La toma ascendente de glucosa y la oxidación del ácido graso libre, son efectos considerados a ser causados por mecanismos mediatos no isulínicos. Algunos estudios han demostrado efectos de la disminución lipídica en ambos tipo de pacientes diabético y no diabético, mientras que otros estudios han demostrado no tener una clara evidencia que metformina clorhidrato disminuya las concentraciones lipídicas en todos los pacientes diabéticos. Estos efectos podrían manifestarse como pérdida de peso, con disturbio nominal de la tasa metabólica.
Otras acciones: Metformina clorhidrato interfiere en la absorción de vitamina B12 por inhibición competitiva del enlace dependiente de calcio del complejo intrínseco factor-vitamina B12 para su receptor; es posible la anemia en individuos predispuestos.

Indicaciones

INDICACIONES: Metformina está indicado en pacientes con diaetes tipo 2 para el control de la glicemia que no puede ser controlada por la dieta, ejercicio o reducción de peso, o cuando la terapia de insulina no es requerida o factible.

Contraindicaciones y advertencias

ADVERTENCIAS
Alteración de valores de laboratorio
Con resultados de Pruebas de diagnóstico: Cetonas en orina (puede producir Test falso positivo).
Con valores de pruebas fisiológicas y de laboratorio
Colesterol total sérico o lipoproteínas de baja densidad (LDL) sérica o Triglicéridos séricos (los efectos de metformina clorhidrato sobre estas sub fracciones lipídicas en pacientes con diabetes tipo 2 son inconsistentes y pueden depender sobre el control del peso; estudios futuros son necesarios para tener estos efectos característicos completos. Generalmente, las concentraciones de colesterol, lipoproteínas de baja densidad, o triglicéridos pueden aparecer disminuidas o sin cambios al usar metformina clorhidrato. Esto es para considerar independiente el efecto de disminución de glucosa por parte de metformina clorhidrato; esto puede implicar supresión de oxidación de ácidos grasos libres y oxidación lipídica o reducción en el contenido de triglicéridos del LDL y fracciones de Lipoproteinas de Muy Baja Densidad [VLDL] por metformina clorhidrato.
Lactato sérico en ayunas (puede incrementar el rango superior normal, 2mEq/L [2mmol/L], o no observar cambio con dosis terapéutica; aunque la fuente es desconocida, cualquier pequeño incremento es para ser considerado debido al metabolismo de la glucosa en el lecho espláncnico, no en el músculo esquelético).
Las Lipoproteínas séricas de alta densidad (puede ser levemente incrementada o no mostrar cambio).
Uso apropiado del medicamento: Cumplir con la terapia, incluso no tomar más o menos que la prescrita.
Se debe realizar dosis alternativa o cambio en la terapia para las pruebas de glucosa sanguínea, dieta, ejercicios, reemplazo de fluido y manejo diario del enfermo.
Tomar la dosis apropiada.
En la pérdida de dosis, tomar tan pronto como sea posible; no tomar si esta cercana la próxima dosis, no duplicar la dosis.
Almacenar apropiadamente.
CONTRAINDICACIONES
Excepto bajo circunstancias especiales, esta medicación no debe ser usada cuando existan los problemas médicos siguientes: Cualquier condición que necesite el control de glucosa sanguínea, como quemaduras severas, deshidratación, coma diabético, cetoacidosis diabética, coma hiperosmolar no cetótica, infección severa, cirugía mayor, trauma severo (riesgo de efectos secundarios relacionados a glucosa sanguínea no controlada o puede ser incrementada la acidosis láctica, y la metformina clorhidrato debería ser descontinuada; la insulina controla mejor la glucosa sanguínea en pacientes bajo estas condiciones; también metformina clorhidrato debería ser descontinuada 2 días previo a la cirugía).
Condiciones asociadas a hipoxemia, como: insuficiencia cardiorespiratoria, colapso cardiovascular, falla cardiaca congestiva; Infarto miocárdico agudo; o enfermedad hepática severa, aguda o crónica; o antecedentes de acidosis láctica o acidosis láctica activa; o deterioro de la función renal o enfermedad renal (la acidosis láctica está asociada con estas condiciones y el riesgo se va incrementando cuando metformina clorhidrato es administrado concurrentemente).
(el riego de la acidosis se incrementa con el grado de disfunción renal, deterioro de la depuración renal, y la edad del paciente; pacientes que han demostrado, en ayuno, valores séricos sobre el límite superior normal, no deberían recibir metformina clorhidrato).
Diagnóstico o exámenes médicos usando medio de contraste yodado intravascular, como: angiografía; colangiografía intravenoso; tomografía computarizada (CT) escaneada; pielografía; urografía (debido al incrementado riesgo de acidosis láctica, metformina clorhidrato debería ser descontinuada al momento de o previo a las examinaciones médicas o de diagnóstico que requieran el uso de medios de contraste que pueden causar oliguria funcional; la terapia de metformina clorhidrato debería ser retenida por 48 horas después del procedimiento y no debe ser restaurado hasta después del retorno de la función renal normal).
Hipersensibilidad a metformina clorhidrato.
Debe considerarse la relación riesgo-beneficio cuando existan los problemas médicos siguientes: Diarrea o gastroparesis u obstrucción intestinal o vómitos u otras condiciones que causen la demora de la absorción de alimentos (condiciones que disminuyen o demoran el vaciamiento intestinal pueden requerir una modificación de la dosis de metformina clorhidrato o un cambio a insulina).
Condiciones que causan hiperglicemia, como: cambios hormonales femeninos; fiebre alta; hipercortisolismo no tratado óptimamente; stress psicológico (estas condiciones por aumento de la glucosa sanguínea, puede incrementar la necesidad de monitorear con más frecuencia la glucosa e incrementar la necesidad para aumentar temporal o permanentemente la dosis de metformina clorhidrato o cambiar a insulina si la glucosa sanguínea no es controlada).
Hipertiroidismo no controlado óptimamente (el hipertiroidismo agrava la diabetes mellitus por incremento de las concentraciones plasmáticas de glucosa y absorción de glucosa y deterioro de la tolerancia de glucosa; la hormona tiroidea tiene un efecto bifásico dependiente de la dosis sobre la glicogenólisis y gluconeogenesis, que puede hacer difícil el control hipoglicémico hasta al paciente eutiroideo; pacientes con hipertiroidismo pueden requerir un incremento de la dosis de metformina clorhidrato hasta que el eutiroidismo es controlado).
Condiciones que causan hipoglicemia, como: Insuficiencia adrenal, no óptimamente controlada; condiciones de debilidad física; malnutrición; insuficiencia pituitaria, no óptimamente controlada (estas condiciones, que inherentemente predisponen al paciente al riesgo de desarrollo de hipoglicemia, incrementa el riesgo del paciente de desarrollar hipoglicemia severa durante el tratamiento con metformina clorhidrato; se puede requerir la reducción de la dosis de metformina clorhidrato o un monitoreo más frecuente de la glucosa sanguínea).
Hipotiroidismo, no óptimamente controlado (esta condición esta asociada con la absorción reducida de glucosa y metabolismo de glucosa y lipoproteína alterada; pueden ser necesarias dosis de metformina clorhidrato menores que las normales, cuando existen condiciones hipotiroideas; aunque puede requerirse un incremento en la dosis de metformina clorhidrato, cuando se inicia el tratamiento tiroideo; el control de la glucosa puede ser difícil hasta que el paciente sea eutiroideo).

Precauciones y advertencias especiales

PRECAUCIONES
Carcinogenicidad
Un estudio en ratas y en ratones por 104 semanas y 91 semanas respectivamente, en tres veces la dosis humana diaria recomendada, demostraron no evidencia de carcinogenicidad.
Tumorigenicidad
Un estudio en ratas machos demostraron no evidencia de tumorigenicidad; sin embargo ratas hembras administradas con tres veces la dosis humana diaria recomendada sobre una base de miligramo por kilogramo de peso corporal (mg/kg), o 900mg diarios, tuvieron una incidencia incrementada de pólipos de estroma uterino benignos.
Mutagenicidad
Metformina clorhidrato no resultó ser mutagénico en el test de Ames, en la prueba de mutación de gen (célula de linfoma de ratón), test de aberración cromosómica (linfocito humano), o test in vivo de formación de micronúcleo (médula ósea de ratón).
Embarazo
Fertilidad
Problemas en humanos no se han documentado.
No se encontró evidencia de deterioro de la fertilidad en ratas machos o hembras administradas con dos veces la dosis humana diaria recomendada de metformina clorhidrato.
Embarazo
No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en humanos. Se recomienda control de glucosa en sangre durante el embarazo con dieta solamente o en combinación de dieta e insulina, mientras que el uso de todos los agentes antidiabéticos orales se relegan. El uso de insulina más que la metformina clorhidrato, para el tratamiento de diabetes tipo 2 y diabetes mellitus gestacional, permite el mantenimiento, como sea posible, de las concentraciones normales de glucosa en sangre. Altas concentraciones de glucosa en sangre se han asociado con una incidencia alta de anormalidades congénitas mayores tempranas en embarazo (5 a 8 semanas de gestación) y más adelante, en el embarazo, una alta morbilidad y mortalidad perinatal. Un reporte de estudio de malformación de infantes en índices de 35; 12.9 y 4.8% cuando la hemoglobina A 1c (un indicador del control de la glucosa de la sangre para los tres meses que preceden) fue el 10% o más; 8 a 9.9% y debajo del 8% respectivamente. La proporción de malformación en infantes nacidos de madres que no tienen diabetes es aproximadamente 2%.
En un estudio teratogénico en ratas albinas no se encontró anormalidades.
Categoría B de embarazo.
Lactancia
Problemas en humanos no se han documentado. Metformina se distribuye dentro de la leche.
PEDIATRICAS
Estudios apropiados realizados a la fecha no han demostrado problemas específicos que podrían limitar el uso de metformina en niños mayores de 10 años de edad.
Adolescentes
Estudios apropiados realizados a la fecha no han demostrado problemas específicos que podrían limitar el uso de metformina en niños y adolescentes hasta los 16 años de edad.
GERIATRICAS
Estudios apropiados realizados a la fecha no han demostrado problemas específicos que puedan limitar el uso de metformina en ancianos. Sin embargo, debido a una posible intolerancia gastrointestinal, se recomienda se inicie el tratamiento con baja dosis que sea ajustada gradualmente, de acuerdo a la depuración renal. La dosis máxima no debería ser usada. Pacientes ancianos son más propensos a padecer deterioro renal o enfermedad periférica vascular relacionada a la edad, lo cual puede requerir ajustes en el dosaje o intervalos de dosaje, o descontinuación del tratamiento cuando sea apropiado.

Efectos adversos

REACCIONES ADVERSAS
Las siguientes reacciones adversas necesitan de atención médica: Injcidencia rara: Anemia megaloblástica; hipoglicemia; acidosis láctica.
Nota: La hipoglicemia usualmente no ocurre con el uso de metformina clorhidrato a menos que las condiciones predispongan o haya factores presentes, como un ayuno inusual, el uso concurrente de otro agente antidiabético o la dosis tóxica de metformina clorhidrato. Metformina clorhidrato en combinación con sulfonilúreas, ha reportado típicamente una concentración de glucosa basal baja, en por lo menos 20% más que al utilizar solo sulfonilúreas.
La acidosis láctica es una complicación potencialmente fatal. Los casos reportados han ocurrido primariamente en pacientes en quienes ha existido una contraindicación; sino el riesgo es mínimo con el uso de metformina clorhidrato. Pacientes que usualmente no presentaron síntomas de acidosis láctica; pero algo de síntomas agudos de otros problemas fueron provocados por acumulación de metformina clorhidrato debido a deterioro o falla de la función renal, en condiciones de infarto al miocardio o enfermedad hepática o renal.
Las siguientes reacciones adversas necesitan de atención médica solo si continúan o causan molestia: Incidencia más frecuente: Anorexia; diarrea; dispepsia; flatulencia; cefalea; gusto metálico; náusea, vómito; pérdida de peso.
Nota: La diarrea, dispepsia y náusea ocurre menos frecuente cuando son usadas inicialmente pequeñas dosis y juntos con cefalea y gusto metálico son transitorios. Si la diarrea ocurre después de varios meses de la terapia con metformina clorhidrato, debería ser considerada la acidosis láctica.
INCOMPATIBILIDADES
No se han encontrado.
TRATAMIENTO EN CASO DE SOBREDOSIS
Puesto que no hay un antídoto específico, el tratamiento es sintomático y de soporte.
DOSIFICACION
Dosis usual adulta
Agente antihiperglicémico
Como monoterapia: Inicial ? Oral, 500mg 2 veces al día, tomando con los alimentos en la mañana y en la noche. La dosis diaria puede ser incrementada de 500mg en intervalos semanales, según sea necesario. Una alternativa de dosis es 850 mg diarios, tomados con los alimentos por las mañanas. La dosis diaria puede ser incrementada en 850mg en intervalos de 14 días.
Mantenimiento- Oral, 500 u 850mg 2 a 3 veces al día, tomado con los alimentos.
En combinación con sulfonilúreas: La dosis de cada agente puede ser ajustado hasta que se alcance el grado de control glicémico.
En combinación con insulina
Oral, inicialmente 500mg diarios. La dosis puede ser incrementada en 500mg por intervalos semanales, según sea necesario.
Nota: La dosis actual de insulina se debe continuar sobre la iniciación de la terapia de metformina clorhidrato. Sin embargo la dosis de insulina debe ser disminuida en 10 a 25% cuando la concentración de glucosa plasmática disminuye a menos de 120mg/dL (6.7mmol/L)
Prescripción usual límite de adultos
2550mg diarios. Dosis usual pediátrica
Agente antihiperglicémico
Niños hasta de 10 años de edad: La seguridad y eficacia no se han establecido.
Niños de 10 años de edad y mayores ? Inicial: Oral, 500mg 2 veces al día, tomados con los alimentos. El aumento de dosis se debe hacer en incrementos de 500mg semanales hasta un máximo de 2000mg diarios, tomadas en dosis divididas.
Síndrome de ovario poliquístico
Inicial: Oral, 500mg 2 veces al día, tomado con los alimentos. Mantenimiento: Oral, 500mg 3 veces al día u 850mg 2 veces al día.
Prescripción usual límite pediátrica
2000mg diarios.
Dosis usual geriátrica
Ver dosis usual adultos. Para algunos individuos sensibles, puede ser necesario bajar la dosis inicial. No se aconseja la dosis máxima en ancianos.

Interacciones medicamentosas

INTERACCIONES
Ingestión de alcohol agudo o crónico (excesiva ingesta puede elevar las concentraciones sanguíneas de lactato o incrementar el riesgo de desarrollar hipoglicemia, especialmente cuando el alcohol es ingerido sin alimentos.
Cimetidina u otras medicaciones catiónicas excretadas por transporte tubular renal, como: Amilorida; agentes bloqueadores de los canales de calcio, especialmente nifedipino; digoxina; morfina, procainamida; quinidina; quinina; ranitidina; triamtereno; trimetoprima; vancomicina.
(cimetidina inhibe la secreción tubular renal de metformina, disminuye la depuración renal de metformina en 27% sobre las 24 horas y pueden aumentar significativamente las concentraciones plasmáticas de metformina en 60% hasta por 6 horas cuando cimetidina y metformina se administran juntos; la significancia clínica no es conocida; pero la reducción del dosaje puede ser potencialmente necesaria).
(en un estudio de dosis simple nifedipino incrementa la absorción de metformina clorhidrato, produciendo un 9% de incremento en el área bajo la curva concentración ? tiempo [AUC] y un 20% de incremento en el pico de concentración plasmático sin cambio en la vida media y excreción urinaria; la significancia clínica no es conocida, no se conoce si efectos similares son producidos por otros agentes bloqueadores de los canales de calcio).
(Otras medicaciones catiónicas excretadas por transporte tubular renal tienen el potencial para incrementar la concentración plasmática de metformina clorhidrato o interfiere con la depuración renal; cuando estas mediaciones se toman concurrentemente con metformina clorhidrato, debe tenerse especial cuidado en monitorear la glucosa sanguínea).
Furosemida (en un estudio, furosemida incrementa el AUC de metformina clorhidrato en 15% de pacientes voluntarios sanos normales; la depuración renal no fue afectada; la significancia clínica no es conocida, pero la reducción de dosage de metformina clorhidrato puede ser potencialmente necesaria).
Medicamentos que causan hiperglicemia, como contraceptivos orales que contienen estrógenos; corticosteroides; tiazidas diuréticas; estrógenos; isoniazida; niacina; fenotiazinas, especialmente clorpromazina; fenitoina; agentes simpaticomiméticos; hormonas tiroideas (estas medicaciones pueden contribuir a la hiperglicemia; puede ser necesaria una dosis incrementada de metformina clorhidrato o un cambio a cualquier agente antidiabético).
Medicamentos que causan hipoglicemia, como: Clofibrato; inhibidores de la monoamino oxidasa; probenecid; propranolol; rifabutina; rifampicina; salicilatos; sulfonamidas de acción prolongada; sulfonilúreas (estas medicaciones pueden causar hipoglicemia y es necesario disminuir la dosis de metformina clorhidrato; aunque estudios con muchos de estos agentes en combinación con metformina clorhidrato no se han realizado, se espera que estas medicaciones que son altamente ligadas a proteinas causen pocos problemas cuando sean usados con metformina clorhidrato que cuando sean usados con alguno de los agentes antidiabéticos sulfonilurea).

Almacenamiento

ALMACENAMIENTO
Almacenar entre 15 y 30 ºC (59 y 86 ºF) en un envase resistente a la luz.

PresentaciÓn

FORMA DE PRESENTACIÓN
Caja con 30 Tabletas.
Producto peruano
Fabricado por: LABORATORIOS DELFARMA S.A.C.
Jr. San Lorenzo 882, Surquillo
Telefax: 243-0549 /243-0436
Definiciones médicas / Glosario
  1. DIABETES MELLITUS, Significa , e indica el exceso de glucosa que existe en la orina de los diabéticos no controlados.
  2. HEMOGLOBINA, Es la sustancia química de la sangre contenida en los glóbulos rojos yencargada del transporte del oxígeno desde los pulmones a todos lostejidos del organismo.
  3. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  Medicamentos